Por segundo año consecutivo llega la conferencia migratoria y de educación más grande de Latinoamérica, Destino Expo.
Este magno evento se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre completamente virtual e interactivo al que los espectadores podrán ingresar gratis con una inscripción previa en el sitio web.
En la conferencia habrá un despliegue importante para los expositores y conferencistas que estarán explicando a detalle los diferentes caminos para migrar desde Latinoamérica a países como:
Estados Unidos, Canadá, Australia, Dubái, Malta, Irlanda y España.
Destino Expo ofrece una programación integral de webinars, conferencias y talleres dirigidos por expertos reconocidos en materia de educación, inversión, inmigración y empleo.
Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de obtener un acceso exclusivo a oportunidades internacionales de alto valor.
Una gran oportunidad
Este evento es la mejor ocasión estratégica para hacer crecer la exposición y posicionamiento en estos sectores clave.
En la edición anterior se obtuvieron más de 5,000 participantes, y para este año se estima que sean alrededor de 50,000 asistentes en toda América Latina y España.
Destino Expo, es organizado por Q’Pasa uno de los medios digitales canadiense en español más leído con más de 200 millones de impresiones mensuales.
El sueño de vivir en el extranjero
Gracias al auge del trabajo remoto, los nuevos programas de visas y los incentivos fiscales que atraen a los nómadas digitales, los inversores y las familias, las personas que están considerando una mudanza internacional tienen más caminos para explorar.
Para quienes tienen la opción, la decisión sobre en qué país establecer su nuevo hogar es una decisión importante que requiere una investigación y una planificación exhaustivas.
Destino Expo te brinda toda la información que necesites de forma gratuita y abierto al público, estarás a un clic de encontrar tu destino soñado.
Migrar para el 2025
En los últimos años la inmigración ha estado en ascenso, por eso muchos países han creado diferentes de tipos de visas para que esta transición sea más sencilla y cómoda.
Cuando se piensa en un nuevo país donde vivir lo primero que se tiene en cuenta son las oportunidades laborales, las condiciones de vida y en algunos casos solo buscan cambiar de escenario.
Por tal motivo es muy útil conocer los países que ofrecen diferentes vías de inmigración.
Canadá
Es conocida por tener una política de inmigración muy acogedora, lo que significa que sentirás un sentido de pertenencia.
Ofrece oportunidades de empleo en sectores como salud y tecnología donde sin dudas puedes avanzar en tu carrera profesional.
También tiene un excelente sistema de atención médica, alto nivel de vida y hermosos paisajes naturales.
Hay varios tipos de visas disponibles para este país, incluidos permisos de trabajo, inmigración de clase ejecutiva, visa federal para trabajadores calificados y el programa de visas para empresas emergentes de Canadá.
Australia
Su objetivo es atraer a trabajadores capacitados, lo que hace que sea relativamente fácil para los migrantes calificar.
Este país es famoso por su moderna y alta calidad de vida, ofreciendo servicios de salud, educación y seguridad al mismo nivel de los países desarrollados.
Australia, es un país muy diverso con diferentes paisajes donde podrás encontrar desde playas espectaculares hasta ciudades animadas que pueden brindarle un estilo de vida único.
La próspera economía de Australia y el sólido mercado laboral abren muchas oportunidades, especialmente en los sectores de la tecnología, la medicina y la ingeniería.
Por su entorno de habla inglesa y gente amable, Australia se ha convertido en el destino perfecto para quienes buscan migrar a un país próspero.
Irlanda
Es conocida por sus claras normas de inmigración para profesionales cualificados y estudiantes.
Con su cultura dinámica, su rica historia y su gente agradable, el país crea un ambiente cálido y acogedor para los expatriados.
La robusta economía irlandesa ofrece excelentes oportunidades de desarrollo profesional, en particular en los sectores tecnológico y farmacéutico.
Es un lugar donde el encanto del viejo mundo se encuentra con la innovación del nuevo mundo y es perfecto para quienes desean sumergirse en una fusión de energía tradicional y contemporánea.
Malta
Sus ventajas fiscales son muy atractivas para los migrantes latinoamericanos.
Por su entorno de habla inglesa las personas que llegan a este país logran comunicarse y adaptarse fácilmente.
Además, brinda una mezcla de historia, clima mediterráneo y hasta playa
Malta es un país pequeño pero animado que atrae a quienes están interesados en la vida mediterránea y un clima fiscal favorable.
Dubái
La diversa economía de la ciudad implica que existen abundantes oportunidades laborales para expatriados en diversas industrias.
Las iniciativas del gobierno de los EAU para atraer talento extranjero, como el programa Golden Visa, facilitan que los expatriados vivan y trabajen en Dubái a largo plazo.
Los empleadores en Dubái generalmente ofrecen salarios competitivos y beneficios integrales también para atraer a personas talentosas de todo el mundo.
Dubái pone énfasis en la seguridad y la limpieza, con una baja tasa de criminalidad y una meticulosa planificación urbana.
El compromiso de la ciudad con la sostenibilidad es evidente en sus numerosos espacios verdes e iniciativas como la Asociación de Economía Verde de Dubái.
España
Vivir en España significa tener acceso a una gran comunidad local y de expatriados, un costo de vida más económico y lugares y comidas increíbles.
Además de eso, hay muchas ventajas y beneficios prácticos que hacen que mudarse a España valga la pena.
Más de 4 estudios diferentes sitúan a España como uno de los 41 países más seguros del mundo tras tener en cuenta diversos factores como el homicidio, los desastres naturales, el riesgo económico y político, etc.
Estados Unidos
Los empleos bien remunerados disponibles en los Estados Unidos, lo que lo convierte en un buen lugar para vivir para los inmigrantes.
Además, Estados Unidos tiene una gran comunidad de inmigrantes que voluntariamente actúan como mentores y ayudan a los nuevos residentes a aclimatarse a la vida en los Estados Unidos.
Las personas que migran a países como los EE. UU. pueden obtener más oportunidades e instalaciones que en sus países de origen.