Publicidad

Alerta en Nueva York por aumento acelerado de casos de tuberculosis 

Los expertos de salud temen que se propague por todo el país como ocurrió con el covid-19

La escasez de mano de obra está pasando factura en Nueva York, y es que los recortes en el presupuesto y la falta de profesionales en este sector han llevado a que se descuide la salud pública de la capital del mundo. 

Según Dr. Bruce Hirsch, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario North Shore en Manhasset, Nueva York: “La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las enfermedades infecciosas en todo el mundo”. 

Ha habido alrededor de 500 casos activos de tuberculosis en Nueva York en lo que va de 2023.  

Así lo señalan medios locales que señalan que la situación podría empeorar en los próximos meses si no toman medidas drásticas inmediatas. 

Aumento de casos   

El un 20% estarían aumentando los casos en la ciudad en lo que va corrido del año, lo que deja este año como uno de los perores en materia de infecciones de este tipo. 

“Este es definitivamente un resurgimiento más dramático de lo que probablemente hubiéramos esperado”, dijo Elizabeth Lovinger quien hace parte de un grupo de defensa de la salud pública de Nueva York.   

Agrega que: “Cuando hay picos particularmente altos de tuberculosis y otras enfermedades infecciosas en la ciudad, eso tiende a ser una especie de indicador para el resto del país”.  

Por lo tanto, sugiere la femenina que podría expandirse por todo el país fácilmente si no se detiene esta emergencia en Nueva York.  

Un experto

Hirsch y otros expertos médicos están de acuerdo: “Todo en el mundo viene a la ciudad de Nueva York, por ello sería importante tomar medidas urgentes desde el gobierno federal y estatal”. 

El profesional de la salud recalca que recuerda que cuando “inició el covid-19, inició por Nueva York porque el mundo entra por esta ciudad y eso debe ser tenido en cuenta de ahora en adelante para que no se repita”. 

- Patrocinado -

Dijo también que esta situación se podría estar dando por la escasez de viviendas y el deterioro de nuestra infraestructura de salud pública son en parte culpables del resurgimiento de la tuberculosis.  

“Todo se está saturando y hay escasez de personal [de atención médica]. Las cosas son mucho peores en el espacio de las clínicas de salud pública”, dijo Hirsch.  

“La tuberculosis es furtiva y persistente, y está bien adaptada a los seres humanos”, señaló especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario North Shore en Manhasset, Nueva York. 

A qué se debe  

Lo que se sabe por parte de la prensa local, es que el aumento de los casos de tuberculosis en la ciudad de Nueva York también se ha atribuido en parte a la pandemia de covid-19 (y a la fatiga de las vacunas), que obstaculiza los esfuerzos para diagnosticar y tratar los casos.  

A la llegada a la ciudad desde la primavera de 2022 de más de 100.000 inmigrantes, que se encuentran en una situación cada vez mayor riesgo de desarrollar infecciones tuberculosas activas.  

A pesar de los nuevos datos preocupantes, el portavoz del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, Patrick Gallahue, dijo a The Post: “Esta ciudad es líder en la atención de la tuberculosis”.  

Pero no se puede bajar la guardia según los especialistas en la materia, porque podría ser una pandemia igual o peor que el covid-19. 

La ciudad no está preparada   

La información que llega desde nuestro país vecino es que los casos de gripe, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas disminuyeron durante la emergencia pandémica de covid-19, ya que los esfuerzos de salud pública mantuvieron a las personas enmascaradas o aisladas en sus hogares.  

- Patrocinado -

Durante el coronavirus los esfuerzos de prevención de COVID-19 redujeron los casos de tuberculosis según las autoridades de salud de Nueva York. 

Pero lo cierto, es que esta gran urbe no cuenta en la actualidad para afrontar un brote generalizado de tuberculosis. 

  • Imagen de portada tomada/ Impacto Latino
Publicidad