El calentamiento global sigue siendo una alerta en el planeta y una de las graves preocupaciones que cada vez incrementa más. El pasado mes de febrero se registró como el mes más caliente de la historia del mundo.
Sumándose a los récords de temperaturas que se han venido registrando durante los últimos nueve meses. Desde que se tienen registros de la temperatura del planeta hace unos 125.000 años aproximadamente.
Febrero fue el más cálido jamás registrado a nivel mundial
Febrero ha dejado una marca imborrable en los registros climáticos del planeta. Así lo confirmó el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Una marca que refleja la tendencia de aumento de las temperaturas globales y el impacto del cambio climático que continúa siendo una gran preocupación.
Según los datos proporcionados por el C3S, la temperatura media mundial en febrero de 2024 alcanzó los 13,54 °C. Superando el récord anterior establecido en 2016 por 0,12 °C. Esta cifra representa un incremento de 0,81 °C con respecto al promedio registrado entre 1991 y 2020.
Ubicándose así en el preocupante récord del noveno mes más caliente registrado de la historia del planeta. Pues durante los últimos tres semestres se ha registrado una preocupante tendencia de meses consecutivos siendo los más cálidos registrados del planeta.
“Febrero se une a la larga racha de récords de los últimos meses. Por muy notable que parezca, no es realmente sorprendente, ya que el continuo calentamiento del sistema climático conduce inevitablemente a nuevos extremos de temperatura.”.
Carlo Buontempo, director del C3S
De acuerdo con un informe sobre la temperatura global, desde marzo de 2023 hasta febrero de 2024, cada mes ha superado los récords históricos de temperatura. Reflejando un incremento promedio de 1,77 °C en comparación con el período preindustrial (1850-1900).
El mundo cada vez registra temperaturas más altas y empiezan a sentirse los efectos del cambio climático
El director del C3S, Carlo Buontempo hizo un llamado a reconocer la importancia de estos récords climáticos. Como una clara señal del cambio climático y sus efectos devastadores que cada vez tienen más repercusiones en el planeta. Y la necesidad de tomar una pronta acción frente a esta alarmante situación
“El clima responde a las concentraciones reales de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que, a menos que logremos estabilizarlas, inevitablemente nos enfrentaremos a nuevos récords de temperatura global y sus consecuencias”.
Carlo Buontempo, director del C3S
De hecho, varias partes del mundo ya empiezan a verse afectadas con las consecuencias del calentamiento global. Por ejemplo, Europa experimentó temperaturas que superaron en 3,30 °C el promedio registrado entre 1991 y 2020.
Mientras que otras regiones como el norte de Siberia, América del Norte, América del Sur, África y Australia occidental también sufrieron temperaturas anormalmente altas.
Aunque el fenómeno de El Niño en el Pacífico ecuatorial se ha debilitado a su paso, no ha logrado reducir el calentamiento generalizado de los océanos, que alcanzaron un máximo histórico en febrero de 2024.
Por lo que la temperatura media global de la superficie del mar (TSM) también estableció un nuevo récord absoluto de 21,06 °C. Con una TSM diaria que alcanzó su punto más alto en la historia del planeta.
La situación se hace aún más preocupante porque las altas temperaturas registradas, se ubican cada vez más cerca del límite de temperatura estipulado en el Acuerdo de París.
Un Acuerdo internacional entre países para establecer que el aumento máximo de temperatura que debe mantener el planeta por encima de los niveles preindustriales debe ser de 1,5 °C (2,7 °F).
Es por eso que los ambientalistas hacen un llamado de urgencia para tomar acción frente al cambio climático. Para empezar a reducir los récords en temperaturas y mitigar los efectos del calentamiento global en nuestro planeta.