Publicidad

Los hermanos mayores serían los más inteligentes según un estudio

Una de las razones por la que esto sucedería, es por la mayor dedicación que le brindan los padres a su primer hijo en la enseñanza.

Una investigación publicada en el Journal of Human Resources descubrió que los hijos primogénitos superan a sus hermanos menores en pruebas cognitivas desde la infancia.

Según el estudio, estarían mejor preparados para el éxito académico e intelectual gracias al tipo de crianza que experimentan. 

“Los padres primerizos tienden a querer hacer todo bien y, en general, tienen una mayor conciencia de sus interacciones con el primogénito y de las inversiones que hacen en él”, dijo Jee-Yeon K. Lehmann, coautora de la investigación y economista del Analysis Group de Boston.

“Con cada nuevo hijo, los padres tienden a relajar en mayor medida lo que podrían considerar necesidades no esenciales para sus hijos”. 

Así que, aunque tus padres pueden amar y cuidar a todos sus hijos por igual, los primogénitos tienden a recibir la mayor estimulación mental, ya que reciben la atención exclusiva de ambos padres y toda esa ansiedad que conlleva la primera vez. 

El reto para los padres

Una vez que los padres han traído al mundo a un hijo con éxito, les resulta más difícil dedicar el mismo nivel de tiempo e inversión a los hijos posteriores.  

La investigación descubrió, por ejemplo, que los padres pasan menos tiempo leyéndoles a sus hijos más pequeños y enseñándoles conceptos básicos, como el alfabeto.  

Los hijos que nacieron más tarde también tenían menos probabilidades de recibir actividades o juguetes que los estimularan mentalmente. 

Este cambio en la crianza no tuvo impacto en la actitud o personalidad del niño, pero sí condujo a una mayor confianza y rendimiento académico de los primogénitos, según la investigación, que se basa en un análisis de datos recopilados en la Encuesta Longitudinal Nacional de Jóvenes. 

El primer hijo tiende a tener mayor dedicación

Los juguetes Baby Einstein y las canciones del abecedario, que son dedicadas con mayor tiempo al primer hijo suelen tener resultados favorables.

- Patrocinado -

Esas inversiones tempranas tan importantes en el intelecto de su hijo parecen tener efectos positivos duraderos en su desarrollo. 

Este aumento temprano de la inversión de los padres también puede estar detrás de los hallazgos de otros estudios sobre las diferencias en el orden de nacimiento.

Estos han demostrado que el hijo mayor tiende a tener una ligera ventaja de CI de uno o dos puntos sobre sus hermanos, tiene un 30% más de probabilidades de ser director ejecutivo o político, y un 7% más de probabilidades de aspirar a continuar sus estudios que sus hermanos o hermanas menores. 

La investigación de Lehmann descubrió que había otros dos factores que también podrían contribuir a la diferencia de inteligencia: cuanto más avanzados eran los embarazos, menos probabilidades había de que las madres dejaran de beber alcohol y amamantaran. 

Cómo identificar a un niño muy inteligente  

Los niños superdotados suelen sentir curiosidad por el mundo que los rodea y pueden hacer preguntas detalladas para satisfacer su sed de conocimiento.  

Esta curiosidad va más allá del simple interés por un tema y puede extenderse a aspectos que aparentemente están fuera del alcance de una lección.  

En un entorno escolar, el niño puede no estar satisfecho con aprender solo lo necesario para obtener buenos resultados en un examen o completar una tarea.  

En casa, es posible que no siempre haya tiempo o los conocimientos previos necesarios para proporcionar respuestas.  

- Patrocinado -

Si bien esto puede ser frustrante para los maestros, los padres y los niños por igual, es importante evitar disuadir a un niño de hacer preguntas, ya que esto puede desmotivarlo y bloquear futuros intentos de comunicación. 

Crean su propio enfoque en la vida 

Mientras que los estudiantes brillantes buscan complacer al maestro y terminar las tareas, los niños superdotados suelen tener su propia manera de abordar las cosas.  

Esto puede deberse a un deseo de centrarse en un solo aspecto de un tema o a una percepción de falta de desafío en la tarea en sí.  

Por ejemplo, en una redacción escolar, es posible que respondan solo parcialmente la pregunta o se vayan por las ramas.  

En un entorno de matemáticas, un niño puede tomar una ruta alternativa para resolver el problema que la pregunta exigía.  

En ambas situaciones, es importante que los maestros sean tolerantes y eviten reprender o penalizar al niño por no seguir las instrucciones.  

Esto puede dañar la moral y la autoestima y hacer que se esfuerce menos en futuras tareas.  

Los maestros también pueden notar que los niños superdotados prefieren trabajar solos y pueden perderse fácilmente en sus pensamientos. 

Prefieren compartir con personas mayores a ellos 

Una de las primeras cosas que la gente nota en algunos niños superdotados es su vocabulario.  

A menudo entienden y usan más palabras que sus compañeros, incluido el lenguaje abstracto y figurado. Esto puede deberse a los hábitos de lectura y la exposición a textos más avanzados.  

También puede deberse a una mayor sensibilidad a la sintaxis y a una capacidad para adivinar el significado de palabras nuevas que encuentran en el contexto.  

También puede ser más fácil para algunos de estos niños recordar palabras si requieren menos repetición para adquirir el lenguaje. 

Algunos niños superdotados se sienten más cómodos comunicándose con adultos debido a sus habilidades lingüísticas avanzadas.  

No obstante, sigue siendo importante alentar al niño a interactuar con sus compañeros para evitar que se aísle y se retraiga debido a las diferencias percibidas en la capacidad intelectual. 

Publicidad