Publicidad

Una startup espera realizar el primer trasplante de cabeza humana de un cuerpo humano a otro con el apoyo de la IA 

Esta iniciativa representaría un antes y un después para la humanidad en materia de salud y en la entrada de la inteligencia artificial.

La startup de neurociencia e ingeniería biomédica BrainBridge anunció que ha creado un sistema mecanizado con inteligencia artificial para realizar trasplantes de cabeza de un cuerpo a otro

El procedimiento injertaría una cabeza en el cuerpo de un donante con muerte cerebral. 

Esto mantendría los recuerdos, las capacidades cognitivas y la conciencia del individuo trasplantado. 

Los investigadores creen que la innovadora cirugía ayudaría a pacientes con enfermedades intratables como parálisis y ciertos cánceres

Asimismo, como enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson según explican los expertos. 

El creador de esta idea 

Hashem Al-Ghaili, el científico detrás del proyecto dijo que la investigación ha sido evaluada por especialistas en múltiples campos relacionados. 

“El objetivo de nuestra tecnología es ampliar los límites de lo que es posible en la ciencia médica y proporcionar soluciones innovadoras”, dijo Al-Ghaili. 

Agregó que su tecnología promete “abrir puertas a tratamientos que salvan vidas y que eran inimaginables hace apenas unos años”. 

BrainBridge planea utilizar robots quirúrgicos e inteligencia artificial para reconstruir los rasgos faciales para el uso completo de los músculos faciales. 

El proceso emplea sistemas robóticos avanzados de alta velocidad para prevenir la degradación de las células cerebrales y garantizar una compatibilidad perfecta”, explicó la compañía. 

- Patrocinado -

El procedimiento estaría guiado por imágenes a nivel molecular en tiempo real y algoritmos de inteligencia artificial para facilitar la reconexión precisa de la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos. 

El primer procedimiento en el mundo 

La startup BrainBridge informó que el primer procedimiento se llevará a cabo dentro de los próximos días (sin dar una fecha precisa). 

La empresa dijo que publicitó el procedimiento con mucha antelación para atraer a los mejores científicos al proyecto. 

BrainBridge dice que los trasplantes de cabeza son sólo el comienzo de lo que ellos esperan hacer por la humanidad. 

“A corto plazo, esperamos que el proyecto dé como resultado un avance en la reconstrucción de la médula espinal y un trasplante de cuerpo completo”.

A largo plazo, el proyecto esperaría expandirse a áreas que transformarían la atención médica por completo. 

Algo solo de películas 

A muchos les ha fascinado la idea de trasplantar un cerebro humano o una cabeza entera.  

Películas desde la clásica comedia de terror ‘El joven Frankenstein’ hasta la moderna ‘Pobres Cosas‘ han tratado el tema, y aparece en docenas de libros, no todos ellos ficticios.  

- Patrocinado -

En realidad, era inevitable que los científicos comenzaran a explorar las posibilidades también en el mundo real. 

Uno de esos pioneros fue Robert J. White, un cirujano cuyas técnicas revolucionarias dieron origen a un nuevo estándar en neurocirugía. 

Pero que también estaba eternamente fascinado con lo que llamó el “trasplante de cuerpo total”.  

White realizó una serie de operaciones experimentales con monos

Aunque pudieron sobrevivir al procedimiento inicial, la tecnología aún no había alcanzado el nivel suficiente para permitir la reinserción de todos los innumerables nervios de la médula espinal, por lo que mover sus nuevos cuerpos era imposible. 

Lo más cercano que se logró 

Más recientemente, en 2017, el controvertido neurocirujano Sergio Canavero afirmó haber realizado un trasplante de cabeza “exitoso” en un ser humano. 

El único inconveniente fue que ambos humanos involucrados en este procedimiento habían fallecido incluso antes de que comenzara la cirugía.  

Aún así, Canavero regresó en 2023 afirmando que un trasplante de cerebro vivo era el siguiente en su lista.  

La técnica propuesta por Canvero tiene al menos un punto en común con la configuración quirúrgica futurista de BrainBridge, en el sentido de que ambos proponen utilizar polietilenglicol (PEG) para rechazar los nervios cortados.  

Hay algunas investigaciones que sugieren que la PEG podría tener utilidad en el tratamiento quirúrgico de lesiones de nervios periféricos. 

Los riesgos  

Los peligros potenciales de los trasplantes de cabeza humana no terminan ahí.  

También es importante la velocidad y de mantener las condiciones adecuadas para evitar que el tejido comience a degenerarse. 

Así las cosas, si BrainBridge es capaz de construir una máquina que funcione como pretenden, parecen estar seguros de que podrán abordar estos problemas.  

Ahora tenemos robots realizando cirugías en el espacio, por lo que tener dos autómatas trabajando en cuerpos humanos al mismo tiempo no es tan descabellado“, dice la compañía a cargo. 

Pero los mayores interrogantes se ciernen sobre lo que podría suceder una vez que una persona despierte de un trasplante de cabeza.  

BrainBridge afirma que su sistema mantendría intacta la conciencia de las personas, pero aún queda mucho por comprender sobre la naturaleza misma de la conciencia.  

Este tema es similar como lo relacionado con la memoria, con tantas teorías sobre cómo funciona y sin un consenso claro entre los científicos. 

  • Imagen de portada tomada/BrainBridge/SWNS
Publicidad