Publicidad

Alerta por una tormenta geomagnética que impactará la Tierra este viernes

Desde apagones e interrupciones en la tecnología hasta posibles auroras boreales se esperan este viernes con la llegada de una tormenta solar a la Tierra

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una advertencia que ha puesto en alerta a la comunidad científica y ciudadanos por igual. Se trata de una una tormenta geomagnética severa que está en camino hacia nuestro planeta y se espera que impacte este viernes 10 de mayo.

Un fenómeno que ha causado gran preocupación por las implicaciones que podría tener en la Tierra, ya que podría representar una amenaza para la infraestructura del planeta y las redes tecnológicas.

Una tormenta solar severa que no se veía desde el 2005

Se trata de una tormenta solar severa clasificada como G4, una de las más peligrosas, solo por debajo de la categoría máxima G5. Que ha encendido las alarmas como una potencial amenaza para el planeta en su paso por la Tierra este fin de semana.

Esta tormenta se originó en el Sol mismo, donde dos enormes manchas solares se fusionaron y desencadenaron una serie de erupciones solares. Estas erupciones, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME), son explosiones de plasma y radiación altamente cargada que se lanzan al espacio a velocidades extremas.

Lo que llevó a la NOAA a elevar su nivel de alerta de tormenta solar geomagnética de moderado a severo. Es debido a que dos de estas erupciones han sido clasificadas como clase X, las más grandes en la escala de clasificación.

Una amenaza latente que representa peligros para la infraestructura en la Tierra y las redes tecnológicas. Pero que también pueden desencadenar todo un espectáculo celestial.

Posibles apagones e impactos en la tecnología por la tormenta solar que llegará al planeta el viernes

Los efectos de estas CME provocadas por las tormentas solares pueden tener diferentes implicaciones. El más preocupante de todos, apagones de radio de alta frecuencia y problemas de navegación por satélite. Generando el colapso de las redes tecnológicas y otras infraestructuras en el planeta.

Además, las irregularidades en los sistemas de energía podrían causar activaciones de falsas alarmas en dispositivos de seguridad. Aunque los apagones y las interrupciones pueden durar solo unas pocas horas, el impacto en la tecnología puede tener repercusiones futuras.

Sin embargo, no todos los efectos desencadenados por la tormenta solar son malos, ya que las CME también traen consigo, la aparición de auroras boreales creando espectáculos celestiales que podrán apreciarse en lugares donde no son comunes.

Ya que estos fenómenos naturales, son causados por partículas solares interactuando con la atmósfera terrestre. Por lo que gracias a la tormenta solar, las auroras boreales  podrían ser visibles en regiones mucho más al sur de lo habitual.

- Patrocinado -

¿Dónde serán visibles las auroras boreales provocadas por la tormenta solar?

Se espera que las auroras boreales sean visibles en áreas cercanas a los polos magnéticos, como Canadá, Alaska, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Groenlandia. Sin embargo, debido a la intensidad de la tormenta geomagnética, es posible que las auroras boreales sean visibles en latitudes más bajas de lo habitual.

Incluso hasta en estados del norte de Estados Unidos como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Maine, Michigan, Minnesota, Montana, New Hampshire, Nueva York, Vermont, Washington y Wisconsin. La intensidad y la visibilidad de las auroras boreales pueden variar según las condiciones atmosféricas y la contaminación lumínica.

Mientras tanto, la comunidad científica continúa siguiendo de cerca el desarrollo de estas CME y con actualizaciones en tiempo real a través de la NOAA. Alertando a los ciudadanos a que estén preparados para posibles interrupciones tecnológicas y que estén atentas a cualquier cambio en las condiciones del clima espacial.

Publicidad