Publicidad

Así podrás demostrar tu solvencia económica para tener más oportunidades de éxito en la aprobación de tu visa americana 

Estos son los documentos que necesitas para demostrar tu solvencia económica y tener más posibilidades de que tu visa americana sea aceptada

La visa americana es uno de los documentos más apetecidos por muchos, pero también uno de los mayores con tasas de negación.

El éxito en la aprobación de la visa americana depende de diferentes factores.

Especialmente del correcto diligenciamiento del formulario DS-160, ya que será como tú hoja de vida para solicitar la visa de los Estados Unidos.

Así como la prueba de documentos que respalden tu solicitud de una visa de turismo para ingresar a Estados Unidos de forma legal.

Además de los sustentos necesarios que comprueben los propósitos de tu visita al país y que tus intenciones no son quedarte de manera ilegal.

Ya que el tiempo máximo permitido de estadía con una visa B1 / B2 de turismo en Estados Unidos es de hasta 6 meses, aunque la decisión final será del oficial de migración que apruebe tu entrada al país en el aeropuerto.

Demostrar una buena solvencia económica es clave para la aprobación de tu visa americana 

Por supuesto, también demostrar que cuentas con la solvencia económica suficiente para costear tu viaje y el de tu familia en caso de que te presentes a la embajada de manera grupal.

Por lo que este factor se convierte en uno de vital importancia a la ahora de pensar en el éxito de la aprobación de la visa americana.

Así que si estás en proceso de solicitud y trámite de la visa americana y estás próximo a presentar tu entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en tu país.

En este artículo nos centraremos específicamente en darte 5 tips o consejos clave que serán de gran utilidad a la hora de demostrar tu solvencia económica y así aumentar tus posibilidades de éxito en la aprobación de tu visa americana.

- Patrocinado -

1. Diligencia correctamente el formulario DS-160

El formulario DS-160 es el documento más importante en tu solicitud de la visa americana, en el deberás proporcionar información detallada y verídica sobre tus datos personales, información de viaje, tu empleo, ingresos económicos y otros datos relevantes.

El cónsul que hará tu entrevista en la embajada americana, evaluará que tus respuestas coinciden con la información diligencia en el formulario DS-160.

Por eso, es de vital importancia que seas muy transparente con tus respuestas, y proporciones información detallada sobre tu empleo actual, y los anteriores a éste, así como de tus ingresos económicos.

2. Solicita tu visa americana en un buen momento de tu economía  

Es importante que tengas en cuenta a la hora de querer tramitar la solicitud de tu visa americana, que los costos de este documento pueden ser un poco elevados al cambio de tu moneda local.

La tarifa para el trámite de la visa B1 / B2 de turismo negocios a los Estados Unidos quedó establecida en $185 dólares americanos para el 2023.

Además del pago de esta tarifa, también deberás demostrar la solvencia económica suficiente que demuestra que podrás costear tu viaje y el tiempo de tu estadía en el país norteamericano.

Así que tramitar tu visa americana en un buen momento para tu economía, será muy útil para el éxito en tu aprobación, donde demuestres que tienes buenos ingresos económicos y un empleo estable.

3. Reúne los documentos necesarios para probar tus ingresos económicos

Recuerda que no basta con que asegures en el formulario DS-160 o en tu entrevista que tienes una buena solvencia económica, también será necesario que puedas entregar los documentos que den constancia de esto.

- Patrocinado -

Por ejemplo, certificaciones de tus cuentas bancarias que demuestren en tus extractos y movimientos en los últimos meses.

Así como tus desprendibles de nómina donde se especifique el salario de tu trabajo y una certificación de empleo por parte de tu empleador que de constancia que tienes un trabajo estable.

En caso de qué seas un empresario o inversionista, deberás llevar los documentos correspondientes que certifiquen el registro y la existencia de tu empresa.

Así como los extractos bancarios que demuestren los ingresos de la misma.

O si eres dueño de diferentes propiedades, deveras adjuntar a tu carpeta de documentos las escrituras de las propiedades a tu nombre.

4. Ten un itinerario detallado de tu viaje a los Estados Unidos 

Proporcionar detalles específicos de tu itinerario de viaje en tu visita a los Estados Unidos, será una herramienta útil para aumentar tus probabilidades de éxito en la aprobación de tu visa americana.

Conocer el destino al que piensas viajar, los días de tu estadía y las actividades que planeas hacer, puede ayudarte también a hacer un presupuesto de viaje.

Que coincida con lo que puedes pagar de acuerdo a tu solvencia económica que demostraste en los documentos pasados.

5. Vístete adecuadamente para tu entrevista en la embajada americana

Las primeras impresiones suelen decir más que 1000 palabras, así que vestirte adecuadamente para presentarte ante el cónsul de la Embajada de los Estados Unidos para la entrevista de tu visa americana será fundamental.

No hacen falta extravagancias, basta con lucir casual y formal sin caer en los extremos, manteniendo siempre la modestia y pulcritud, ya que la presentación personal dice mucho de una persona.

Por ejemplo, una excelente opción es optar por un traje de sastre y una blusa formal en el caso de las mujeres, o un vestido clásico, sin excederse en el uso de joyas o accesorios extravagantes.

Mientras que para los hombres, se recomienda vestir de traje y una corbata si deseas lucir un poco más formal.

Foto portada tomada de: ESTA USA

Publicidad