Si te dijéramos que muy pronto sería posible volver a ver a los mamuts caminando por las calles, posiblemente pensarías que es algo completamente irreal o imposible. O quizá la campaña publicitaria de una película de ciencia ficción.
Pero la realidad es que este es el ambicioso proyecto de un equipo de científicos que quiere traer de vuelta a la vida a los extintos mamuts que habitaron en la era del hielo y otros animales prehistóricos.
El proyecto científico que busca revivir criaturas prehistóricas
Se trata de un proyecto de Colossal Biosciences que tiene como objetivo principal revivir a criaturas prehistóricas extintas. Y, ¿qué mejor candidato para comenzar que el majestuoso mamut?
Lo que parece una utopía digna de una película de ciencia ficción, ahora, parece un sueño que podría convertirse en realidad gracias a los avances tecnológicos y genéticos.
Colossal Biosciences es una empresa líder en biotecnología, tiene la ambiciosa meta de revivir y traer de vuelta a nuestro mundo actual tres especies extintas: el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.
La fecha para lograr esta increíble hazaña que desafía a la ciencia, está prevista para el 2028. Dentro de cuatro años los científicos esperan hacer historia al devolver a la vida a estas criaturas que se extinguieron hace miles de años.
El regreso del mamut, el dodo y el tigre de Tasmania
Pero ¿cómo será esto posible? Pues el proceso para revivir estas especies extintas implica el uso de tecnología avanzada para poder lograrlo. Lo que parece ser una tarea un poco más sencilla en la actualidad con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y otras herramientas.
El proceso consiste en identificar los genes fundamentales que definen a cada animal, para después replicar estos genes utilizando el ADN de parientes cercanos. Esta información la han recopilado de material genético de restos congelados de estos animales prehistóricos que murieron hace miles de años.
Por ejemplo, en el caso del mamut, se utilizará el genoma del elefante asiático como base para reintroducir los genes característicos de esta emblemática criatura prehistórica.
“Estamos aprovechando la inteligencia artificial y otras herramientas para identificar los genes centrales que hacen que un mamut sea un mamut y luego diseñarlos en genomas de elefante”, explicó Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal Biosciences,
¿Será posible poder ver a los mamuts en la actualidad?
Aunque el proyecto cuenta con un sólido respaldo tecnológico, no está exento de desafíos y se ha convertido en uno de los más retadores para la ciencia.
Uno de los mayores obstáculos para lograr el éxito es encontrar una forma de gestar a los mamuts una vez que se hayan replicado sus genes.
Sin embargo, los científicos confían en poder superar este obstáculo utilizando el útero de elefantes asiáticos como medio para la gestación. Y tienen toda la confianza en el éxito del proyecto.
“Tenemos toda la tecnología que necesitamos. Es solo cuestión de tiempo y financiamiento. Pero estamos 100% seguros de que podemos traer de vuelta al tigre de Tasmania, el dodo y el mamut”.
Ben Lamm
Además de los desafíos científicos, también han surgido algunas preocupaciones sobre el regreso de estas especies extintas a su hábitat natural. Ya que con el cambio climático el ecosistema donde habitaron es inexistente.
Pero según explican, los mamuts pueden ayudar a crear un equilibrio ambiental. Aunque debido al calentamiento global, la tundra de Siberia y América del Norte está calentándose, lo que hace que se libere mucho dióxido de carbono rápidamente.
Los mamuts podrían ayudar a mantener bajo control este problema al volver a rehabitar la tierra y permitir que crezcan más plantas, que a su vez absorben el dióxido de carbono.
“Nuestro objetivo final es devolver a la naturaleza todos los animales que creamos”, afirmó Lamm, destacando el compromiso de la empresa con la conservación y el equilibrio ecológico.
Mientras tanto, Colossal Biosciences está trabajando con gobiernos locales, grupos conservacionistas y comunidades indígenas para garantizar una reintroducción segura y responsable de estas criaturas en la naturaleza.