Publicidad

Este es el polémico plan de Bukele para acabar con el hambre en El Salvador

El gobierno salvadoreño se ha destacado por llevar a cabo medidas de carácter popular que le han permitido contar con el respaldo ciudadano.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en las últimas horas que su gobierno suspenderá los aranceles (impuestos a las importaciones) a los alimentos de la canasta básica durante diez años.

Con esta medida el mandatario busca mitigar las alzas de precios en todo el territorio nacional.

Dichas medidas contra los incrementos de precios parecen ser una nueva cruzada de Bukele tras apaciguar el país con una “guerra” contra las pandillas, la cual inició en marzo de 2022

“Hoy (martes), enviaré una propuesta (al Congreso) para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un periodo de diez años”, informó Bukele en la red social X.  

Un experto 

El economista Rafael Lemus, un crítico del mandatario, afirmó que esta medida será “inefectiva”, pues la mayoría de los alimentos no paga aranceles de importación. 

El analista, escribió en la red X, y afirmó que Bukele “fomenta importar contra producir localmente”.

El hombre recordó que la mayoría de las legumbres, verduras, cereales, aceites y leches que se comercializan en El Salvador son importados. 

La semana anterior, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenara combatir las “mafias” empresariales debido al alza de precios de los alimentos, que sobrepasa el 40 % anual.  

Una idea de la oposición 

Luego del anuncio de Bukele, la diputada opositora Claudia Ortiz declaró que desde 2021 su Partido Vamos ha solicitado eliminar el impuesto a los alimentos para “proteger a las personas más vulnerables”. 

La estatal Defensoría del Consumidor solicitó información a las seis principales cadenas de supermercados sobre los aumentos de precios.  

- Patrocinado -

Además, el mandatario abrió mercados móviles en busca de contener el alza inédita en los precios de los alimentos.  

El programa de mercados móviles es coordinado por el Ministerio de Agricultura para fomentar ventas directas y evitar así intermediarios

La economía de El Salvador  

El Salvador continúa experimentando un crecimiento económico sostenido como resultado de diferentes estrategias implementadas por la administración Bukele. 

Estas van desde la simplificación y digitalización de procesos legales hasta la consolidación de la seguridad social. 

En ese sentido, el Banco Central de Reserva (BCR), informó que la actividad económica de El Salvador continúa expandiéndose.  

Así lo refleja el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) -que mide la evolución del desempeño de las distintas industrias incluidas en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB)-, el cual creció 4,6% anual en noviembre de 2023. 

El BCR destacó que las actividades económicas que mostraron un mayor dinamismo en noviembre de 2023 fueron: Construcción, servicios financieros, comercio, transporte, hoteles, restaurantes, servicios profesionales y técnicos, comunicaciones, y otros en menor medida. 

En términos de porcentajes, el sector construcción aportó 18.3 %, seguido de los servicios financieros con 16.4 %, comercio, transporte, hoteles y restaurantes con 7.2 %, servicios técnicos profesionales y otros con 5.8 %, y comunicaciones con 2.8 %. 

- Patrocinado -

En cuanto al sector construcción, el de mayor crecimiento, datos del BCR indican que destacó con un incremento de 10.6 % al tercer trimestre de 2023.  

Actualmente, el sector genera alrededor de 120,000 empleos, entre directos e indirectos, y la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), prevé que los datos de cierre del año pasado arrojaron $2,100 millones en inversión. 

Las medidas de Bukele  

las estrategias implementadas por el Gobierno de El Salvador potenciaron los factores que influyeron en el desempeño positivo del IVAE. 

La realización de Miss Universe El Salvador 2023, el incremento del turismo, el incremento de la inversión pública y privada, el dinamismo del sector financiero y la recuperación del sector industrial. 

En turismo, por ejemplo, el sector que más se ha beneficiado de los logros en seguridad del Gobierno de Nayib Bukele, en 2023 se reportó la llegada de 3.4 millones de visitantes extranjeros al país, que dejaron $3,793 millones en divisas, un incremento de 43% respecto a 2022. 

Gracias a este dinamismo sostenido del sector, las autoridades incrementaron las proyecciones para 2024, fijando la meta en 3,8 millones de visitantes internacionales que saldrían del país con $3.800 millones en ingresos de divisas, lo que representa un incremento de 12% respecto a 2023. 

Mientras tanto, el turismo interno también registró un número récord de visitantes.  

Según el Instituto Nacional de Turismo (ISTU), 10 millones de personas visitaron los diferentes espacios públicos en 2023, un 56 % más en comparación con el año anterior. 

  • Imagen de portada tomada/GETTY IMAGES
Publicidad