Publicidad

Alerta en Florida por la llegada del huracán Helene

Aunque no es una orden estricta de evacuación, las autoridades le dicen a los ciudadanos estar preparados para ello.

Más de 40 condados de Florida se encuentran bajo estado de emergencia debido a que lo que podría convertirse en el huracán Helene se está gestando en el Caribe occidental. 

“Ahora es el momento de elaborar un plan de emergencia”, dijo el gobernador Ron DeSantis en las últimas horas. 

Aunque no se trata de una orden de evacuación oficial, las autoridades del condado de Taylor, Florida, advirtieron a los residentes que prevean una posible evacuación.  

“La Oficina del Sheriff del condado de Taylor prevé emitir una orden de evacuación obligatoria para todo el condado el martes después de la reunión informativa de las 11:15 a. m. con el Servicio Meteorológico Nacional”, escribió la agencia en Facebook.  

“Utilice este tiempo para activar sus planes de evacuación y estar listo para partir. No habrá refugios abiertos en el condado de Taylor debido a la intensidad prevista de la tormenta”. 

Qué condados están bajo emergencia 

El estado de emergencia abarca la mayoría de los 67 condados de Florida, incluido el Panhandle, el área de la Bahía de Tampa y la costa oeste del estado y muchos condados del interior también. 

Los condados cubiertos por la declaración son: Alachua, Bay, Bradford, Calhoun, Charlotte, Citrus, Collier, Columbia, Dixie, Escambia, Franklin, Gadsden, Gilchrist, Gulf, Hamilton, Hernando, Hillsborough, Holmes, Jackson. 

También, está la atención de las autoridades en Jefferson; Lafayette, Lee, Leon, Levy, Liberty, Madison, Manatee, Marion, Monroe, Okaloosa, Pasco, Pinellas, Santa Rosa, Sarasota, Sumter, Suwannee, Taylor, Union, Wakulla, Walton y Washington. 

Se espera que el posible ciclón tropical Nueve se convierta en un huracán fuerte y toque tierra esta semana, probablemente el jueves en el Panhandle de Florida o a lo largo de la costa norte del Golfo. Cualquier persona desde Florida hasta Luisiana debe seguir de cerca el pronóstico. 

La tormenta se está desarrollando en una trayectoria que la llevará a una zona del Golfo de México con un contenido de calor récord en este momento. 

- Patrocinado -

Esto podría generar al menos un huracán de categoría 3 antes de tocar tierra, escribió el meteorólogo senior de weather.com, Jonathan Erdman. 

Las consecuencias del fenómeno climático  

Los posibles impactos en Florida incluyen marejadas ciclónicas e inundaciones por lluvias que comenzarán antes de tocar tierra esta semana, dijo la meteoróloga principal de weather.com, Dina Knightly. 

Los daños causados por el viento, los cortes de electricidad y los árboles caídos también son una gran preocupación. 

“Incluso si alguien puede ‘capear la tormenta‘, es posible que no tenga electricidad ni agua potable para beber”, dijo Knightly.  

“Es necesario tomar precauciones ahora. Conozca sus zonas de evacuación y adónde ir si le dicen que se vaya. Tenga suministros y documentos listos para partir en cualquier momento. No olvide planificar también para sus mascotas. No las deje atrás”. 

Cierre de escuelas  

La tormenta llega mientras muchas escuelas en el sureste de Estados Unidos y en otras partes del país están en vacaciones de otoño, un momento popular para que algunos viajen al Panhandle de Florida. 

“Todos los que se encuentren en la región, incluidas las áreas a lo largo de la autopista Florida 30A y la autopista US 98, deben tener en cuenta que las condiciones de tormenta tropical probablemente comenzarán a principios del jueves”, dijo Knightly.  

“Deben estar atentos a las autoridades estatales y del condado si se les ordena evacuar”. 

- Patrocinado -

Incluso si la trayectoria esperada de la tormenta cambia, aún habrá impactos en el Panhandle, incluyendo lluvia, oleaje fuerte y la posibilidad de corrientes de resaca peligrosas. 

“Esté atento a las banderas de playa que indican que la playa está cerrada o que hay riesgo de corrientes de resaca”. 

Aeropuertos cerrados 

Dos aeropuertos de las Islas Caimán están cerrados antes de la llegada de la tormenta: el Aeropuerto Internacional Charles Kirkconnell y el Aeropuerto Internacional Owen Roberts.  

La Autoridad Aeroportuaria de las Islas Caimán especificó que “el Aeropuerto Internacional Owen Roberts suspenderá sus operaciones de vuelo a las 9:00 p. m. después de la salida del último vuelo”.  

Las fechas de reapertura de los aeropuertos aún no se han especificado. 

Se cancelan las llegadas de cruceros a los puertos de Quintana Roo, México, para el 24 y 25 de septiembre. 

Publicidad