Publicidad

Texas hace un llamado para “defender” su territorio de la migración ilegal que entra por México 

Las autoridades del estado del sur han manifestado su descontento por la falta de medidas del Gobierno Biden frente a la migración ilegal.

Desde hace varios meses el estado de Texas en Estados Unidos y el Gobierno de Joe Biden se han venido enfrentando por la crisis migratoria.

Esto a raíz de la falta de medidas que eviten que las personas crucen de manera ilegal a ese lugar.

Esto ha llevado a que el territorio tejano haga un llamado al Partido Patriota Unido en las redes sociales para que los “patriotas” de todo el país viajen a Eagle Pass a detener lo que ellos han llamado “invasión”.  

Hay que recordar que la palabra “invasión” es utilizada por grupos de extrema derecha para referirse a la crisis migratoria en la frontera. 

Para Greg Gibson, miembro de esta colectividad este es un llamado que “todos debemos atender como ciudadanos y verdaderos patriotas”. 

El hombre dijo en Instagram que este 20 de enero los miembros del partido se reunirán para juramentar a los nuevos funcionarios de Texas. 

Esto supuestamente con el propósito de exigirles la defensa innegociable del territorio que según ellos está amenazado por la migración. 

La mirada política  

Para el representante Demócrata de Texas Eddie Morales, ve con preocupación este tipo de llamados por parte del movimiento conocido como “patriotas”. 

Esto porque según el parlamentario están mal informados sobre los temas en materia de seguridad fronteriza e inmigración. 

Morales dice que, en lugar de viajar a Eagle Pass, deberían acampar afuera del Congreso y que actuen sobre el tema.

- Patrocinado -

Agregó Eddi que “los que controlan la Cámara de Representantes son los Republicanos y ellos no proponen ni hacen nada al respecto”. 

Después de la derrota electoral del expresidente Donald Trump y de la insurrección del 6 de enero, surgieron varios grupos que se refirieren a sí mismos como Partido Patriota. 

Lo que se sabe sobre “patriotas 

La ADL la principal organización contra el odio en el mundo informó que empezó a rastrear las páginas web de “patriotas”.

El seguimiento lo inició desde el 2020 y pudo apreciar que “apoyan las ideas de extrema derecha”. 

El sheriff del condado de Maverick, Tom Schmerber, está preocupado por la seguridad del área debido a la acalorada retórica sobre la inmigración.

Schmerber dice que está monitoreando la situación, incluida la posible llegada de “patriotas” de todo el país este fin de semana. 

Por lo que pide a las familias evitar salir a sitios públicos si no es necesario y quedarse en casa preferiblemente. 

Llegada récord de migrantes  

La llegada masiva de migrantes a los Estados Unidos por la frontera terrestres por México tiene contra la pared al presidente Joe Biden.

- Patrocinado -

Según el reporte de los primeros 28 días del mes de diciembre pasado las autoridades detuvieron a 235.000 migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera  

Esas cifras significan que, cada día, fueron detenidos 8.400 migrantes que intentaban llegar a los Estados Unidos por los diferentes caminos con los que cuenta esta frontera. 

El dato de diciembre marca un récord: nunca antes se habían registrado tantas llegadas de migrantes desde que comenzaron a recopilarse datos en el año 2000.  

Buscando una solución

La administración Biden en busca de hacerle frente a la situación convocó hace algunas semanas una reunión con México. 

En este encuentro, la Casa Blanca envió funcionarios de alto nivel para conversar con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para tomar medidas bilaterales. 

Todo esto con el fin de que las medidas que tomen sean unificadas en materia fronteriza para que las políticas de un país no perjudiquen al otro y por el contrario se ayuden. 

Aunque no se anunciaron acuerdos, después de la reunión, México y Venezuela informaron de la reanudación de los vuelos para repatriar a los venezolanos que están ilegalmente en territorio mexicano. 

Con esto se busca disminuir el número de venezolanos que llegan a territorio estadounidense por la frontera sur. 

  • Imagen de portada tomada/ AP/ Eric Gay
Publicidad