Publicidad

Estonia se convierte en uno de los países más sencillos para emigrar en Europa, le contamos cómo hacerlo desde Latinoamérica

Este país del viejo continente viene registrando un gran avance en materia económica, lo que hace que se vuelva atractivo para los latinos.

Imagínese viviendo en una sociedad en la que se valoren sus aportaciones y se valoren verdaderamente todas sus ideas originales

Esta nación europea, es un país limpio, seguro y con mucha tecnología, junto con personas educadas que valoran la innovación y las ideas con visión de futuro.  

Estonia es uno de las naciones más espaciosos de Europa. Con un territorio aproximadamente igual al de los Países Bajos, alberga solo 1,3 millones de personas. 

En Estonia, nunca se está a más de 30 minutos en coche de un bosque o un lago.  

El entorno vital es muy limpio, relajado y seguro. A pesar de su tamaño, haría falta toda una vida para disfrutar de todas las galerías, teatros, conciertos, festivales, mercados, ferias y playas que ofrece este país. 

En Estonia, la mayoría de las tareas cotidianas se realizan de forma digital.  

Lo bueno de vivir en Estonia

El entorno limpio tiene una ventaja añadida: la comida natural y orgánica es la prioridad de Estonia. Esto significa que siempre sabrás lo que estás comiendo y te sentirás bien. 

En Estonia, todo el mundo puede alquilar o comprar una propiedad. Tanto los alojamientos modernos como los más históricos siguen siendo asequibles.  

También te resultará bastante fácil encontrar un lugar con un parque o un bosque cerca. 

Los estonios trabajan duro y se divierten mucho. La ética de trabajo organizativa es muy alta en esta parte del mundo, pero todos también saben relajarse.  

- Patrocinado -

Como prueba de ello, cada temporada aparecen nuevos y sorprendentes locales de ocio y restaurantes en todo el país. 

Cómo mudarte a Estonia desde LATAM  

Los ciudadanos no pertenecientes a la UE, el EEE o Suiza deben solicitar un visado de larga duración para Estonia para poder entrar en el país. El visado de larga duración tiene una validez de un año y se puede expedir para estudiar, trabajar, jubilarse o reunificar a la familia. 

Una vez que ingresan al país, deben solicitar un permiso de residencia temporal en la Junta de Policía y Guardia de Fronteras. 

Si no es ciudadano de un país de la UE/EEE/Suiza y desea trasladarse a Estonia durante más de tres meses, las siguientes opciones son la opción adecuada para usted: 

  • Mudarse a Estonia por trabajo. 
  • Para estudiar. 
  • Reunificación familiar 

Por motivos de trabajo 

Como ciudadano de un país no perteneciente a la UE, el EEE o Suiza, debe solicitar un visado de trabajo de larga duración si desea trasladarse allí y trabajar.  

El visado de trabajo se expide por un año. Una vez que entre en el país, debe solicitar un permiso de residencia temporal en la Oficina de Fronteras y Control de la Policía.  

El permiso de residencia temporal se expide por cinco años y puede renovarse por un máximo de diez años. 

Además, los autónomos también pueden trabajar en Estonia. Pueden hacerlo a través de un visado para nómadas digitales.  

- Patrocinado -

El visado para nómadas digitales es válido durante un año. Después de ese período, deben solicitar otro visado de larga duración para ampliar su estancia. 

Para estudiar 

Si desea trasladarse a Estonia para estudiar, debe solicitar un visado de estudiante.  

Con un visado de estudiante, puede estudiar, trabajar y vivir durante un año.  

Después de entrar en el país, si sus estudios duran más de un año, debe solicitar un permiso de residencia temporal. El permiso de residencia temporal se expide por cinco años. 

Después de terminar tus estudios, tendrás otros nueve meses para buscar trabajo. Luego, si tu búsqueda de empleo tiene éxito, podrás solicitar un permiso de residencia temporal para trabajar. 

Reunificación familiar 

Para mudarse a Estonia con fines de reunificación familiar es necesario solicitar un visado familiar.  

Para poder solicitarlo, debe cumplir con cualquiera de los siguientes requisitos: 

  • Cónyuge/pareja de alguien que vive en Estonia. 
  • Un hijo dependiente de alguien que vive en Estonia. 
  • Un padre o abuelo de alguien que vive en Estonia. 

Un familiar dependiente (mayor de 65 años) de alguien que viva en Estonia y que pueda cuidar de usted. 

La vigencia de la visa familiar es de un año. No obstante, luego de ingresar al país, deberá solicitar un permiso de residencia temporal que le permita permanecer hasta por cinco años. 

Publicidad