Publicidad

Así sería la verdadera imagen de Jesús, según la Inteligencia Artificial

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo es el verdadero rostro de Jesús? La Inteligencia Artificial lo recreó y así es como luciría

El mesías, el salvador, el maestro, el hijo de Dios, son solo algunas de las miles de formas con las que se le conoce a Jesús alrededor del mundo. Uno de los personajes más famosos de la historia de la humanidad desde hace más de 2.000 años.

Los relatos de Jesús y su imagen ha sido un constructo que hemos creado a través de la historia según lo consignado en la Biblia y en artefactos históricos que nos han ayudado a construir la imagen del Mesías.

Las representaciones artísticas de Jesús a lo largo de la historia

Desde Da Vinci, Miguel Ángel hasta Pablo Picasso, son algunos de los artistas más destacados a lo largo de la historia del arte, que han representado a Jesucristo en sus obras. 

Sin embargo, y a pesar de ser uno de los personajes más plasmados en representaciones artísticas debido a su importancia religiosa y cultural en el mundo. Los retratos de Jesús, son solo constructos imaginarios sobre el aspecto físico del Salvador del mundo, pero ninguno la imagen fidedigna de su rostro real.

Ya que debido a la falta de datos históricos, antropológicos y registros fotográficos de los que se carecía en la época, ha sido imposible conocer con exactitud cómo lucía el verdadero rostro de Jesús.

O al menos hasta ahora, ya que gracias a los avances científicos y tecnológicos y la incursión de la Inteligencia Artificial. Ahora sería posible hacer una aproximación más cercana a recrear el rostro de Jesús.

La Inteligencia Artificial recreó la imágen del rostro real de Jesús gracias al Sudario de Turín 

El retrato más real que podemos tener sobre la imágen de Jesús es el místico Sudario Santo o Sábana Santa que reposa bajo la tribuna Reale, en la catedral de Turín, Italia.

Se trata de una pieza de lino de más de 22 siglos de antigüedad que conserva la imagen de un hombre, que se cree es Jesús.

Ya que las marcas dignas de una crucifixión, serían la prueba más contundente de que este trozo de tela de lino, fue la sábana que cubrió a Jesús en el sepulcro. Y que gracias a los destellos incandescentes en el momento de la resurrección plasmó su imagen en ella.

- Patrocinado -

A pesar de que el Sudario de Turín o la Sábana Santa ha sido un objeto de controversia durante varios años. Entre quienes defienden la idea de que es la sábana santa que cubrió a Jesús en el sepulcro y entre quienes niegan que pueda ser auténtica.

Esta pieza habría sido utilizada por la Inteligencia Artificial para reconstruir y recrear el retrato más fiel al rostro real de Jesús. Así como algunos resultados de estudios forenses y antropológicos, para intentar reconstruir la apariencia física típica de un hombre de la región y época en que se cree que Jesús vivió.

¿Cómo es el verdadero rostro de Jesús?

De acuerdo con algunos historiadores como Joan E. Taylor, la autora del libro ¿Qué aspecto tenía Jesús?, el aspecto físico de Jesús debería ser de un hombre judio de Galilea del Siglo I. 

Cuya descripción puede ser muy similar a la de los judíos iraquíes en la actualidad, hombres con cabello castaño oscuro o negro, ojos marrones y piel morena, típico de un hombre de Medio Oriente.

Fue así como entonces gracias a la Inteligencia Artificial reconstruyeron lo que sería el retrato de la imagen más real al verdadero rostro de Jesús y así es como luce.

Un retrato muy similar al de las pinturas y otras representaciones artísticas con la que han dado vida a la imagen del hijo de Dios o el Salvador del mundo, Jesús de Nazareth.

Foto portada tomada de: Twitter (x) @OmarjSakr

Publicidad