Un susto se llevaron los padres de un bebé de seis meses al cual le cambiaron el color de los ojos de marrón a azules tras recibir un antiviral contra el covid-19 en un hospital de Tailandia.
Dicen los médicos que este es el primer caso de este tipo que se registra en el país y también después de proporcionar este medicamento contra coronavirus que logró salvarle la vida al menor.
Los profesionales de la salud, explican que esta medicina se usa para varios virus como el Ébola, entre otras.
Dicen los especialistas, que durante la pandemia del covid se logró atender a cientos de pacientes que estuvieron contagiados con el potente coronavitus.
Los médicos documentaron el caso de este niño en la revista Frontiers in Pediatrics. En un informe explicaron que el niño desarrolló fiebre, tos y dio positivo para covid.
La reacción
El medicamento que había originado este cambio de color en sus ojos fue una tableta que tenía favipiravir para que los síntomas del niño disminuyeran y que durante tres días se le proporcionó.
La madre del niño que se percató de la situación cuando estaban en casa, lo llevó rápidamente al centro hospitalario y los médicos confirmaron que el bebé tenía una alta acumulación de pigmento.
Los médicos dijeron que esto solo fue parte de los efectos secundarios del medicamento, pero que no significaba nada malo y mucho menos era de forma permanente.
Por lo tanto, el niño debía volver a su color natural en par de días.
Cinco días después de haber recibido el tratamiento, el color de los ojos del bebé volvió a su color natural.
Efectos secundarios
De acuerdo con los datos, este es el primer reporte que se tiene al respecto sobre un caso como este después de la pandemia del covid-19 cuando un joven también presentó el cambio de color en sus ojos.
Además, otros pacientes también han reportado manchas fluorescentes en la esclerótica (parte blanca del ojo), las uñas y algunos dientes.
Esto puede suceder en ocasiones según los especialistas por la forma en cómo se riega el medicamento en todo el cuerpo, pero que es una situación de pocos días y sin ninguna alteración a largo plazo.
Asimismo, no se presentan estos casos muy a menudo sin importar que el mismo medicamento se les proporcione a muchas personas, ya que cada organismo es totalmente distinto y cada cuerpo lo asimila diferente según los expertos en la materia.
Secuelas más frecuentes del covid
Según los médicos, las secuelas que más podemos encontrar es la llamada fibrosis pulmonar y que lleva a que se produzca una especie de “inflamación que se produce en el pulmón y deja una especie de cicatriz”, dicen los especialistas de la Organización Mundial de la Salud.
En muchos casos, hace que los pacientes se vuelvan dependiente del oxígeno artificial y esto puede perjudicar por momento su estado de salud.
“Hay algunos casos descritos en los que a los pacientes se les ha realizado un trasplante de pulmón ante el deterioro tan importante de la función pulmonar” dice la OMS.
Los síntomas más constantes
Tras el fin de la pandemia del covid-19, varias personas quedaron con secuelas que les duraron hasta seis meses y otras se han quedado en las personas de forma permanente.
Entre las más comunes está, la alta sensibilidad, constante tos, problemas respiratorios, la pérdida de olfato y gusto (anosmia y disgeusia) por momento o con algunas comidas.
Todo esto ha hecho que ahora las personas visiten mucho más el servicio médico y que tengan más cuidado de lo que tengan, desde una simple fiebre, hasta un dolor cualquiera.
- Imagen de portada tomada/ MuySaludable.com