Publicidad

Colombianos recibirán visas especiales de trabajo de los Estados Unidos 

Esta es la primera vez en que el país cafetero es incluido en una asignación de este tipo de visas por parte de la Nación norteamericana.

La Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado importante para los colombianos que tienen planeado viajar al país norteamericano a trabajar. 

Por primera vez, Colombia ha sido incluida en una asignación anual especial de visas de trabajo temporales H-2B.

Que tiene como finalidad permitir que los trabajadores no agrícolas soliciten de manera legal trabajo en los Estados Unidos. 

Las visas H-2B son usadas por las compañías que necesitan de trabajadores estacionales y temporales.

Esto para cubrir las demandas operativas y poder cumplir con todas las necesidades de los consumidores. 

Cuántas asignaron 

De esta cuota especial, 20.000 visas son para trabajadores de Colombia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Haití y Honduras. 

El resto de las 44.716 visas adicionales serán para trabajadores que regresan y que ha recibido visas H-2B en los últimos tres años fiscales. 

Las visas estarán disponibles a partir de los primeros seis meses, a comienzos y final del segundo semestre del año 2024.

Lo anterior, para cumplir la demanda de trabajadores estacionales y temporales. 

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia resaltó que se haya incluido a Colombia en este tipo de asignaciones que favorecen a la migración legal. 

- Patrocinado -

“Esta asignación muestra el compromiso de la Administración Biden-Harris de expandir las vías legales como opción a los peligrosos caminos migratorios irregulares”, expresó la delegación consular. 

¿Cómo solicitarla? 

Debe tener en cuenta que si usted está interesado en adquirir la visa H-2B, tendrá que tener el pasaporte vigente y el auspicio de una compañía dentro del país norteamericano, es decir que la empresa es quien debe tramitar la solicitud de certificación del empleo. 

La empresa estadounidense deberá presentar primero una petición formal en nombre del interesado. 

Los empleadores que quieran realizar este proceso deben obtener una certificación del Departamento del Trabajo (DOL), que compruebe que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para dichos puestos temporales. 

Por lo que tienen que buscar e intentar incorporar primero a trabajadores locales para los puestos de trabajo que están disponibles. 

Para obtener la clasificación de no inmigrante H-2B

Que no hay suficientes empleados estadounidenses que sean competentes, estén dispuestos, disponibles y cualificados para hacer el trabajo temporal. 

Que al darle trabajo a personas con H-2B no afectará de ninguna manera los sueldos y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares. 

Una vez que sea aprobada la solicitud, el empleador tiene que realizar una solicitud ante el Servicio de Inmigración mediante la planilla 129, si es aprobada el caso, entonces se empezará a tramitar la emisión de la visa por vía consular. 

- Patrocinado -

Del mismo modo que con la visa H-A2, el empleado podrá tener una estadía de máximo 3 años, de acuerdo a las leyes migratorias del Gobierno estadounidense. 

Son un total de 64,716 visas H-2B adicionales para empleados no agrícolas temporales para el año fiscal 2024, las que notificó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. 

Ayudar a las empresas norteamericanas  

Según la embajada del país norteamericano, esta asignación de 60.000 visas H-2B avaladas por el Congreso para cada año fiscal, busca apoyar a las compañías estadounidenses en diferentes sectores. 

Entre ellos está hotelería, turismo, paisajismo y procesamiento de mariscos a cubrir la demanda de mano de obra y favorecer a la economía del país. 

De acuerdo con el Registro Federal, la Secretaría de Seguridad Nacional, con el aval de la Secretaría de Estado, escogen los países que pueden formar parte del programa de visas de trabajo temporal H-2A y H-2B, teniendo en cuenta los siguientes componentes: 

La cooperación del país con relación al trámite de documentos de viaje para ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país que estén sujetos a orden firme de expulsión. 

Por la cantidad de órdenes de expulsiones definitivas y no ejecutadas en contra de ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país. 

Por el número de órdenes de expulsiones realizadas contra ciudadanos, súbditos, nacionales y residentes de ese país y por otros factores que puedan servir a los intereses del Gobierno de Estados Unidos. 

Publicidad