El Tren de Aragua, comenzó en 2012 entre miembros sindicales de la provincia de Aragua de Venezuela.
Desde entonces se han convertido en una banda violenta involucrada en robos, tráfico de drogas y trata de personas en toda Suramérica, según señala un informe de InSight Crime.
Para algunos analistas políticos y experto en temas de seguridad nacional, el Gobierno de Nicolás Maduro veía a esta organización como una empresa.
Por lo que han sido llamados por las autoridades norteamericanos como la red del Cartel de los Soles.
Y que según el Departamento de Justicia de Estados Unidos está dirigida por el presidente venezolano Nicolás Maduro desde su palacio presidencial en Caracas.
La toma de Norte América
La organización criminal en crecimiento más grande del mundo se ha infiltrado en los Estados Unidos, dijo un agente del FBI Ammon Blair.
La pandilla se ha convertido ahora en una preocupación importante a lo largo de la frontera entre Estados Unidos, México y ahora acercándose a Canadá con pequeños hechos delincuenciales.
Un nota de CNN dijo que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a 38 posibles miembros de pandillas entre octubre de 2022 y 2023, y dos de ellos fueron detenidos cerca de la frontera de El Paso.
El FBI destacó la amenaza a las comunidades fronterizas y enfatizó que los miembros identificados del Tren de Aragua enfrentan procesamiento por entrada ilegal a los EE. UU.
La pandilla se ha convertido ahora en una preocupación importante a lo largo de las fronteras de las naciones del norte según relata la organización sin fines de lucro InSight Crime.
Nueva York, el centro de operaciones en el Norte
Durante finales del 2023 y comienzos del 2024, varios miembros de estas pandillas han generado temor en la población de Nueva York por el alto número de robos de celulares.
Uno de los más recordados fue el que cometieron contra una anciana de 62 años a la que asaltaron sin ninguna compasión.
Después del robo de los teléfonos, las cuentas bancarias de las víctimas se quedan sin efectivo, con transacciones fraudulentas.
Los teléfonos se envían a Colombia para ser borrados, reprogramados y vendidos.
Las fuerzas del orden revelaron que el Tren de Aragua está vinculada al patrón de robos como parte de la ola migratoria.
Cifras criminales en Nueva York
Las estadísticas muestran que los robos aumentaron un 9% en toda la ciudad en los primeros tres meses de 2024.
Pasaron de 1.164 a 1.278, en comparación con el mismo período de 2023, y un 14 % más que en el mismo período de 2022.
Los hurtos mayores (robo de más de $1,000, que incluiría teléfonos móviles a los que se les quitó efectivo) también aumentaron un 1,6%, a 3,726.
Esto se presentó durante los cuatro primeros meses del año en comparación con 3,666 durante las mismas cuatro semanas en 2023.
Pero el mayor fantasma del Tren de Aragua es su líder, Niño Guerrero según reseñan las autoridades locales.
Una “notificación roja” de Interpol, solicitando su detención, advierte que se desconoce el paradero del autor intelectual.
La expansión de la tortura
Han establecido presencias en Colombia, Perú, Brasil y Chile bajo el liderazgo del Niño Guerrero, cuyo nombre real es Héctor Rusthenford Guerrero Flores.
Este escapó sano y salvo de la redada en la prisión junto con otros 80 líderes de alto rango.
Sus prácticas violentas han escandalizado a muchos líderes de otras bandas a lo largo de Suramérica, en particular al momento de asesinar a mujeres.
En Colombia, en enero pasado se produjeron una serie de asesinatos brutales.
En los que están involucrado miembros del Tren de Aragua que llevaron a personas a habitaciones de hotel, las torturaron y asesinaron.
A un joven lo ataron de pies y manos, lo estrangularon con un cable y lo golpearon con un martillo antes de dispararle, informaron en su momento los medios de ese país sudamericano.
El líder de la pandilla en Colombia, José Manuel Vera, se hace llamar ‘Satanás‘ y fue arrestado luego de intentar extorsionar a comerciantes de la ciudad de Bogotá.
Cuenta la Policía que las partes de sus cuerpos eran envueltas en sacos o bolsas y arrojadas a las afueras de las empresas donde trabajaban.
Buscan controlar los pasos ilegales
Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, más de 334.000 venezolanos cruzaron la frontera y el Tren de Aragua desempeñó un papel clave en el tráfico de muchos de ellos.
“Cuando cruzaron la frontera hacia Colombia, comenzaron a controlar el paso de todos, cobrando tarifas a otros venezolanos por cruzar”, dijo Robert Almonte, consultor de seguridad.
Agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 41 miembros del Tren de Aragua que cruzaban la frontera entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.
Las únicas señales de que pertenecen al grupo despiadado son tatuajes con rifles y calaveras.
Aunque han comenzado a decirles a los nuevos miembros que no se hagan tatuajes para evadir a la Policía, se lee en el informe de InSight Crime.
- Imagen de portada tomada/La Prensa