Publicidad

A través de esta app, los jóvenes están adoptando abuelos para hacerles compañía y brindarles afecto

Lo que buscan las autoridades es poder crear una comunidad en la que los adultos mayores se sientan acompañados.

Adopta Un Abuelo‘ es una app diseñada para conectar a personas mayores solitarias. Más de dos millones de personas mayores viven solas en España.

Trescientas sesenta mil residen en residencias y más del sesenta por ciento no recibe visitas.

Esta app española permite a sus usuarios, tanto jóvenes como mayores, conectar entre sí, independientemente de su ubicación geográfica.

Lo que les permite hacer la app

Para formar parte de esta comunidad, hay que descargar la app, hacer una donación (gratuita para personas mayores), conectar con personas mayores solitarias pero encantadoras y disfrutar de actividades con ellas.

Las posibilidades son infinitas; videollamadas, enviar cartas, visitas a domicilio, tomar unas cervezas después del trabajo y cocinar juntos. Aunque las personas mayores son las principales beneficiadas de esta iniciativa, también beneficia a los millennials.

Se dice que los millennials son la generación más solitaria de la actualidad, con informes que muestran que el 47 % de los jóvenes adultos se sienten solos.

La importancia de la interacción con los jóvenes

Interactuar les da un propósito a las personas, a la vez que proporciona a las personas mayores tareas para mantener su mente ágil.

La aplicación les da un propósito a los millennials y jóvenes adultos al contribuir a un problema relevante de la sociedad.

Además, podrían recibir consejos de quienes han vivido mucho más tiempo que ellos. Los intercambios entre usuarios serán beneficiosos para ambas partes.

La soledad es la dura realidad de la vida moderna. Innovaciones como las vacunas, la telemedicina y las entregas con drones han contribuido a hacer más llevadera la pandemia de covid-19.

- Patrocinado -

Sin embargo, no se ha prestado mucha atención a la epidemia de soledad. Lo bueno es que la tecnología puede aliviar el problema. “Adopta Un Abuelo” es un buen ejemplo.

Otra app entre mayores

Vincles‘ (en catalán, “vínculos”), es un app que han desarrollado en Barcelona con el apoyo de Bloomberg Philanthropies tras ganar el gran premio de 5 millones de euros en el European Mayors Challenge de 2014 en la que pueden interactuar los adultos mayores entre ellos.

La ciudad anunció que la aplicación ha superado los 5000 usuarios y que el programa se ampliará para ayudar a más personas mayores a mantenerse conectadas.

“Esta obra encaja a la perfección con uno de los principales objetivos de la estrategia de la ciudad contra el envejecimiento y el cambio demográfico: promover el envejecimiento activo y combatir la soledad”, afirmó en su momento la entonces teniente de alcalde Laia Ortiz.

“Vincles fomenta las relaciones intergeneracionales, ofrece herramientas de participación a las personas mayores y crea una red de relaciones”.

Un problema de salud pública

Vincles es una respuesta innovadora a un problema creciente, no solo en España, sino en gran parte del mundo occidental.

Los expertos están cada vez más preocupados por lo que algunos llaman una “epidemia” de soledad entre las personas mayores.

No se trata solo de un problema social, sino de un costoso problema de salud pública.

- Patrocinado -

Los investigadores han vinculado el aislamiento social entre las personas mayores con tasas más altas de enfermedades cardíacas, depresión y mortalidad.

Un estudio reciente en EE. UU. reveló que Medicare gasta 6.700 millones de dólares adicionales al año debido a las afecciones derivadas de la soledad en las personas mayores.

Barcelona inició un programa piloto de Vincles en 2017, centrándose inicialmente en personas mayores que reportan una sensación de soledad no deseada.

Para las personas con bajos ingresos, la ciudad ofrece el uso gratuito de una tableta con la aplicación preinstalada, así como capacitación sobre su uso básico.

Al igual que con otras aplicaciones de mensajería populares como WhatsApp o Facebook Messenger, los usuarios de Vincles pueden tomar fotos o videos y compartirlos, chatear en grupo o individualmente con familiares y amigos, hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes de audio y más

Cómo han sido sus resultados

El año pasado, Barcelona lanzó una segunda versión de Vincles, tras recopilar comentarios de los usuarios y realizar ajustes basados ​​en sus ideas.

A medida que los residentes cambiaban sus tabletas antiguas por una con la nueva versión, se reunían para sesiones de capacitación y aprender a usar las nuevas funciones.

En una de esas sesiones de capacitación en noviembre, Nieves fue una de las doce personas mayores presentes para firmar una tableta nueva.

Y antes de que comenzara la capacitación, ella y los demás estaban felices tomando fotos y videos, riendo mientras los compartían entre ellos y con sus grupos de Vincles.

Estos usuarios, que recibieron la tableta y mucha ayuda práctica de los facilitadores profesionales, forman parte de un grupo del experimento de Barcelona, ​​explicó Julio Calvo, quien gestiona el proyecto para la ciudad.

La reciente actualización de esta app

El servicio se amplió para dar soporte a un nuevo grupo de usuarios que reciben el mismo nivel de servicio, pero que han descargado Vincles en sus propios dispositivos.

El equipo extenderá el servicio a miles de personas mayores más este año, incluyendo un tercer grupo que usará sus propios dispositivos y tendrá un contacto más directo con los facilitadores.

Esa estructura es clave para la sostenibilidad a largo plazo del proyecto, afirmó Calvo.

 Para ampliar su escala, Vincles deberá aprovechar los equipos y las conexiones de datos que ya tienen los usuarios para que la asistencia de la ciudad llegue a las personas con menos recursos.

Dado que la facilitación es crucial, una pregunta clave a medida que Vincles se expande será cuántos usuarios puede atender un facilitador antes de que sea necesario contratar a otro.

  • Imagen de portada tomada/Istock
Publicidad