Publicidad

Animales zombis en Norteamérica con deformaciones que alarman a expertos

Los llamados “animales zombis” generan impacto en redes, pero expertos aseguran que sus deformaciones tienen explicación científica y no representan riesgo humano.

En distintas zonas de Estados Unidos y Canadá circulan imágenes de animales con deformaciones extrañas que se han vuelto virales. Conejos con protuberancias parecidas a tentáculos, ardillas cubiertas de verrugas y ciervos con bultos en la cabeza han sido catalogados en redes sociales como “animales zombis”. Detrás del impacto visual, los científicos recuerdan que son enfermedades virales conocidas desde hace décadas y que no representan peligro para los humanos ni para las mascotas.

Conejos con tentáculos en Colorado

El primer caso que llamó la atención ocurrió en Fort Collins, Colorado. Allí se observaron conejos con crecimientos oscuros que parecían tentáculos saliendo de sus cabezas. Especialistas en fauna silvestre confirmaron que la causa es el virus del papiloma del conejo de cola de algodón (Shope papillomavirus), identificado en la década de 1930. Esta enfermedad provoca tumores queratinosos que impresionan a simple vista, aunque suelen ser benignos y desaparecer con el tiempo. Las autoridades recomiendan a la población no manipular a los animales infectados y mantener distancia. Medios han alertado sobre esta enfermedad.

Ardillas con verrugas en el noreste de EE. UU.

Al mismo tiempo, habitantes de Maine, Michigan y Wisconsin reportaron ardillas con pérdida de pelo y verrugas grandes en el cuerpo. Los veterinarios señalaron que se trata de fibromatosis por poxvirus, conocida también como “viruela de la ardilla”. La transmisión ocurre por insectos como mosquitos o pulgas que actúan como vectores. Aunque la apariencia genera alarma, la enfermedad es exclusiva de las ardillas y no se transmite a personas ni a mascotas. En muchos casos, los animales sobreviven y recuperan parte de su pelaje con el tiempo.

Ciervos con protuberancias verrugosas

En estados como Nueva York, Pensilvania y Wisconsin se difundieron fotos de ciervos de cola blanca con bultos verrugosos en la cabeza y el cuello. Los especialistas explican que son fibromas cutáneos, procesos benignos inducidos por virus. Aunque el aspecto resulta llamativo, no implican riesgo para la salud pública ni representan una amenaza para los humanos.

Opinión de los expertos

Biólogos y autoridades sanitarias remarcan que estos brotes no representan un peligro inminente. Son la expresión visible de enfermedades que han existido en la fauna norteamericana desde hace décadas. “El término ‘animales zombis’ es mediático, pero no tiene relación con una amenaza real para la salud humana”, aclaró un investigador del Departamento de Vida Silvestre de Colorado.

La principal recomendación es no tocar ni alimentar a los animales infectados. El contacto puede provocar más estrés o empeorar su estado. Observar a la distancia y respetar a la fauna es esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Panorama general

El fenómeno de los llamados “animales zombis” ha despertado curiosidad y miedo en la opinión pública. Sin embargo, los especialistas insisten en que se trata de enfermedades virales ya conocidas y específicas de cada especie. La difusión de imágenes en redes sociales amplifica la alarma, aunque en realidad no existe riesgo para las personas. Estos episodios recuerdan la importancia de vigilar la salud de la fauna silvestre y de comunicar de forma responsable para evitar la desinformación.

Publicidad