Publicidad

Descubren un nuevo microcontinente entre Groenlandia y Canadá 

Los expertos que descubrieron esta formación, explicaron que esta no es la primera en darse en el mundo, pero si la más reciente.

El ‘estrecho de Davis‘, una masa de agua que conecta dos cuerpos de agua (el mar de Labrador y la bahía de Baffin) entre Groenlandia y Canadá, ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo debido a sus complejas características geológicas.  

Investigaciones recientes han descubierto un aspecto fascinante de esta región: un microcontinente que se formó a través de intrincados procesos tectónicos de placas.  

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia tectónica del Atlántico Norte y ofrece información sobre la formación continental, según dio a conocer Phys.org, se le ha denominado protomicrocontinente del estrecho de Davis. 

Un equipo de geólogos de la Universidad de Uppsala (Suecia) y de la Universidad de Derby (Reino Unido) ha identificado un bloque aislado de corteza continental gruesa en el estrecho de Davis.  

Esta formación, de entre 19 y 24 kilómetros de espesor, probablemente se separó de Groenlandia debido a la extensión este-oeste a lo largo de su margen. 

Cómo se dio esta formación  

La formación de este microcontinente se atribuye a la ruptura y expansión del fondo marino que se produjo entre Groenlandia y América del Norte.  

Este proceso formó el mar de Labrador y la bahía de Baffin, uniéndolos a través del estrecho de Davis. Una fase crucial de extensión este-oeste a lo largo del margen de Groenlandia condujo al desprendimiento de este bloque continental. 

La investigación explica cómo la tectónica de placas formó el microcontinente. 

El estrecho de Davis, una masa de agua que conecta dos cuerpos de agua (el mar de Labrador y la bahía de Baffin) entre Groenlandia y Canadá, ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo debido a sus complejas características geológicas.  

Investigaciones recientes han descubierto un aspecto fascinante de esta región: un microcontinente que se formó a través de intrincados procesos tectónicos de placas. 

- Patrocinado -

El aporte histórico  

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia tectónica del Atlántico Norte y ofrece información sobre la formación continental. 

Según Phys.org, se lo ha denominado protomicrocontinente del estrecho de Davis. 

Un equipo de geólogos de la Universidad de Uppsala (Suecia) y de la Universidad de Derby (Reino Unido) ha identificado un bloque aislado de corteza continental gruesa en el estrecho de Davis.  

Esta formación, se separó de Groenlandia debido a la extensión este-oeste a lo largo de su margen. 

La formación de este microcontinente se atribuye a la ruptura y expansión del fondo marino que se produjo entre Groenlandia y América del Norte.  

Este proceso formó el mar de Labrador y la bahía de Baffin, uniéndolos a través del estrecho de Davis. Una fase crucial de extensión este-oeste a lo largo del margen de Groenlandia condujo al desprendimiento de este bloque continental. 

Los expertos  

El Dr. Jordan Phethean, de la Universidad de Derby, que formó parte del equipo de investigación, explicó por qué el descubrimiento es significativo.  

“Los cambios bien definidos en el movimiento de las placas que ocurren en el mar de Labrador y la bahía de Baffin, que tienen complicaciones externas relativamente limitadas que los afectan, hacen de esta área un laboratorio natural ideal para estudiar la formación de microcontinentes”, dijo el experto a Phys.org. 

- Patrocinado -

La formación de microcontinentes y de rifting son fenómenos que continúan en la actualidad. Con cada terremoto podríamos estar avanzando hacia la siguiente separación de microcontinentes.  

El objetivo de nuestro trabajo es comprender su formación lo suficientemente bien como para predecir esa evolución futura“, añadió Phys.org.

Este descubrimiento geológico fue detallado en un estudio reciente publicado en Gondwana Research. 

El dato 

El equipo de investigación cree que este continente se formó hace unos 58 millones de años.  

El descubrimiento también destaca el papel del Margen Transformante Pre-Ungava, una formación tectónica recientemente identificada, en la facilitación de esta separación. 

Esta investigación tiene aplicabilidad a otros microcontinentes a nivel mundial para comprender su desprendimiento de la corteza continental. 

Esto incluye el microcontinente Jan Mayen al noreste de Islandia, la Elevación de Tasmania Oriental al sureste de Tasmania y el Gulden Draak Knoll, en Australia. 

Publicidad