El sueño americano parece que cada vez está siendo más reemplazado por nuevos países remotos que ahora se ha convertido en el destino ideal de cientos de inmigrantes, especialmente latinoamericanos que han visto en ellos una nueva oportunidad para construir un futuro en el extranjero.
Desde Europa hasta Oceanía, este último continente que aunque para muchos puede parecer bastante remoto de Latinoamérica, se ha convertido en el nuevo sueño para los inmigrantes.
Especialmente hay un país que ha llamado la atención de los latinos que se ha aventurado en el desafío de emigrar por una razón en específico que cada vez está atrayendo a más extranjeros a su territorio.
Se trata de Nueva Zelanda, un país en Oceanía que en los últimos años ha tenido una evidente tendencia en el aumento de la migración por parte de latinoamericanos.
Un fenómeno que no ha pasado desapercibido y que ha causado gran curiosidad entre quienes tienen el sueño de emigrar, para descubrir ¿Cuál es la razón detrás de que cada vez más latinos escojan Nueva Zelanda como su nuevo país?
Pues aquí te lo contamos todo si estás pensando en elegir Nueva Zelanda como tu destino para emigrar.
Nueva Zelanda y el fenómeno de la migración de latinoamericanos al país
Nueva Zelanda es un país conocido por sus impresionantes paisajes, que van desde playas de arena blanca hasta majestuosas montañas. Y es que todo lo que tiene de encanto natural este destino, también lo tiene en calidad de vida y oportunidades para los inmigrantes.
No en vano, el país fue catalogado como uno de los 10 mejores países del mundo para vivir según el más reciente ranking del 2023. Donde se ubicó en la posición número 8 del listado.
Además de ofrecer una calidad de vida excepcional, Nueva Zelanda también es uno de los países menos contaminados del mundo. De hecho, Wellington, la capital, es reconocida por ser la capital donde se respira el aire más puro del mundo.
Sin contar, que a esto se suma su increíble sistema de salud, educación y la seguridad en las calles que ofrecen un entorno ideal para vivir en excelentes condiciones.
Aunque todo esto sin duda es más que suficiente para tener las razones necesarias para emigrar a Nueva Zelanda. El verdadero motivo por el que cada vez más latinoamericanos están llegando al país es su increíble atractivo laboral.
El atractivo laboral de Nueva Zelanda, la verdadera razón que está atrayendo a los migrantes latinoamericanos
Nueva Zelanda es el lugar ideal para los migrantes en busca de nuevas oportunidades, especialmente en el entorno laboral. Este país no solo ofrece crecimiento para los profesionales, sino que también para trabajadores de oficios y los empresarios que buscan expandir sus negocios.
Es por eso, que uno de los principales motivos que impulsan a los latinoamericanos a emigrar a Nueva Zelanda es el atractivo del mercado laboral. Con una cultura de trabajo con mucha más libertad y beneficios para los empleados, además de oportunidades de crecimiento que son un gran atractivo.
Empezando por las jornadas laborales, con un máximo de 40 horas y 5 días de trabajo por semana. Que ofrecen una gran flexibilidad para los trabajadores que encuentran en el país el equilibrio perfecto entre la vida personal y el trabajo.
Además, Nueva Zelanda ofrece una excelente remuneración económica a los trabajadores. Con un salario mínimo estipulado para este 2024 en $13.56 dólares por hora aproximadamente.
¿Cómo emigrar para vivir y trabajar en Nueva Zelanda?
Para emigrar y trabajar de manera legal en Nueva Zelanda, lo primero que debes saber es que es importante que domines el inglés para poder emplearse en el país.
En lo que corresponde a trámites migratorios, es necesario tramitar una visa que permita trabajar, dependiendo de la nacionalidad. Como la visa de estudiante o la Working Holiday, que son algunas de las más comunes
Una vez obtenida la visa correspondiente, los migrantes deben realizar una serie de trámites para comenzar a trabajar en Nueva Zelanda. Entre ellos se encuentra la apertura de una cuenta bancaria en uno de los principales bancos del país, como ANZ, ASB, Bank of New Zealand, Kiwibank o Westpac.
Además, es necesario obtener el número IRD, que funciona como un número de seguridad social y permite acceder a ayudas sociales y pagar impuestos.
Sin embargo, más allá de la documentación requerida, lo que más valoran las empresas neozelandesas es la actitud de los trabajadores y su capacidad para adaptarse y aprender.
Así que ya lo sabes, si quieres seguir los pasos de otros latinoamericanos que han emigrado a Nueva Zelanda por su increíble atractivo laboral. Puedes buscar la información del trámite migratorio correspondiente en la página oficial del Gobierno o haciendo click aquí.