Publicidad

¡Abran paso! Desde este 2025 y hasta 2039 todos los niños nacidos harán parte de la generación Beta

Esta nueva generación será la primera en nacer después de la pandemia del covid-19.

Desde el pasado 1 de enero de este 2025, nació una nueva generación más joven con la que competir, llamada Generación Beta.  

La Generación Beta, o Gen Beta para abreviar, nacerá entre 2025 y 2039, según la empresa australiana de análisis demográfico y tendencias McCrindle. 

Serán los hijos de los jóvenes millennials y de los miembros mayores de la generación Z, y McCrindle. 

Solo conocerán un mundo post-covid. Pondrán los ojos en blanco ante expresiones jergales anticuadas como “rizz” y nos pedirán que apaguemos las canciones antiguas cuando intentemos poner a Taylor Swift en el coche (¡qué horror!). 

También se criarán en una era de integración tecnológica junto con la Generación Alfa, explica McCrindle, que es la razón del cambio al alfabeto griego en 2010: no son solo “nuevas generaciones, sino las primeras… que serán moldeadas por un mundo completamente diferente”.  

“Para la Generación Beta, los mundos digital y físico serán inseparables”, explica McCrindle en su sitio web. 

“Mientras que la Generación Alfa ha experimentado el auge de la tecnología inteligente y la inteligencia artificial, la Generación Beta vivirá en una era en la que la IA y la automatización estarán plenamente integradas”. 

Etiqueta de generaciones  

Si bien no existe consenso sobre los años de nacimiento y sus generaciones asignadas, en términos generales, se pueden definir como: 

Generación silenciosa: nacidos entre 1928 y 1945, conocidos por ser pragmáticos y cautelosos. 

Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964. Deben su nombre al aumento de nacimientos que siguió a la Segunda Guerra Mundial. 

- Patrocinado -

Generación X: nacidos entre 1965 y 1979, y una de las generaciones más pequeñas (también llamada Baby Bust o generación de los hijos del medio). 

Millennials (Generación Y): Nacidos entre 1980 y 1994, y la primera generación en alcanzar la edad adulta en el nuevo milenio. 

Generación Z: nacidos entre 1995 y 2009, conocidos por su diversidad y también llamados iGeneración por crecer en la era del iPhone. 

Generación Alfa: Nacidos entre 2010 y 2024, la primera generación a la que se le asigna una letra griega y a veces llamados “mini millennials” por sus padres millennials . 

Generación Beta: Nacidos entre 2025 y 2039, crecerán en un mundo saturado de IA. Actualmente tienen… dos días. 

Críticas a las etiquetas generacionales

Vale la pena señalar que en los últimos años ha habido crecientes críticas con respecto a la denominación y el etiquetado de las generaciones. 

“La investigación generacional se ha convertido en un campo muy concurrido. El campo se ha visto inundado de contenido que a menudo se vende como investigación, pero que en realidad es más bien un cebo para atraer clics o una mitología del marketing”, escribió en 2023 el Pew Research Center, con sede en Estados Unidos. 

Pew señala que las definiciones generacionales existentes también pueden ser “demasiado amplias y arbitrarias” para captar todas las diferencias entre las cohortes. 

- Patrocinado -

“Una generación típica dura entre 15 y 18 años. Como señalan muchos críticos de la investigación generacional, existe una gran diversidad de pensamiento, experiencia y comportamiento dentro de las generaciones”, escribe Pew. 

Más apegados a la tecnología 

Según McCrindle, esta generación de niños probablemente será la primera en experimentar “el transporte autónomo a gran escala, las tecnologías sanitarias portátiles y los entornos virtuales inmersivos como aspectos estándar de la vida diaria”. 

“Los algoritmos de IA adaptarán su aprendizaje, sus compras y sus interacciones sociales de maneras que hoy apenas podemos imaginar”. 

CBC News informó anteriormente que recientemente se ha producido un aumento de la popularidad del “sharenting“, un término que describe a los padres que comparten la vida de sus hijos en línea.  

El dato

El sharenting existe desde la década de 2000, con el auge de las llamadas mamás blogueras y las personas influyentes en el ámbito familiar.  

Pero las investigaciones sugieren que la tendencia aumentó drásticamente durante la pandemia. 

Ahora, algunos hijos de padres influyentes están creciendo y compartiendo sus experiencias negativas.  

“Si bien muchos padres millennials usaron las redes sociales para documentar la vida de sus hijos, la Generación Z sabe más sobre los aspectos positivos y los desafíos que conlleva el uso de las redes sociales desde una edad temprana”, señala McCrindle. 

Esta generación también será la primera en nacer después de la pandemia de covid-19. 

Publicidad