Desde hace 20 años en los Estados Unidos se declaró la erradicación del sarampión en todo el territorio federal.
Sin embargo, los recientes reportes de contagios han despertado la alerta en las autoridades, en especial en el estado de California.
Lo anterior, tras descubrirse que en muchas escuelas los niños estarían sin vacunar contra esta enfermedad lo que podría generar que se disparen los casos.
El Departamento de Salud Pública de California asegura que más de 300 escuelas en el estado tienen tasas por debajo del nivel aceptable de vacunación contra el sarampión.
Algunos de esos planteles pertenecen al distrito escolar unificado de Los Ángeles, dicen los datos de la prensa local que hace seguimiento a esta importante noticia.
Las cifras
De acuerdo con los datos, entre el primero de diciembre del 2023 y el 23 de enero de 2024 se ha informado de 23 casos de sarampión.
Lo que han dicho las autoridades en salud, es que los afectados son niños y adolescentes que no se han vacunado.
“Muchas escuelas por la pandemia o por cualquier cosa han dejado de revisar a estos niños, eso es un poco alarmante”, dijo Edgar Chávez, director de Universal Community Health Center.
Desde hace varios días en California se viene realizando una auditoría en 450 escuelas que no cumplirían con la llamada tasa de vacunación que debería ser del 90% según los requerimientos oficiales.
Las vacunas
Según los datos recogidos por este medio de comunicación los reportes llegan desde las escuelas en los condados de Orange con 50, San Bernardino con 41, Riverside con 32, Ventura con18 y Los Ángeles más de 200.
Un total de 61 de ellas están en la jurisdicción del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles según se lee en la información oficial.
“Yo digo que eso es algo normal de vacunar a los niños con todas las enfermedades que hay si les toca la vacuna, hay que vacunarlos a todos los niños”, dijo Pascual Matamoros, padre de familia.
Las autoridades escolares dijeron a través de un comunicado de prensa que:
“El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles tiene una tasa de vacunación del 96%”.
También se lee que hay pocos casos en que los estudiantes podrían no vacunarse que es cuando estos manifiestan excepciones en temas “médicos y religiosos”.
Sin embargo, los infectólogos señalan que, para evitar un brote de sarampión, al menos 95% de los alumnos en una escuela deben estar inoculados contra la enfermedad, es decir vacunados para evitar una alta propagación.
Sobre el sarampión
Los médicos han dicho en reiteradas oportunidades que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa.
Esta se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones nasales y bucales, por lo que usted debe tener cuidado de acercarse a quien este contagiado.
Solo con el toser o estornudar de una persona infectada, alguien se puede contagiar dos horas después al entrar al mismo espacio si no está vacunado, según los especialistas.
Los síntomas suelen aparecer hasta dos semanas después, e incluyen fiebre, erupción cutánea, tos, congestión y ojos llorosos, dicen los médicos consultados por Q’Pasa.
Asimismo, se recomienda tener mucho cuidado con los niños menores de 6 meses y en los que tengan condiciones crónicas ya que puede causar neumonía y encefalitis.
Lo que dicen las autoridades correspondientes en los Estados Unidos es que los niños deben recibir dos dosis de la vacuna del sarampión para su vital protección.
En ese orden, la primera entre los 12 y 15 meses de edad. La segunda dosis entre los cuatro y seis años de edad.
Al mismo tiempo, se recomienda por parte de médicos que la vacunación no se aplique a menores con deficiencias inmunológicas.
Alto nivel de contagio
El sarampión se propaga a través de las gotitas que se liberan al aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
Según los conocedores del tema a diferencia de otros virus más comunes, el sarampión es tan contagioso que hasta el 90% de quienes están cerca de una persona infectada se podrían infectar.
Las partículas diminutas del virus pueden sobrevivir en el aire durante dos horas, lo que quiere decir que si la persona no está en el lugar donde tosió y usted llega a ese sitio, puede contagiarse al instante.
Quienes se infectan pueden transmitir en virus hasta cuatro días antes de que le aparezcan los primeros síntomas, lo que lo hace a un más agresivo en relación a su contagio.