Publicidad

Este país declaró como delito los besos adquiridos sin consentimiento

Este tipo de decisiones representa un hecho importante en materia judicial para la protección de las víctimas de acoso.

El Tribunal Supremo de España dictaminó que un beso sin “consentimiento tácito” puede considerarse agresión sexual. 

Esta decisión llega unos meses antes de que el expresidente de la federación de fútbol Luis Rubiales sea juzgado por su beso no solicitado en la Copa Mundial Femenina. 

El Tribunal Supremo confirmó una sentencia de un tribunal inferior de la región sur de Andalucía.

Este habría condenado a un oficial por agresión sexual a un año y nueve meses de cárcel por besar en la mejilla a una mujer que se encontraba bajo custodia policial. 

Un beso robado, y por tanto sin consentimiento expreso o implícito, constituye en realidad una agresión sexual”, afirmó el tribunal. 

Al mismo tiempo aseguró que, “está claro que el contacto fugaz de un beso no consentido representa una invasión corporal”. 

Para la corte,: “No es necesario un ‘no’ de la víctima ante los intentos de besar a una mujer, sino que para que no haya delito lo que hace falta es el consentimiento”.  

La clave es el consentimiento, hasta el punto de que si el consentimiento tiene “No se ha dado, ha habido agresión sexual”. 

Lo que le dio relevancia  

La cuestión de si un beso no solicitado puede considerarse agresión sexual es un tema candente en España desde que Rubiales provocó indignación en pasado mundial.

Recordemos que Ruabiales besó en los labios a la jugadora Jenni Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas tras ganar la Copa del Mundo en Australia.

- Patrocinado -

En ese momento, Rubiales, de 46 años, lo descartó calificándolo de “un beso consensuado” en los labios, pero Hermoso, de 34, dijo que “no”. 

Ella presentó una demanda contra Rubiales en septiembre, diciéndole al juez que había sido presionada para defenderlo tanto en el vuelo de regreso de Australia.

Así como habría sucedido como en unas vacaciones anteriores del equipo a Ibiza en las Islas Baleares. 

Rubiales será juzgado del 3 al 19 de febrero por el beso. Los fiscales han solicitado una sentencia de dos años y medio de prisión para Rubiales: un año por agresión sexual y 18 meses por coacción. 

El exjefe de la federación, que renunció a su cargo el año pasado a raíz de la controversia, dijo que no podía entender cómo se podía etiquetar esto como agresión sexual.

Quien dijo que no había “ningún contexto sexual” para él en esta situación.

Informe sobre violencia sexual  

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han elaborado, por encargo del Ministerio del Interior, un informe sobre la violencia sexual en España. 

Los autores del estudio utilizaron cifras oficiales, como el número de denuncias y sentencias, y varias encuestas e investigaciones publicadas sobre este tema, entre otras fuentes.  

- Patrocinado -

En el informe se calcula que en España se producen unos 400.000 incidentes de violencia sexual al año, 100.000 de ellos menores de edad. Entre el 85% y el 95% de las víctimas adultas son mujeres. 

Los autores del estudio, hacen estas estimaciones considerando que los datos en el ámbito de los abusos sexuales representan sólo una parte del total. 

Y que por lo tanto habría un número elevado de “datos ocultos”, según los autores de la investigación.

Un fenómeno que se puede describir con la metáfora del iceberg: sólo se puede ver una pequeña parte de la realidad. 

Con los datos disponibles, y aplicando métodos de combinación de datos, se estimaron las cifras de los datos ocultos.

Así las cosas, con estas, la incidencia de los casos de violencia sexual por año en todos sus tipos y variedades. 

Lo relevante del informe 

El informe define la violencia sexual según lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta considera violentos todos aquellos actos sexuales intencionados y nocivos que se cometen sin el consentimiento de la víctima, incluyendo por tanto el abuso sexual infantil.  

El estudio concluye que la probabilidad de ser víctima de violencia sexual es de 1:45 para las mujeres y de 1:60 para niños y adolescentes.  

La investigación recoge datos de los informes de la OMS sobre España, del Informe sobre delitos contra la libertad sexual y la compensación en España.

Al mismo tiempo de la Macroencuesta sobre violencia contra las mujeres en 2015 y 2019, entre muchos otros.  

También incluye datos de la encuesta anual de victimización del Ayuntamiento de Barcelona.

Esta en la edición de 2018, constató que el 1,4% de las mujeres y el 0,1% de los hombres declararon haber sido víctimas de violencia sexual.

Esta es la primera vez que se escribe un informe de este tipo, poniendo el foco en la violencia sexual en todas sus formas y dimensiones.

Llegando a incluir las lesiones leves y cotidianas en la escuela, el hogar o el trabajo hasta las graves violación, abuso sexual infantil o abuso sexual a mayores de edad. 

El otro aspecto fundamental del estudio es que muestra la importancia que tienen los “datos ocultos” existentes en este campo en la actualidad”, señala el profesor Antonio Andrés Pueyo, investigador principal del GEAV. 

El informe afirma que conocer las magnitudes estadísticas básicas de la violencia sexual es fundamental para aplicar cualquier política preventiva de lucha contra este tipo de violencia.  

Publicidad