Las lentejas son uno de los granos más saludables, ya que cuentan con bastante proteínas de fibra y de minerales.
Y aunque para muchos no era la comida preferida en la infancia, si debe saber que comerlo puede traerle muchos beneficiosa a su dieta o incluso si desea adelgazar.
Los fanáticos de las lentejas, sin embargo, deben saber que para cocinarlas es mejor acompañarlas de verduras, como la zanahoria o la cebolla,
A pesar de que las lentejas son bastante energéticas, contienen 351 kilocalorías por cada 100 gramos de alimento, pero no engordan. Al igual que el resto de legumbres, no se relacionan con el sobrepeso o con la obesidad.
No engordan
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las personas suelen aumentar de peso por su mala alimentación, y no precisamente en la cantidad, si no en la calidad y el exceso de los malos hábitos alimenticios.
Las legumbres eran un alimento muy consumido en España hace unas décadas y los expertos insisten en que deberíamos recuperar esa costumbre.
De acuerdo con los datos que proporciona la Fundación Española de Nutrición (FEN) el 23,8% de las lentejas está formado por proteínas, lo que las haces muy nutritiva.
Hay que señlar que al tratarse de proteínas vegetales no son completas, es decir, le faltan aminoácidos esenciales. En concreto, a las legumbres les falta la metionina, un aminoácido que sí contienen los cereales.
Por lo anterior, recomienda los expertos combinar ambos grupos de alimentos a fin de obtener un buen aporte de este tipo de nutrientes.
Si, por ejemplo, usted acompaña arroz con lenteja el aporte de aminoácidos esenciales será completo, según los especialistas en la materia.
Las lentejas y el hierro
Si por algo se conocen las lentejas es por ser reconocidas popularmente como una fuente de hierro.
Pero, ¿es esto cierto? La FEN establece que las lentejas contienen 7,1 miligramos de hierro por cada 100 gramos de este alimento, una cantidad considerables.
Según la OCU, sólo aprovechamos entre un 2 y un 5% del hierro que contienen las lentejas, de acuerdo con varios nutricionistas.
Por ello, la OCU recomienda que combinemos la ingesta de lentejas, o de cualquier fuente de hierro no hemo, con alimentos que contengan vitamina C.
La fruta de postre o una ensalada con pimientos o tomates pueden ser opciones interesantes, como también con arroz y queso o huevo como muchas familias de escasos recursos la consumen en países de América Latina en especial en el sur de esta zona del mundo.
Los múltiples beneficios de las lentejas
Según los conocedores del tema, la lenteja es un alimento que favorece una dieta saludable, pero, además, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La farmacéutica y nutricionista Marián García, más conocida en internet como la Boticaria García, explica en su libro ‘El jamón de York’, no existe razón alguna para no consumir legumbres.
Y uno de los motivos es que las legumbres “fijan el nitrógeno al suelo donde se cultivan” y, de esta manera, se enriquece.
La segunda es que no necesitan ser procesadas para que se conserven, lo que le da más naturalidad al alimento y representa bienestar para el cuerpo humano en niños y adultos.
Además, las legumbres aportan proteínas y pueden ayudar a reducir el consumo de carnes cuya producción masiva se ha asociado a ciertos daños medioambientales.
Es posible que asociemos las lentejas a la hora de la comida. Sin embargo, es posible incluirlo entre nuestras cenas hasta unas 4 horas antes de acostarnos a dormir.
Como ya se ha explicado, las lentejas pueden ser más ligeras si se cocinan con verduras en vez de carnes, dicen los expertos.
Miguel Ángel Martínez-González, epidemiólogo y catedrático de la Universidad de Navarra, sostiene que “si existe algún superalimento (algo que está por ver), ese serían las legumbres”.