Publicidad

Así, es como la extracción de esperma permitió a esta mujer quedar embarazada de su pareja quien acababa de perder la vida

Usualmente se recomienda llevar a cabo este método dentro de las primeras 24 a 36 horas después del fallecimiento del hombre.

Ellidy Pullin, una de las pocas madres que ha logrado serlo de manera exitosa gracias a la extracción de esperma, tuvo que elegir este camino para ser mamá en medio del dolor de la pérdida de su pareja.

Según relata la mujer a la prensa local, en el año 2020, su pareja Alex Pullin, perdió la vida mientras estaba buceando, ya que había sufrido lo que se conoce como un desmayo de aguas pocas profundas.

Esto se le conoce como una pérdida de consciencia resultado de aguantar la respiración por mucho tiempo que hubiera podido terminar de otra manera si no hubiera sido por el cinturón de pesas que llevaba para ayudarle a mantenerse hundido durante la pesca.

Ya que al final, esto fue el único culpable de que su cuerpo inconsciente nunca hubiera podido ascender a la superficie a volver a respirar.

El momento de la gran decisión

En algún punto de la confusión y del llanto que la rodeaba por la tragedia, julio, el hermano de Ellidy recibió una de las llamadas más surreales que hubiera atendido hasta ese momento.

“Mi mejor amiga, Chloe, llamó a mi hermano y le dice: ‘mira, tienes que mencionarle esto a Ellidy”.

Según cuenta Julio, Chloe, había escuchado hablar de un caso de extracción de esperma post-mortem.

Dice el relato de la entrevista que al enterarse de primera mano de los esfuerzos que Ellidy y  lex venían haciendo para tener un bebé, tomó la decisión de mencionarlo antes de que corrieran las 36 horas que ella sabía eran claves para el éxito del procedimiento.

La determinación para decir que sí

Ellidy dice que estaba sentada en el patio trasero, con la cabeza entre las rodillas, aún muy confundida por toda la situación, cuando entró su hermano Julio y le comentó sobre el proceso.

La hoy madre, dijo que inmediatamente y sin pensarlo mucho cuenta que lo miró y lo dijo; “sí, sí, adelante“.

- Patrocinado -

Con la decisión tomada, el entorno de Ellidy se puso en acción, y en pocas horas habían logrado contactar a un abogado y a un médico, quien estaba listo para hacer el procedimiento.

La extracción tuvo lugar a último minuto pero, 36 horas después del fallecimiento de Alex Pullin, un médico había logrado extraer una muestra viva de esperma de su cuerpo.

El nacimiento de su hija

Tras un intento fallido, Ellidy decidió esperar hasta febrero de 2021 luego de descansar un mes de su primer intento. A esa segunda cita, asistió con su madre.

“Cuando recibí la llamada del centro de fertilización, diciendo que estaba embarazada, grité. Le conté a mi perro, a los papás de Chumpy, a mis padres, a mis amigos. Fue un momento tan feliz, tan surreal”.

Fue entonces cuando el 25 de octubre de 2021, nació la muy esperada Minnie Alex Pullin.

Para Ellidy, la niña es igual a su padre; “lo primero que notamos con mi madre, casi de inmediato, fue que eran los ojos de él. Fue un momento tan hermoso, emocional y loco de cierre de un ciclo”.

Cuándo se puede realizar una extracción de esperma

Según Jesse Mills, MD, urólogo y director de la Clínica para Hombres de UCLA, generalmente se puede extraer esperma de un paciente con muerte cerebral o poco después de ser declarado fallecido.

El plazo recomendado suele ser de 24 a 36 horas después del fallecimiento, según un artículo publicado en febrero de 2021 en Medicinski Glasnik.

- Patrocinado -

“El esperma solo es viable durante un breve período, por lo que, en la mayoría de los casos, el paciente debe estar ya de camino al hospital al morir o conectado a un soporte vital para que esto sea posible”, explicó el Dr. Mills.

Cómo funciona la recuperación póstuma de espermatozoides

Para realizar la extracción, un cirujano o urólogo puede realizar una aspiración epididimaria (extracción de esperma con una aguja a través de la piel), una biopsia testicular o una extirpación completa de los testículos.

Una vez extraído el esperma, este se puede congelar y almacenar de la misma manera que las clínicas de fertilidad congelan el semen de un donante vivo.

Cuando la pareja del fallecido esté lista para el embarazo, los profesionales de la salud pueden intentar fecundar uno de sus óvulos con el esperma en un laboratorio mediante fertilización in vitro (FIV).

Si el esperma no fue eyaculado como semen, explicó el Dr. Mills, una mujer no puede quedar embarazada mediante inseminación intrauterina, una técnica que coloca el esperma directamente en el útero mediante un catéter.

La tasa de éxito de los embarazos con esperma adquirido póstumamente no se ha estudiado ampliamente, ni tampoco la salud de los niños concebidos de esta manera.

Sin embargo, un artículo de septiembre de 2015 de Human Reproduction informó sobre cuatro mujeres que se sometieron a FIV con esperma de sus parejas fallecidas, y todas ellas finalmente lograron el embarazo.

Un bebé nació prematuro, pero los cuatro niños mostraron una salud y un desarrollo normales en las visitas de seguimiento realizadas durante los siete años siguientes.

Cuáles son algunas preocupaciones legales y éticas

Estados Unidos no cuenta con regulaciones gubernamentales que determinen cuándo y cómo se puede realizar la PSR; la decisión depende de cada hospital y clínica de fertilidad.

La aceptación o no de un centro para realizar la PSR también dependerá de si cuenta con los especialistas, el equipo y la capacidad de almacenamiento necesarios para dicho procedimiento.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) emitió directrices actualizadas sobre la recolección póstuma de tejido reproductivo en 2018.

Estableciendo que la recolección de esperma u óvulos después de la muerte es éticamente justificable si existe documentación escrita del fallecido que la autorice.

En ausencia de dicha documentación, los programas deben considerar únicamente las solicitudes del cónyuge o pareja supérstite, según el dictamen.

Lo que se debe tener presente

Las directrices de la ASRM también establecen que se debe permitir “tiempo adecuado para el duelo y el asesoramiento” antes de cualquier reproducción póstuma asistida y que las clínicas y los hospitales deben desarrollar políticas escritas si deciden ofrecer el procedimiento.

El Dr. Mills afirmó que la mayoría de las clínicas , incluida la suya, exigen algún tipo de directiva anticipada del hombre —o una indicación de la pareja casada— de que la pareja desea tener hijos o busca activamente un embarazo.

Me han llamado sobre el procedimiento más veces de las que he seguido adelante porque, a menudo, los casos no cumplen con esas directrices éticas“, añadió el Dr. Mills.

Pero en los casos que sí lo hacen, el Dr. Mills dice que brindarles a las parejas y familias en duelo la oportunidad de preservar el tejido reproductivo de un ser querido, y posiblemente traer descendencia al mundo, tiene mucho sentido.

  • Imagen de portada tomada/Ellidy Pullin – BBC Mundo
Publicidad