Publicidad

Un estudio revela lo que las personas habrían visto tras regresar de la muerte 

Varias personas que se sometieron al estudio coincidieron en que siempre soñaban con lugares muy agradables para ellos.

Un estudio dirigido por el equipo de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York examinó las experiencias cercanas a la muerte. 

Este estudio fue realizado con personas que sobrevivieron a un paro cardíaco y lo que vieron durante sus momentos de lucidez cuando parecían inconscientes  

A pesar de recibir ayuda rápidamente, menos del 10% de los 567 pacientes que recibieron RCP en el hospital se recuperaron lo suficiente como para salir.  

Pero, curiosamente, cuatro de cada diez supervivientes recordaron algunos momentos en los que estuvieron conscientes durante la RCP, aunque las pruebas periódicas no pudieron demostrarlo. 

Alrededor del 40% de la actividad cerebral pasó de estar en un estado “plano” durante la RCP a normal, incluso después de una hora de someterse al procedimiento de emergencia. 

Experiencias trascendentes de muerte 

Entre los pacientes que informaron haber tenido recuerdos o percepciones que sugerían conciencia durante su paro cardíaco, se observaron cuatro categorías diferentes de experiencias.  

La primera, la conciencia experimentada durante la RCP, la segunda el período de reanimación, la tercera, experiencias oníricas y la cuarta, una experiencia trascendente de muerte. 

Sam Parnia, profesor asociado de medicina en NYU Langone Health y autor principal de este estudio, enfatizó: “Se encuentran signos de actividad cerebral normal y casi normal hasta una hora después de la reanimación”.  

Continuó aclarando que estas experiencias son distintas de los sueños o delirios. 

La investigación desafía la creencia popular de que el cerebro se apaga después de 10 minutos de un paro cardíaco.  

- Patrocinado -

“Nuestro cerebro es muy robusto y más resistente de lo esperado a la falta de oxígeno”, afirmó Parnia.

Hacen la historia más real 

Parnia explicó que cuando las personas pasan por experiencias cercanas a la muerte, a menudo tienen una historia en común.  

Durante estos momentos, se vuelven más conscientes y todo lo que les rodea se vuelve mas nítido y vívido. 

Muchos de estos pacientes también mencionaron que vieron toda su vida transcurrir ante sus ojos, como historias que habían escuchado en libros y películas. 

Parnia señaló que esta revisión de vida no es ordenada, como hojear un álbum de fotos.  

Más bien, es como un examen profundo de cómo han tratado a los demás en sus vidas, lo que realmente importa. 

Un lugar muy familiar 

Muchas personas experimentaron la sensación de ir a un lugar que les resultaba increíblemente familiar, como volver a casa.  

“Un lugar que sienten que reconocen y al que van a regresar. Continúan el resto de este viaje hacia un lugar que sienten como en casa”, dijo Parnia al New York Post. 

- Patrocinado -

Parnia piensa que cuando el paciente no está viviendo una experiencia cercana a la muerte, el cerebro tiene una especie de sistema de freno que nos impide acceder a todos nuestros pensamientos y sentimientos. 

Sin embargo, durante un paro cardíaco, como forma de protegerse, el cerebro suelta estos frenos.  

Es por eso que, las personas pueden acceder repentinamente a toda su conciencia, emociones, pensamientos y recuerdos durante estos momentos. 

Las personas que tuvieron un paro cardíaco y fueron salvadas gracias a la RCP compartieron sus recuerdos ya que estuvieron muy cerca de morir. 

Algunos testimonios de los pacientes 

Algunos pacientes recuerdan sueños específicos, como uno que dice que “recuerdan estar en un vasto campo con tiendas de campaña grises esparcidas por todas partes”. 

“Había figuras sin rostro. Recuerdo caminar por un cañón. A ambos lados del cañón había hombres con túnicas blancas y capuchas que ocultaban sus rostros”. 

“Lo último que recuerdo es que todos me señalaron. Luego el mundo fue tragado por el gris”. 

Otro recordó que, “escuché mi nombre una y otra vez. A mi alrededor había cosas como demonios y monstruos. Sentí como si estuvieran tratando de arrancarme partes del cuerpo”. 

Otros pacientes eran conscientes del tratamiento médico que recibían a pesar de no estar realmente despiertos. 

Un avance en la reanimación  

Parnia señaló que la investigación realizada en NYU Langone Health y otros centros representa un avance significativo en el campo de la reanimación.  

Las tasas de supervivencia después de un paro cardíaco se han mantenido desalentadoramente bajas durante décadas 

En gran parte debido a los avances limitados en las tecnologías de reanimación. 

Espera que con esta investigación allane el camino para una comprensión más profunda de lo que realmente sucede durante y después de la muerte. 

Publicidad