La ofensiva del presidente de los Estados Unidos Donald Trump contra la inmigración ha cobrado protagonismo en los primeros días de su segundo mandato.
Desde su amplia orden sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento hasta el creciente número de redadas en todo el país.
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas está publicando su total diario de arrestos.
Al cierre de esta nota, suman 3.104 solo en los últimos tres días.
La aplicación más estricta de las leyes de inmigración del país no es una novedad.
La administración del presidente Joe Biden deportó a más de 271.000 personas el año pasado, la mayor cantidad desde 2014, según un informe del ICE.
Redadas en acción
El presidente ha dicho en repetidas ocasiones que su administración dará prioridad a la deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
En los últimos días, algunos funcionarios locales han hecho hincapié en ese enfoque.
La jefa de policía de Austin, Lisa Davis, dijo que “al final, estas son personas que el APD también estaría buscando. Eran buscados por delitos violentos”.
Aun así, a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se le preguntó en una conferencia de prensa cuántos de los arrestados por ICE desde que Trump regresó al poder tienen realmente antecedentes penales.
“Todos ellos, porque violaron ilegalmente las leyes de nuestra nación y, por lo tanto, son criminales en lo que respecta a esta administración”, dijo Leavitt.
Algunos de los estados que han sufrido redadas de ICE
Texas
El estado que comparte la mayor frontera con México fue escenario de múltiples redadas, las cuales se llevaron a cabo el fin de semana pasado en ciudades como Houston, San Antonio, Austin y Laredo, entre otras, según el Austin American-Statesman.
El periódico señaló que otras agencias federales además del ICE también estuvieron involucradas, incluido el FBI; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y la Agencia Antidrogas.
No hubo totales de arrestos disponibles de inmediato, pero Texas Public Radio informó 84 arrestos de ICE en el área metropolitana de Dallas.
Colorado
Agentes de un puñado de agencias federales se combinaron para arrestar a más de 40 personas que se encontraban en el país ilegalmente la madrugada del domingo durante una redada en el condado de Adams, dijo la oficina local de la Administración de Control de Drogas.
La oficina compartió en las redes sociales que la operación estaba dirigida al “narcotráfico y a miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA)”.
Las autoridades, reseñaron que incautaron drogas, armas y dinero en efectivo en el condado de Adams: “Casi 50 inmigrantes ilegales fueron detenidos”.
Illinois
Las autoridades de Chicago dijeron el martes que al menos 100 personas han sido detenidas a medida que se intensifican las operaciones relacionadas con la inmigración en todo el país.
“No tenemos un número exacto de personas de Chicago que han sido detenidas, pero lo que puedo decirles es que el número en el área de Chicago supera los 100″, dijo el superintendente del Departamento de Policía de Chicago, Larry Snelling.
Florida
El Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional en Tallahassee, en colaboración con la Patrulla de Carreteras de Florida, detuvo a 12 presuntos inmigrantes indocumentados el martes en el condado de Jefferson, informó el Tallahassee Democrat .
La FHP publicó fotos de la operación y dijo: “¡Estamos listos y dispuestos a seguir el liderazgo del gobernador y trabajar con socios federales para ejecutar el mandato de inmigración ilegal de Trump!”.
El domingo, la oficina de ICE en Miami dijo que había arrestado por separado a un residente nicaragüense y a un residente jamaiquino por múltiples cargos.
Otros cambios migratorios en la era Trump
Fortalecer frontera con México
El Pentágono anunció el miércoles el despliegue de 1.500 soldados en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos.
Esto se suma a los 2.500 efectivos en servicio activo que ya se encuentran allí, según informaron las autoridades, lo que supone un aumento del 60% de las tropas del Ejército en la zona.
Las tropas utilizarán helicópteros para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza con la vigilancia, dijo el secretario de Defensa interino, Robert Salesses.
También ayudarán en la construcción de barreras para impedir el ingreso de migrantes.
Salesses señaló que “esto es sólo el comienzo” y que pronto podrían enviarse más tropas.
Los funcionarios agregaron que se están desarrollando varias “misiones de control fronterizo” adicionales, sin proporcionar detalles.
Detuvo los procesos de asilo
En una orden ejecutiva, Trump suspendió el ingreso de todos los inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, y se ordenó a los agentes de patrulla fronteriza rechazar a las personas sin otorgarles audiencias de asilo.
Antes de la orden, los migrantes podían llegar a la frontera de Estados Unidos y tenían el derecho legal de solicitar asilo.
Sin embargo, en junio de 2024, la administración Biden emitió su propia orden ejecutiva que suspendió temporalmente el derecho a solicitar asilo para quienes no llegaran a un punto de entrada oficial o sin una cita previa mediante CBP One, una aplicación móvil.
En septiembre, las restricciones al asilo se endurecieron aún más.
Trump también ha detenido el programa de reasentamiento de refugiados de Estados Unidos.
Puso fin a citas a migrantes
Un gran cambio que se sintió casi inmediatamente después de que Trump asumió el cargo es la eliminación de la aplicación para teléfonos inteligentes CBP One, que los migrantes podían usar para programar citas con agentes de patrulla fronteriza de Estados Unidos.
La aplicación CBP One fue lanzada por la administración Biden como una forma de organizar y agilizar el ingreso de migrantes que huyen del procesamiento.
Se dice que unas 30.000 personas quedaron varadas dentro de México desde que se eliminó la aplicación, todas ellas con citas programadas que ahora están canceladas.
Se estima que alrededor de 270.000 migrantes estaban en el lado mexicano de la frontera esperando obtener citas a través de la aplicación.
- Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias Reuters