El presidente de Colombia, Gustavo Petro ha afirmado en su Twitter que aparecieron con vida 4 niños quienes se encontraban perdidos hace 40 días en la selva colombiana.
Lo anterior ha sido una alegría para todo el país.
Las edades de los menores eran de 14, 9, 4 y 1 año y se encontraban acompañados en el viaje por su madre y otros dos adultos los cuales como consecuencia del accidente fallecieron.
Las autoridades en Colombia también confirmaron la vida de los 4 niños desaparecidos luego de que se estrellara la avioneta en la que viajaban.
El siniestro fue ocurrido el 1 de mayo del año electo.
Las autoridades cuando llegaron al lugar del accidente luego de dos semanas de búsqueda, encontraron los cuerpos de los adultos sin vida.
Tampoco había rastro de la presencia de los niños, por lo que el ejercito debió seguir con la búsqueda.
¿A dónde viajaban?
La familia viajaba para que se pudiera reencontrar con Manuel Ranoque, el padre, líder indígena que huía de Araracuara debido a las amenazas que recibía por parte de grupos armados ilegales.
Dentro de la avioneta iban 7 personas a bordo incluyendo al piloto.
Sucedió que, el piloto había informado que había problemas con el motor de la avioneta antes de que se desapareciera de los radares.
Luego la avioneta se estrelló en la región selvática la cual además de tener pocas carreteras tiene difícil acceso por vía fluvial.
Lamentablemente la madre de los menores, Magdalena Mucutuy fue una víctima mortal del accidente.

Pruebas de vida
Cuando emprendieron la tarea de buscar a los niños encontraron la avioneta y un refugio que fue construido de forma improvisada con palos y ramas.
Eso fue lo que hizo pensar para las autoridades que había sobrevivientes.
También fue fundamental encontrar tijeras y una goma para el cabello en la vegetación de la selva.
Un biberón y una fruta fueron hallazgos que presumieron que aún los niños se encontraban con vida, como también el resguardo.

¿Cómo están de salud los 4 niños?
En la madrugada, los 4 menores fueron trasladados desde San José de Guaviare al Comando Aéreo de Transporte Militar, en Bogotá.
Los niños fueron atendidos por un grupo de pediatras y cuando aterrizaron fueron trasladados en camillas hasta el Hospital Militar para que pudieran ser atendidos tanto física como psicológicamente.
Los niños actualmente se encuentran muy débiles debido a los hechos devastadores.
Afirma el abuelo de los niños, Fidencio Valencia que: “están en buenas manos aquí en el hospital. Todo saldrá bien y seguiremos viniendo porque es un proceso largo”
Según las fuerzas militares, los niños fueron hallados con señales de picaduras de insectos y deshidratación.
Carlos Rincón el medico militar, asegura que tienen deficiencias nutricionales y que habían rasgos en los tejidos blandos, lesiones en su piel y mordeduras.
Finalmente, el ministro agrega que en general los menores actualmente se encuentran en un estado aceptable y fuera de peligro.
Fátima Valencia, la abuela de los niños afirmó que Lesly la niña de 14 años fue quién mantuvo a salvo a sus hermanos menores, añade que la niña tiene espíritu de guerrera.
Así fueron recibidos bajo la “Operación Esperanza”
Es importante resaltar que el Gobierno Nacional para la búsqueda de los menores ordenó a que más de 150 uniformados y perros rescatistas ayudaran a encontrarlos, también las comunidades indígenas hicieron parte de esto.
Fue importante el mensaje que les dejó grabado la abuela de los niños como una estrategia para que pudieran ser hallados, el mensaje fue expuesto tanto en español como en su lengua indígena.
La abuela les decía: “Les pido un favor, que yo soy su abuelita Fátima, ustedes me entienden. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el micrófono, estén parados, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe”
Luego de haber llegado, con la presencia de los 4 niños en el aeródromo los esperaban indígenas, personal militar y paramédicos quienes los recibieron con aplausos en agradecimiento por la operación.
Fidencio Valencia exaltó: “Gracias a toda la gente que oró, que dieron la fe, que quisieron, que dieron todo el amor por ver a los niños vivos y sanos”
También el ministro de Defensa de Colombia y el presidente de Colombia visitó a los niños en el hospital exaltando el liderazgo que tuvo Lesly, la hermana, por su cuidado y el conocimiento que tenía de la selva.

*Foto de portada tomada de: elpais.com