Publicidad

Los 5 destinos más alucinantes que no sabias que existían en Colombia 

Este país tiene muchos lugares hermosos que deberían ser más explorados por locales y extranjeros para aclamar su belleza.

Colombia está llena de lugares menos conocidos y destinos secretos escondidos que enamoran a propios y turistas. 

Este extenso país tiene una gran cantidad de lugares pequeños, y a veces incluso inexplorados, con biodiversidad, muchos de los cuales los colombianos ni siquiera conocen.  

Por eso desde Q’Pasa hemos decidido escoger cinco lugares de este territorio que es uno de los más biodiversos en el mundo para que en tu próximo viaje lo incluyas en tu lista de recorridos. 

Este país siempre se ha destacado por la variedad que ofrecen sus cinco regiones, Andina, Pacífica, Caribe, Amazonia y Orinoquía. En ellas se muestra una belleza majestuosa de esta potencia natural. 

Cerros de Mavecure, Inírida

Imagen tomada/ Fotografo frankcharton

Ubicado en una de las zonas más remotas del país. La infraestructura turística es casi inexistente por lo que no será fácil llegar a este lindo lugar. 

Descubre los cerros de Mavicure o Mavecure, que un conjunto de tres monolitos ubicados en el sureste de Colombia, más precisamente a 50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río del mismo nombre. 

Pertenecen al macizo del Guayanés, y tienen una altura promedio de unos 250 m. 

El desarrollo del turismo avanza lentamente. Las comunidades indígenas que habitan esta zona están ubicadas en una zona remota y aislada de la zona urbana Colombia

Parque Tuparro, Vichada

El Parque Tuparro fue declarado Monumento Nacional en 1982 y está ubicado en la región de la Orinoquia de Colombia.  

Está compuesto por una variedad de cañones de agua cristalina, playas doradas y grandes ríos que hacen el encanto de este maravilloso destino.  

- Patrocinado -

En esta región podrás conocer monos, serpientes, delfines rosados, así como diferentes especies de aves exóticas. 

Valencia, Amazonas 

Imagen tomada/ Sébastien Lecocq /Alamy Foto de stock

Es una tribu indígena amazónica (compuesta por 20 familias) vive a dos horas en barco desde Leticia, la capital del Amazonas colombiano. 

Valencia es una pequeña comunidad de familias nativas amazónicas que se han asentado a la orilla del río.  

Este es un gran lugar para descubrir cómo las comunidades utilizan la selva amazónica y aprovechan al máximo su entorno cultivando una amplia gama de cultivos, frutas y verduras; la comunidad es totalmente autosuficiente.  

En el centro de la ciudad hay una plataforma de observación alta y desde lo alto hay una vista panorámica que se extiende por millas, que muestra una mezcla de selva tropical, el río Amazonas que deslumbra con su belleza

Lo mejor de la comunidad es la gente, sus historias y forma de vida única; Esta es una comunidad que vive sin agua corriente, drenaje o electricidad según cuentan quienes la han visitado. 

Guadalupe, Santander 

Guadalupe es un pequeño pueblo ubicado en la región de Santander de Colombia.  

Al estilo típico santandereano, los edificios de Guadalupe están pintados de blanco con los tradicionales techos rojos.  

- Patrocinado -

Guadalupe está a unas cinco horas en auto desde Bogotá, y la última parte del viaje se realiza por caminos remotos y sin pavimentar.  

Hay solo un puñado de hostales y restaurantes, mientras que la magia se encuentra en las afueras de la ciudad, donde hay un río estilo Caño Cristales, de colores brillantes, con una variedad de rojos, azules y verdes en el agua.  

Muy cerca del río se pueden apreciar jacuzzis completamente naturales, cascadas y cuevas inhóspitas  

Mocoa, Putumayo 

Imagen tomada/ Julián Peters/Alamy Foto de stock

Está ubicada en la región del Putumayo y es una puerta de entrada al Amazonas.  

Este tradicional pueblo colonial se encuentra en la frontera de la región amazónica de Colombia; combina en perfecta armonía la selva amazónica y la cordillera de los Andes.  

Mocoa tiene todo lo que tiene la selva amazónica: una gran variedad de animales en peligro de extinción, incluidos loros, tucanes y monos. 

Mocoa alberga una gran cantidad de puentes colgantes estilo Indiana Jones que conectan el pueblo con la selva tropical.  

Justo en las afueras del pueblo hay una gran cantidad de cascadas, incluidas las cataratas Hornoyaco y la caminata que le llaman “Fin del Mundo”. 

Publicidad