Publicidad

Así operan las pandillas de indocumentados de origen Sudamericano que tienen azotada la ciudad de Nueva York y La Florida

Esta es la peligrosa pandilla conformada por inmigrantes indocumentados que está expandiéndose por Estados Unidos, cometiendo robos y otros crímenes en Nueva York y la Florida

La creciente ola migratoria hacia los Estados Unidos ha traído consigo varios problemas para el país Norteamericano. Aunque la gran mayoría de inmigrantes indocumentados llegan al país para perseguir el sueño americano, la realidad es que no todos tienen buenas intenciones.

Es por eso que las cifras de violencia e inseguridad en las calles de grandes ciudades se han disparado a niveles alarmantes. 

Especialmente por la presencia de una peligrosa pandilla u organización criminal conformada en su gran mayoría por inmigrantes indocumentados provenientes de Sudamérica. Que ahora está azotando y sembrando el terror en las calles de Nueva York, la Florida y otras grandes ciudades del país norteamericano.

Se trata del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más violentas de Venezuela que opera en diferentes países de Sudamérica. Y que ahora, ha extendido sus operaciones en el territorio Norteamericano, dejando un preocupante panorama de violencia y crimen a su paso. Por lo que las autoridades estadounidenses han encendido las alarmas por la presencia de esta peligrosa banda criminal.

La preocupante presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos

El Tren de Aragua, es una organización criminal que surgió en 2012 al interior de la cárcel de Tocorón en la provincia de Aragua de Venezuela. Inicialmente operaban como una banda dedicada al fraude.

Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en la banda más violenta y poderosa de Venezuela. Y ha estado involucrada en delitos como robos, asesinatos, extorsión, tráfico de drogas y trata de personas expandiendo su operación criminal en toda Sudamérica. Con presencia en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Panamá.

Ahora, el terror y la violencia del Tren de Aragua ha llegado a suelo norteamericano, a través de inmigrantes indocumentados que piden refugio en Estados Unidos. Pero que una vez en el país empiezan a operar en sus actividades delictivas.

Desde robos de celulares hasta asesinatos, esta peligrosa pandilla ha sembrado el terror en ciudades como Nueva York y la Florida. Donde los delitos empiezan a ser cada vez más comunes y han puesto en alerta a las autoridades.

El aumento de delitos e inseguridad en las calles de Nueva York y la Florida por la presencia del Tren de Aragua

El aumento de crímenes y delitos en Nueva York y la Florida han puesto en alerta a las autoridades estadounidenses sobre la presencia del Tren de Aragua en su territorio.

Empezando por el brutal asesinato de un policía venezolano jubilado en la Florida. Un hombre identificado como José Luis Sánchez Valera, quien fue asesinado a manos de un joven venezolano de 23 años en el condado de Miami-Dade.

- Patrocinado -

Hasta una serie de robos violentos en las calles de Nueva York, que nunca antes se habían visto con tal brutalidad en la Gran Manzana. Incluso, uno de ellos quedó registrado en video. Donde se ve a una mujer de 62 años arrastrada por una calle de Brooklyn, después de que un hombre en moto le arrebató su cartera.

Además de un tiroteo en la noche del pasado 8 de febrero en pleno Times Square por el que fue arrestado un joven inmigrante venezolano de 15 años. Quien se cree, aún sin certeza, que también pertenecería a la pandilla del Tren de Aragua.

Según el reporte de la Policía de Nueva York, desde noviembre del 2023, se han registrado 62 robos en la ciudad. 34 de ellos en Manhattan, que han estado vinculados a una pandilla de por lo menos 14 personas. De las cuales arrestaron en días pasados, a 7 criminales.

De la que se cree, todos son pertenecientes a la organización criminal del Tren de Aragua. Además, las autoridades han podido concluir, que gran parte de los celulares robados, terminan en Sudamérica.

Mientras que en Chicago, las autoridades empiezan a rastrear la pista de posibles miembros de la organización criminal, que creen que se han expandido hasta la ciudad.

Por lo que estos crímenes cometidos por esta pandilla han dejado en evidencia su peligrosa expansión en suelo estadounidense.

El modus operandi del Tren de Aragua en Estados Unidos: Robos, asesinatos, trata de personas y más

La operación del Tren de Aragua en Estados Unidos se ha caracterizado por su audacia y brutalidad. Desde el robo de teléfonos celulares, asesinatos, hasta el tráfico de personas, pasando por el lavado de dinero producto de sus actividades delictivas.

Además, esta peligrosa pandilla de inmigrantes no ha dudado en aprovechar la vulnerabilidad de los recién llegados para expandir su imperio criminal. Reclutando cada vez más delincuentes para crecer su organización en suelo norteamericano.

- Patrocinado -

En Nueva York, el Tren de Aragua ha encontrado un territorio ideal para reclutar nuevos miembros y llevar a cabo sus operaciones criminales. Aprovechando el aumento de inmigrantes en la ciudad, la pandilla ha reclutado jóvenes en refugios para inmigrantes.

Utilizado motocicletas robadas para perpetrar robos violentos en las calles de la Gran Manzana. A quienes conducían las motocicletas para cometer los robos, les pagaban $100 dólares por día. Y por cada teléfono robado recibían $600 dólares.

Después, un técnico intentaba hackear las claves de los celulares para tener acceso a las cuentas de banco y tarjetas de las víctimas.

Mientras continúa creciendo la presencia y actividad delictiva del Tren de Aragua en Estados Unidos, las autoridades empiezan a pedir cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado de esta pandilla que opera en Latinoamérica y continúa expandiéndose a otros territorios.

Con el fin de poder hacer frente a esta peligrosa organización. Para poder identificar y capturar a sus líderes y así lograr la desarticulación de sus redes criminales.

Fotos portada tomadas de: The New York Times y Captura de video cámara de seguridad

Publicidad