Publicidad

Desarrollan aplicación de reconocimiento facial para perros, y está seria su función

Científicos desarrollaron una nueva aplicación de reconocimiento facial para perros que detecta si están vacunados contra la rabia o no

Los avances de la ciencia y la tecnología parecen no conocer los límites y cada vez nos dejan más deslumbrados con herramientas asombrosas que llegan a revolucionar a la humanidad.

Desde el uso de tecnología e inteligencia artificial en nuestras actividades diarias hasta en el área de la salud y campos más importantes. Sin duda los avances tecnológicos han facilitado muchas áreas de nuestra vida.

Y ahora también estaría a punto de revolucionar la vida de nuestros amigos de cuatro patas. Con una nueva app de reconocimiento facial para perros, una herramienta que ayuda a detectar si están vacunados contra la rabia.

El futuro de la vida de las mascotas: Nueva app de reconocimiento facial para perros

Se trata de un avance científico sin precedentes, en el que un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington desarrolló una aplicación de reconocimiento facial para perros.

Una nueva y revolucionaria herramienta que estaría a punto de cambiar el futuro de la vida de nuestras mascotas y todo gracias al uso de la tecnología y la inteligencia artificial.

El objetivo principal para el que fue diseñada esta app de reconocimiento facial para perros, es detectar si los animales están vacunados o no contra la rabia.

Una iniciativa que surgió ante la necesidad de combatir la rabia de los perros en las comunidades rurales de Tanzania, un país en África Occidental. Que cada vez contagia a más personas hasta el punto de ocasionarles la muerte

El proyecto de investigación, encabezado por el profesor e investigador Félix Lankester, se centra en abordar la problemática de la relación directa entre los perros domésticos y la propagación de la rabia humana.

Nueva app de reconocimiento facial para perros detecta si están vacunados contra la rabia

La aplicación inicialmente fue puesta a prueba en una clínica de vacunación en Tanzania. Donde le instalaron a los perros unos microchips, los vacunaron y registraron en el sistema. 

Después de depurar la base de datos, la tecnología de la app demostró una precisión impresionante. El sistema de reconocimiento facial logró identificar un 76,2% de los perros vacunados y un asombroso 98,9% de los no vacunados durante visitas a aldeas cercanas.

- Patrocinado -

La app de reconocimiento facial analiza las facciones clave del rostro del perro y las compara con imágenes almacenadas en su base de datos. Para así determinar si están vacunados o no contra la rabia. 

Al principio, solo el 65% de los perros vacunados coincidían con el algoritmo antes de limpiar la base de datos. Por lo que los investigadores sugieren que implementar mejoras tecnológicas, como smartphones más avanzados, podrían hacerla más efectiva.

Según explica el profesor Lankester, uno de los desafíos más importantes en las campañas masivas de vacunación es poder identificar con  exactitud a los perros vacunados.

Además, también resulta más complicado debido a los costos asociados con los microchips a gran escala, a esto se le suma que los collares pueden ser retirados por los propietarios.

Por lo que esta nueva aplicación de reconocimiento facial para perros ha demostrado ser hasta ahora, una solución prometedora y rentable para combatir el problema de la rabia. 

La Rabia: Un problema de salud que requiere soluciones innovadoras

La enfermedad de la rabia, aunque poco se habla de ella, sigue siendo una amenaza significativa principalmente en regiones como África y Asia.

Donde cobra alrededor de 60,000 vidas cada año, más del 99% de estas muertes son consecuencia de mordeduras de perros.

Por lo que esta enfermedad es un problema de salud pública que requiere de soluciones innovadoras. Gracias a la tecnología y el desarrollo de herramientas cómo está nueva app de reconocimiento facial para perros, ahora podría reducir el foco de contagio.

- Patrocinado -

Actualmente, la aplicación de reconocimiento facial para perros requiere de conexión a Internet, para poder funcionar. Sin embargo, el equipo de desarrolladores está trabajando para crear una nueva versión descargable para uso sin conexión. Ya que sería de gran utilidad especialmente en áreas remotas con acceso limitado a conectividad. 

Por lo que el profesor Lankester resaltó la necesidad de obtener fondos adicionales para mejorar la tecnología y extendió una invitación a posibles colaboradores e inversionistas de este proyecto. 

Lo mejor de todo es que el éxito que ha demostrado la app de reconocimiento facial para perros, también ha creado un gran potencial para que la aplicación pueda ampliar su algoritmo de identificación de vacunas. Y así, poder incluir otras especies y usarse en el control de diversas enfermedades que se transmiten a través de animales

Publicidad