Publicidad

El Gobierno de Canadá está trabajando en una ley para combatir el odio en línea

Esto es lo que propone la controvertida Ley de Daños en Línea que está llevando adelante el Gobierno de Justin Trudeau en Canadá y que muchos aseguran atenta contra la libertad de expresión en el país

El Gobierno de Canadá en cabeza del primer ministro Justin Trudeau, está avanzando con una nueva legislación destinada a combatir el discurso de odio en línea. 

Se trata de la Ley de Daños en Línea, una nueva normativa que ha abierto todo un debate tanto en Canadá como a nivel internacional, por las implicaciones que tendría de ser aprobada.

¿Qué es la Ley de Daños en Línea?

La Ley de Daños en Línea es una nueva legislación que se está desarrollando en el Gobierno canadiense, con la que se busca imponer fuertes sanciones contra cualquier persona que difundan discursos de odio en internet.

Entre algunas de las reglamentaciones más controvertidas que entrarían en vigencia de ser aprobada esta ley se encuentran algunas como:

Recompensas y sanciones:

La ley propone recompensar con hasta $20.000 dólares canadienses a quienes denuncien a personas por discursos de odio.

Mientras que para el caso de los infractores se les impondrán sanciones con multas que pueden llegar a los $50,000 dólares canadienses.

Sentencias severas:

En casos extremos, la ley permite la posibilidad de imponer cadena perpetua por delitos de odio en línea.

Encarcelamiento preventivo:

Los jueces podrían encarcelar a quienes difundan discursos de odio en línea hasta por un año basado en testimonios que sugieran que podrían cometer un crimen de odio.

Retroactividad:

La policía tendría la facultad de revisar publicaciones antiguas en redes sociales, incluso las realizadas antes de la promulgación de la ley, con el fin de penalizar o imponer sanciones a los autores si se consideran ofensivas bajo los nuevos estándares.

Impacto de la Ley de Daños en Línea en las redes sociales

Esta normativa no solo tendría impactos en los ciudadanos por individual, sino que también, las redes sociales también estarían bajo escrutinio de la Ley de Daños en Línea.

- Patrocinado -

Ya que la ley propone multas de hasta el 6% de los ingresos globales brutos de una empresa si no logran reducir eficazmente el discurso de odio en sus plataformas. Lo que plantea un desafío para compañías como Facebook, Twitter (X) y otras redes sociales, que tendrían que reforzar sus mecanismos de moderación de contenido para evitar sanciones millonarias.

Es por eso que uno de los principales opositores de esta ley es Elon Musk, el magnate de la tecnología propietario de X antes Twitter. Quien ha calificado esta ley como una completa “locura”.

¿Una ley que atenta contra la libertad de expresión?

Una de las principales críticas y controversias en torno a la Ley de Daños en Línea es el temor de que Canadá esté avanzando hacia un estado autoritario en el que la libertad de expresión se vea severamente restringida.

Ya que para muchos detractores de esta normativa, esta ley atenta contra el derecho universal de la libertad de expresión. Esta preocupación se ha incrementado debido a hechos recientes como el congelamiento de activos de ciudadanos que apoyaron las protestas de los camioneros contra las medidas de COVID-19 implementadas por el primer ministro Justin Trudeau.

Sin embargo, desde el Gobierno de Trudeau han defendido el proyecto de ley, asegurando que es una medida necesaria para evitar tragedias ocasionadas por los discursos de odio que día a día se difunden en línea. Utilizado ejemplos trágicos, como el suicidio de adolescentes víctimas de acoso en línea, para justificar la necesidad de esta ley.

Aunque los detractores de la ley argumentan que estas apelaciones emocionales son un intento de disfrazar las verdaderas intenciones de la legislación, que según ellos, es reprimir la oposición ideológica y silenciar las críticas al Gobierno.

Foto portada tomada de: Picture Alliance

Publicidad