Publicidad

Polémica en Nueva York: Discoteca exige $50,000 en la cuenta bancaria para entrar 

Esta iniciativa de exclusividad ha generado mucha división en la población neoyorquina que cree que es una acción más de "división" social.

La vida nocturna de la ciudad de Nueva York es reconocida por su exclusividad y opulencia.

Pero un nuevo establecimiento la ha llevado a otro nivel en el que muchos ven imposible llegar.

Ir a Garçons, es la última sensación del club nocturno de la capital del mundo por su nueva propuesta de exclusividad.

En la que propone que para ingresar se requiere algo más que el atuendo y las conexiones adecuadas.  

Este hotspot de lujo le está exigiendo a los clientes que muestren un saldo de cuenta bancaria de 50.000 dólares para cruzar sus puertas

Esta audaz medida ha provocado debates sobre la riqueza, los privilegios y las divisiones de clases.

La elite nocturna 

Los lugares de vida nocturna en ciudades como Nueva York a menudo sirven como patios de recreo para la élite adinerada. 

Desde un lujoso servicio de botellas hasta secciones VIP reservadas para los ricos, estos establecimientos prosperan con la exclusividad.  

La cuerda de terciopelo, durante mucho tiempo fue un símbolo de estatus que separaba a los que tienen de los que no.

Y con esta nueva idea de exclusividad se envía un mensaje “errado“, para muchos a la sociedad neoyorquina.

- Patrocinado -

La desigualdad en la diversión 

La introducción de un requisito de cuenta bancaria de 50.000 dólares en Garçons plantea dudas sobre la accesibilidad de la vida nocturna para quienes no pertenecen a las altas esferas de la sociedad.  

Mientras algunos argumentan que se trata de una decisión empresarial destinada a mantener una clientela de alto nivel, otros la ven como una muestra flagrante de elitismo y exclusión.  

Al imponer criterios financieros tan estrictos, Garçon corre el riesgo de alienar a una porción significativa de clientes potenciales y perpetuar una cultura de exclusividad

Más allá de los límites de la vida nocturna, la cuestión de la desigualdad de riqueza impregna varios aspectos de la interacción social.  

Desde señales sutiles de riqueza hasta manifestaciones abiertas de riqueza, las distinciones de clases dan forma a la forma en que los individuos navegan en los espacios sociales.  

En los entornos de vida nocturna, donde el estatus y la imagen son primordiales, estas dinámicas se magnifican, resaltando aún más las disparidades entre los que tienen y los que no tienen. 

Como era de esperar, la noticia sobre los requisitos de ingreso de Garçon ha provocado una variedad de reacciones del público y de la comunidad de la vida nocturna.  

Divisiones frente a la medida 

Mientras algunos aplauden la postura audaz del club sobre la exclusividad, otros la condenan por considerarla elitista y fuera de contacto.  

- Patrocinado -

Los críticos argumentan que tales políticas sólo sirven para marginar aún más a las comunidades marginadas y perpetuar una cultura de desigualdad. 

Mientras el requisito de una cuenta bancaria de 50.000 dólares de Garçon continúa generando debate, sirve como un claro recordatorio de la naturaleza generalizada de la desigualdad de riqueza en la cultura de la vida nocturna.  

Aunque la exclusividad ha sido un sello distintivo de los lugares de lujo, la implementación de criterios financieros tan estrictos plantea preguntas importantes sobre la inclusión y la accesibilidad en los entornos sociales.  

A medida que evoluciona la vida nocturna de la ciudad, queda por ver si establecimientos como Garçon redefinirán los límites de la exclusividad o afianzarán aún más las divisiones de clases existentes. 

La vida nocturna en Nueva York  

La ciudad de Nueva York puede parecer un parque infantil para adultos en donde puedes encontrar una gran variedad de sitios de diversión para todos los gustos. 

Algunas de las áreas favoritas para disfrutar la noche incluyen The Flatiron District para disfrutar de hermosos bares, Meat Packing District para discotecas de moda y Chinatown para bares de cócteles. 

El distrito Flatiron por ejemplo, tiene algunos bares encantadores, lujosos y relajantes. Uno de los favoritos es el Broken Shaker en lo alto del hotel Freehand.  

Este bar en la azotea es muy popular y ofrece vistas panorámicas de los tejados. Sin embargo, si hay demasiado movimiento allí para su gusto, baje las escaleras y entre al George Washington Bar. 

Otro lugar que también es muy visitado es el Meatpacking District es uno de los barrios más de moda de Nueva York. Así que será mejor que te vistas para impresionar.  

Está situado en el extremo oeste de Manhattan y está lleno de bares de moda y discotecas glamurosas.  

Su pasado industrial significa que muchos lugares tienen una estética moderna e industrial elegante.

Algunas de las recomendaciones para la vida nocturna en esta área incluyen Brass Monkey, Red Rabbit Club, TAO Downtown Nightclub, Le Bain y Plunge Rooftop Bar

Publicidad