Publicidad

Los dinosaurios sería los culpables de que los humanos no vivamos más años

El dominio de los dinosaurios pudo influir en el envejecimiento de los mamíferos, según esta intrigante hipótesis científica.

El envejecimiento es un fenómeno universal, pero la manera en que los humanos y otras especies lo experimentan difiere considerablemente.

Recientemente, una teoría propuesta por el microbiólogo João Pedro de Magalhães de la Universidad de Birmingham sugiere que el dominio de los dinosaurios hace millones de años podría haber influido en el proceso de envejecimiento de los mamíferos y, por ende, de los humanos.

La hipótesis del “cuello de botella de la longevidad” plantea que durante la era Mesozoica, cuando los dinosaurios gobernaban la Tierra, los mamíferos enfrentaron una presión evolutiva para reproducirse rápidamente a fin de sobrevivir.

Esta constante lucha por la supervivencia llevó a la pérdida o inactivación de genes asociados con una mayor esperanza de vida. En otras palabras, los primeros mamíferos, viviendo en el ecosistema dominado por los dinosaurios, tuvieron que adaptarse y evolucionar hacia una reproducción acelerada para asegurar su supervivencia.

Este prolongado periodo de presión evolutiva habría tenido un impacto significativo en cómo los seres humanos envejecen en la actualidad.

Los resultados

La investigación sugiere que nuestros ancestros de linaje mamífero eutério parecen haber perdido ciertas enzimas durante la época de los dinosaurios, enzimas encargadas de reparar el daño causado por la luz ultravioleta.

Esta pérdida podría estar vinculada a la adaptación de los mamíferos a un estilo de vida más nocturno para garantizar su seguridad, lo que llevó, con el tiempo, a una menor capacidad de reparación del ADN frente a los daños causados por la exposición solar.

Además, hay otras diferencias notables entre mamíferos y reptiles en términos de longevidad y procesos de envejecimiento. Por ejemplo, algunos reptiles muestran signos mínimos de senescencia a lo largo de sus vidas, mientras que los mamíferos tienden a experimentar un envejecimiento más rápido.

Este contraste plantea interesantes preguntas sobre la genética y los procesos biológicos que influyen en la longevidad de diferentes especies.

Aunque la teoría del “cuello de botella de la longevidad” es por ahora solo una hipótesis, ofrece una fascinante perspectiva sobre cómo la evolución y las presiones ambientales pueden haber moldeado la forma en que envejecemos.

- Patrocinado -

Comprender mejor estos factores detrás del envejecimiento no solo podría arrojar luz sobre nuestra propia longevidad, sino también proporcionar insights valiosos para combatir las enfermedades relacionadas con la edad.

La investigación sobre la influencia de la era de los dinosaurios en el proceso de envejecimiento de los mamíferos, incluidos los humanos, abre nuevas puertas hacia la comprensión de nuestra longevidad y cómo podemos enfrentar los desafíos del envejecimiento en el futuro.

Publicidad