Publicidad

Así, es como podrías mantener la calma en medio de situaciones de estrés

Existen distintas estrategias para superar los miedos según los médicos: “Podemos entrenar nuestro cerebro para que responda de manera diferente al estrés y aprenda nuevas vías neuronales".

Según la Mental Health Foundation del Reino Unido, tres cuartas partes de nosotros estamos estresados hasta el punto de sentirnos abrumados, por lo que está claro que algo tiene que cambiar.  

Por eso, recurrimos a los expertos en bienestar para que nos dieran sus trucos personales: los mejores consejos y recomendaciones sobre cómo manejar el estrés de la forma más saludable.  

Estas son algunas de las recomendaciones para sobrevivir al estrés, echas por el equipo de bienestar. 

Cambia tus ondas cerebrales 

Daniel Sáez Cortell, director de bienestar de la clínica de bienestar Zem Wellness Clinic Altea (España) dice que: “Los avances en el ámbito del bienestar han abierto nuevos caminos que nos ayudan a transformar el estrés en una oportunidad de crecimiento”. 

Agrega que: “Se puede acceder a estados de ondas cerebrales específicos mediante el uso de estímulos visuales y auditivos personalizados, lo que crea momentos de calma, restablece el cerebro y reconfigura nuestras respuestas al estrés”. 

Busca tiempo a solas 

La soledad es realmente la esencia de la salud holística, afirma Sarah Jones St John, fundadora del nuevo club de bienestar londinense Grey Wolfe.  

Ese momento de tranquilidad genera claridad y puede utilizarse como herramienta para prevenir enfermedades y dolencias futuras, simplemente aprovechando lo que hay en tu interior.  

“Si aún no lo haces, considera incluir momentos de soledad real e ininterrumpida en tu día”. 

Programar un descanso 

El estrés suele ser consecuencia de una sobrecarga de actividades, exigencias y emociones”, asegura Patience Sangwa, naturópata del Chiva-Som de Tailandia.  

Programa descansos con antelación: diarios, semanales y mensuales. Haz cosas que disfrutes o no hagas nada.  

- Patrocinado -

“Quizá puedas pasar tiempo con tus seres queridos o a solas. Concéntrate en tener momentos de descanso reparador con frecuencia, para evitar desmayarte por agotamiento”. 

Come bien, ama tu intestino 

Es fundamental comprender la interacción entre la salud intestinal y la salud mental, afirma Gopal Kumar, director del grupo de desarrollo del bienestar en Kamalaya, Tailandia.  

“Consumir una dieta rica en nutrientes y antiinflamatoria con prebióticos y probióticos puede ayudar al eje intestino-cerebro, que influye profundamente en los niveles de estrés”. 

Descubra la causa 

“En primer lugar, hay que averiguar cuáles son las tensiones psicológicas o físicas”, explica la doctora Katharina Sandtner, directora médica del hospital Lanserhof de Austria.  

Sólo la comprensión y, en consecuencia, la voluntad de cambiar traerán éxito a largo plazo. La palabra clave aquí es sentido de propósito. 

Medita con luz 

“Cierra los ojos y respira profundamente cinco veces por la nariz y exhala por la boca”, dice Maude Hirst, actriz y fundadora de la aplicación de meditación Energy Rise.  

“Imagina una luz cálida sobre tu cabeza y recorre lentamente tu cuerpo visualizando cómo la luz suaviza cada músculo que toca. Observa cómo tu cuerpo se suaviza, tu mente se calma y tu estrés se libera”. 

Explora el tacto sensual 

El tacto lento y consciente invita al cuerpo a entrar en un estado parasimpático profundamente relajante, afirma Muriel Haas, practicante somática y coach sexual.  

- Patrocinado -

“Comienza con un tacto amoroso en zonas no erógenas, antes de conectar lentamente con tus genitales”.  

Agrega el experto que debes “experimenta con diferentes tipos de tacto. Cuanto más lento vayas, más sintonizado estarás, lo que amplificará tanto la relajación como el placer”. 

Sé egoísta 

“Las rutinas matinales son esenciales”, dice Christopher Robbins, fundador de Soul Degree.  

Pueden ser breves, pero deben ser egoístas, constantes y sin la presencia de un teléfono.  

“La mía es una meditación de 20 minutos, seguida de una sesión de ejercicio, un baño de agua fría, una sauna o una caminata por el bosque. Luego, un café, un bolígrafo y un diario. Es tiempo para mí sin interrupciones”. 

Priorizar el sueño 

“La falta de sueño puede empeorar el estrés y crear un círculo vicioso”, señala el Dr. Alexander Papp, del Mount Med Resort de Austria.  

“Priorice el sueño estableciendo una rutina constante para la hora de acostarse, evitando la cafeína a última hora del día y reduciendo el tiempo frente a las pantallas antes de acostarse”.  

Dormir de siete a nueve horas de calidad puede ayudar a que su cuerpo y su mente se recuperen del estrés. 

Tome un baño alcalino 

La hidroterapia es una excelente metodología para reducir el estrés, subraya Tricia Bannister, directora de bienestar de Layan Life by Anantara en Tailandia.  

“Los baños alcalinos, en particular, ayudan a neutralizar la acidez del cuerpo, que puede verse exacerbada por el estrés, la mala alimentación y las toxinas ambientales”.  

Alivian la tensión muscular causada por el estrés. La medicina tradicional tailandesa tiene muchos tratamientos que también ayudan al proceso de calma mental.  

“Por ejemplo, el goy tong libera la tensión emocional a través del masaje abdominal”. 

Publicidad