La trágica noche del 15 de abril de 2019, será una fecha recordada en el mundo entero por ser el día en el que ocurrió el devastador incendio de la Catedral de Notre Dame en París, Francia que dejó en ruinas a una de las obras arquitectónicas más importantes de la historia de la humanidad.
Mientras el mundo entero veía como la emblemática Catedral de Notre Dame se consumía en llamas, también parecía revelar algunos de sus secretos más profundos debajo de los escombros.
Luego de tres años de arduos esfuerzos de reconstrucción, el equipo a cargo de restaurar la catedral descubrió algo extraordinario a principios del 2022. No uno, sino dos sacófagos reposaban en la profundidad de la Catedral.
El misterio detrás de los sarcófagos encontrados debajo de la Catedral de Notre Dame
El increíble descubrimiento de la catedral de Notre Dame llamó la atención del mundo entero cuando se relevó la noticia y de inmediato surgió el misterio de a quién correspondía la identidad.
Los dos sacófagos estaban ocultos a 20 metros bajo tierra entre las antiguas tuberías de ladrillo del sistema de calefacción del siglo XIX de la Catedral. Por lo que se cree que estos ataúdes, tienen una antigüedad que data posiblemente desde el siglo XIV. Un misterio que despertó gran fascinación alrededor del mundo.
Después de varios meses de análisis minucioso, los dos sarcófagos fueron trasladados del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas de Francia a la Universidad de Toulouse III, donde finalmente se logró resolver parte del misterio que envolvía a estas tumbas.
El ‘Canónigo del Jubileo’, la primera identidad revelada de los sarcófagos de la Catedral de Notre Dame
El primer sarcófago pertenecía a un influyente canónigo llamado Antoine de la Porte, conocido como el ‘Canónigo del Jubileo’, quien falleció el 24 de diciembre de 1710 a la edad de 83 años.
Un hombre influyente en la época, considerado una figura de riqueza y generosidad, recordado principalmente por ser uno de los prominentes benefactores de Notre Dame, contribuyendo económicamente a varios proyectos dentro de la iglesia.
Razón por la que en memoria de su legado y su influencia en la Catedral, sus restos reposaron debajo de Notre Dame. Además, su herencia quedó grabada en su sarcófago, adornado con su imagen y tres medallas.
Lo más sorprendente del hallazgo del primer sarcófago, que dejó completamente asombrados a los científicos fue que los restos del canónigo estaban sorprendentemente intactos.
Lo que permitió hacer un análisis detallado de su vida y su estado de salud a través de los restos de su cuerpo. Por ejemplo, entre algunos de los resultados, se encontraron evidencias de que sufría de gota, una enfermedad asociada con la dieta y el estilo de vida sedentario.
El misterioso “Le Cavalier” y su historia enterrada debajo de las ruinas de la Catedral de Notre Dame
A pesar de los estudios y las investigaciones, el segundo sarcófago, aún guarda muchos secretos. Pues la identidad de este individuo continúa siendo un enigma para los científicos.
Conocido como “Le Cavalier” por los arqueólogos, la identidad del segundo individuo de este sarcófago permanece en el anonimato. Aunque sus restos revelan una historia intrigante, se cree que el cuerpo pertenece a un hombre de entre 25 y 40 años.
Según los resultados de los análisis parece que el cuerpo fue embalsamado y se cree que era un jinete experimentado. Conclusión a la que llegaron por la evidencia en el desgaste en sus huesos pélvicos y la parte superior de sus piernas.
Por lo que existe la hipótesis de que pudo haber sido un caballero perteneciente a la aristocracia.
Otro dato que llamó especialmente la atención fue el segundo sacófago. Fue que el cuerpo tenía la mayoría de sus dientes perdidos, lo que creen que pudo haber sido producto de una enfermedad crónica. Pero también de una vida marcada por la dificultad y la enfermedad.
Eric Crubézy, profesor de antropología biológica de la Universidad de Toulouse, explicó que los hallazgos pueden revelar que “Le Cavalier” estuvo enfermo durante años, lo que respalda la teoría de que su vida estuvo marcada por la adversidad.
Aunque su identidad sigue siendo un enigma, los expertos creen que perteneció a la nobleza, pero sus condiciones de vida fueron difíciles.