¿Podría existir un tipo de acento en el lugar más inhóspito del mundo? Pues aunque parece difícil de creerlo, un reciente estudio demostró que existe un acento propio de la Antártica.
Se trata de un estudio de los científicos de la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, Alemania, que llegó a una conclusión sorprendente, existe un acento propio de la Antártida.
Aunque en este lugar del planeta también conocido como el continente blanco, no existe ningún residente permanente. Los investigadores que pasan tiempo allí han desarrollado un dialecto distintivo, conocido como “acento antártico”.
El “acento antártico”, el nuevo dialecto que surgió en el lugar más inhóspito del mundo
La Antártida, con su aislamiento extremo y sus condiciones climáticas adversas que no permiten lugar para la vida humana de una manera permanente. Una vez más sorprende al mundo por un nuevo descubrimiento de lo que sucede entre sus glaciares, y no precisamente se trata de una nueva especie.
Sino que la forma en la que los científicos e investigadores que la habitan temporalmente durante algunos meses en la Antártica se comunican, que ha dado paso a un nuevo acento: el “acento antártico”.
Un estudio demostró que a pesar de provenir de diversas nacionalidades, el intenso vínculo generado por vivir y trabajar en estrecha colaboración en un lugar tan apartado como la Antártica, ha originado un dialecto compartido entre ellos.
El estudio fue llevado a cabo por lingüistas de la Universidad Ludwig-Maximilians, y para ello, analizaron la forma de comunicación de once investigadores en la Antártica que provenían de diferentes lugares del mundo.
El estudio analizó a los científicos antes y después de su estancia en la Antártida, para analizar si había o no algún tipo de variación en su forma de hablar.
Los resultados fueron realmente asombrosos, después de su tiempo en la Antártida, los investigadores mostraron una mayor similitud en la pronunciación de sus vocales. Adoptando sonidos vocálicos más largos y cambios en la articulación de ciertos fonemas.
Específicamente, se observó que comenzaron a pronunciar el sonido “ou” delante de la boca en lugar de detrás de la garganta.
Un acento único de la Antártica ¿podría revolucionar la forma en la que los humanos nos comunicamos?
Jonathan Harrington, autor del estudio y profesor de fonética y procesamiento del habla en la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, explicó que si bien el “acento antártico” aún no es fácilmente perceptible, es acústicamente medible.
Harrington asegura que este acento se podría definir como una fusión de los distintos acentos de los científicos antes de su llegada a la Antártida, junto con innovaciones lingüísticas desarrolladas durante su estancia en el continente blanco.
“Es mucho más embrionario [que los acentos ingleses convencionales] dado que tuvo poco tiempo para desarrollarse y además, por supuesto, porque sólo se distribuye entre un pequeño grupo de hablantes”
Jonathan Harrington
Es por eso que el descubrimiento de este nuevo “acento antártico”, un acento único de la Antártica ha sido un hallazgo sorprendente que ha planteado interesantes preguntas sobre la evolución del lenguaje y la comunicación entre los seres humanos en entornos extremos y aislados.
Aunque el estudio del “acento antártico” aún está en sus etapas iniciales, ya promete ser un gran avance para entender a mayor profundidad la manera en la que la interacción humana puede dar lugar a nuevas formas de comunicación.
Foto portada tomada de: National Geographic