Publicidad

Alerta Mundial: Aumento de Casos de Viruela del Mono Despierta Temores de una Nueva Pandemia

¿Por qué esta enfermedad, aunque no es nueva, está generando preocupaciones en todo el mundo?

La viruela del mono, una infección viral que causa fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea en todo el cuerpo, está causando alarma a nivel mundial debido a su creciente propagación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado un aumento significativo de los casos en los últimos días, lo que ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una nueva pandemia.

Desde el comienzo del año 2022, se han registrado un total acumulado de 89.308 casos de viruela del mono en 113 países de las seis Regiones de la OMS, con 152 muertes.

Estados Unidos y Colombia lideran este preocupante panorama, junto a otros países como Brasil, España, Francia y México, entre otros.

La situación ha llevado a la OMS a emitir advertencias y alertas sobre el virus. Hans Henri P. Kluge, director regional para Europa de la OMS, ha expresado preocupación debido al “inusualmente cálido” verano que se espera en Europa y al “reciente resurgimiento” de infecciones por viruela del mono en países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Bélgica y Países Bajos.

Kluge ha instado a las personas en riesgo a vacunarse y a tomar medidas de precaución, como limitar el contacto con personas infectadas y evitar el contacto físico cercano, incluido el sexual.

Aunque la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria internacional por viruela del mono en mayo pasado debido a la disminución de casos a nivel global, el reciente aumento de contagios ha generado nuevas preocupaciones.

La viruela del mono

El virus de la viruela del mono se propaga a través del contacto con animales infectados, la manipulación de carne de animales silvestres, el contacto con fluidos corporales de personas contagiadas y el contacto íntimo.

Los síntomas pueden variar desde fiebre y fatiga hasta erupciones cutáneas y complicaciones internas, como nódulos linfáticos inflamados y dolores musculares.

La comunidad científica y los sistemas de salud en todo el mundo están monitoreando de cerca la situación y tomando medidas preventivas para contener la propagación del virus.

- Patrocinado -

Aunque las circunstancias son motivo de preocupación, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las pautas de prevención recomendadas por las autoridades de salud.

La respuesta coordinada y el conocimiento público pueden ser clave para evitar una posible nueva pandemia de viruela del mono.

Desde hace varios meses, los medios de comunicación alrededor del mundo han estado discutiendo la aparición de una “nueva” enfermedad viral conocida como la viruela del mono.

Sin embargo, en realidad, esta enfermedad no es tan nueva como parece, ya que sus primeros registros datan desde 1958, cuando se identificó en una población de monos asiáticos utilizados en investigaciones sobre la vacuna contra la polio.

El primer caso documentado en humanos ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo.

Entonces, ¿por qué, después de más de 50 años, estamos presenciando el primer brote significativo de esta enfermedad fuera de África, donde ha persistido desde su descubrimiento?

Según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han notificado más de 29,000 casos en alrededor de 80 países hasta la fecha.

Países como el Reino Unido, España y Portugal son algunos de los más afectados por este brote.

- Patrocinado -

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud confirmó los primeros tres casos de viruela del mono el 23 de junio. Desde entonces, el número ha aumentado a 55 casos hasta el ocho de agosto.

Como respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud ha elevado el nivel de riesgo de transmisión de moderado a alto en el país.

Imagen de potada tomada, javeriana

Publicidad