El Salvador aprobó un programa para apoyar de forma económica a los salvadoreños que residen en EEUU para retornar a su país de origen.
“Con 78 votos a favor de 84 en total, fue emitida la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales Destinados al Favorecimiento de la Repatriación de salvadoreños”, expuso el presidente del Congreso, Ernesto Castro.
Esta la Ley de Incentivos para la Repatriación exonera a los salvadoreños al pago de impuestos por la mudanza o el envío de vehículos particulares.
“Esta ley es para el pueblo salvadoreño, para los que se sienten agotados de laborar en dos o más trabajos que y ya quieren descansar, para que juntos progresemos en nuestro bello país, El Salvador”, declaró el cónsul Pedro A. Rodríguez.
Migración inversa
El presidente Nayib Bukele, durante su discurso en la ONU el pasado mes de septiembre, destacó que El Salvador está enfocado en tener una “migración a la inversa”,
Esto debido a que muchos migrantes quiere regresar por el nuevo clima de seguridad que domina en el país con su lucha contra las pandillas.
A través de la ley aprobada también se involucra el sistema financiero local.
Este deberá aceptar el historial crediticio que los salvadoreños hayan adquirido en su permanencia en el extranjero.
El diputado oficialista Raúl Chamagua, afirmó que esta nueva ley busca “unir a las familias” que huyeron por la guerra civil entre los años 1980 y 1992.
O por la violencia producida por las pandillas, que fueron reprimidas por una ofensiva que Bukele lanzó en marzo de 2022.
“Hemos creado los escenarios para que los salvadoreños tengan un lugar seguro donde vivir. Este clima que percibimos hoy permite que los que quieren retornar al país lo hagan bajo este respaldo jurídico”, recalcó Chamagua.
Aproximadamente unos tres millones de salvadoreños viven en el extranjero.
En 2022 enviaron alrededor de 7.471 millones de dólares en remesas familiares, logrando así un incremento del 3,16% con relación al año 2021.
¿Cuáles son los beneficios?
Los integrantes del grupo familiar pueden importar mobiliario de casa sin impuestos, que no superen el valor de $70,000.
Si el valor supera el monto estipulado cualquier excedente estará sometido al impuesto de transferencia de bienes muebles.
Dentro los muebles de la casa están incluidos los enseres y artículos del hogar, sin importar si son nuevos o usados, destinados al uso doméstico.
No son considerados como parte del menaje de la casa las mercancías obtenidas en el extranjero con fines comerciales o industriales.
Se acepta la importación de hasta dos vehículos para uso particular, familiar o laboral por grupo familiar.
Siempre y cuando los vehículos hayan sido comprados al menos seis meses antes de la importación y se conserven en propiedad de El Salvador por al menos un año.
Apertura de cuentas bancarias mostrando el Documento Único de Identidad (DUI) o pasaporte y el historial crediticio del extranjero.
Cómo acceder
Para ser beneficiario de estos incentivos, los salvadoreños migrantes que quieran regresar a El Salvador tienen que seguir los siguientes pasos:
Introducir una carta compromiso en la Dirección General de Migración y Extranjería.
Decir bajo juramento, ante notario, su deseo de mantener su residencia en El Salvador, detallando su lugar de domicilio.
Los beneficios determinados en esta iniciativa tendrán una permanencia de un año.
Luego de la presentación de la carta compromiso en la Dirección General de Migración y Extranjería.
“En el Departamento General de Aduana, revisaran todos sus documentos y después de allí le van a realizar la excepción de impuestos para que usted pueda ingresar todos sus electrodomésticos y sus vehículos”, destacó Rodríguez.
Los salvadoreños que quieran beneficiarse de este programa tienen que presentarse a cualquiera de los 23 consulados a nivel nacional para una asesoría o para hacer un listado con el valor actual de sus pertenencias que no superen los $70,000.