Publicidad

¡Agradecida! Ladrón que había robado el celular a una mujer denunció que la pareja de esta la agredía físicamente  

Aunque algunos criticaron al ladrón por considerarlo un descarado, otros aplauden que haya salvado a la mujer de su hoy expareja.

A través de redes sociales se ha vuelto viral la denuncia por violencia de género que un ladrón de celular interpuso en nombre de una chica que este había robado. 

El hecho se dio en Brasil, luego de asaltar a una chica en Paraná y a la que le revisó el celular y se dio cuenta de que esta era víctima de maltrato por parte de su pareja. 

Cuando el hombre vio las conversaciones de Laura con su pareja y además, varias fotos que comprobaban las golpizas que recibía, publicó en Instagram la situación y adjunto, incluso, conversaciones entre ellos. 

Denunció de forma pública al presunto agresor, quien respondería al nombre Kelvin según lo que dicen las publicaciones en redes. 

“Esta basura golpea a su mujer, es un agresor. Golpea a su novia”, escribió el delincuente adjuntando capturas de pantalla con las fotos del hombre. 

Lo que dio a conocer 

Luego de publicar las fotos de la víctima con moretones y lágrimas también agregó algunos mensajes entre ellos que decían “Tengo miedo de tu agresión”, eran algunas de las frases que Laura le escribía por mensaje a su pareja. 

Este era un cantante de música country que ya estaría siendo investigado por la Policía Civil de Paraná, según el portal de noticias CATVE que investigó el perfil del sujeto. 

Aunque muchos internautas reprochan la “labor” del hombre que expuso el caso, la mayoría aplaude su decisión de publicar el caso. 

Asimismo, destacan que haya decidido enviar el mensaje de apoyo a Laura, quien estaría viviendo fuertes agresiones dentro de su relación. 

Las cifras

Para el año 2021 unas 4.473 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 29 países y territorios de la región, según los últimos datos oficiales informados por los países al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL.  

- Patrocinado -

Esto representaría unas 12 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según la institución. 

Desde hace una década y media, los Estados de América Latina y el Caribe han reconocido la gravedad de la violencia feminicida y las muertes violentas de mujeres por razón de género,  

Lo que se ha expresado en la aprobación de leyes y protocolos y en la construcción de institucionalidad específica.  

“A pesar de estos avances, el feminicidio persiste como una realidad y no se observan señales claras de que el fenómeno vaya en disminución”, dice la CEPAL en un nuevo reporte. 

LATAM  

10 de los países de Latinoamérica (de 18 que fueron tenidos en cuenta) las tasas de feminicidio se mantuvieron iguales o superiores a 1 caso por cada 100.000 mujeres entre los años 2019 y 2021. 

Entre las naciones están: Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. 

Las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años componen el tramo etario en que se concentra la mayor proporción de casos de feminicidio, de acuerdo con datos de 16 países y territorios de la región entre 2019 y 2021.  

Más de un 4% del total de esos delitos corresponden a niñas menores de 14 años, lo cual preocupa con mayor intensidad a las autoridades. 

- Patrocinado -

Además, en 2021 al menos 781 niñas, niños y adolescentes y otros dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa del feminicidio. 

“Este número revela el gran impacto que tiene la violencia de género no solo en las mujeres víctimas, sino también en sus familias, la comunidad y la sociedad en su conjunto”, indica la CEPAL. 

El feminicidio es solo la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra las mujeres y las niñas.  

Por ejemplo, de acuerdo con encuestas especializadas de la región, entre el 60% y el 76% de las mujeres han sido víctimas de violencia por razones de género en distintos ámbitos de su vida. 

Publicidad