Publicidad

Aumenta la tensión en Taiwán

El ejército de Taiwán ha mantenido en alerta a sus tropas por radio y puso en alerta a las fuerzas de patrulla aérea, barcos navales y los sistemas de misiles en tierra.

Buques de guerra y aviones chinos realizaron ejercicios militares en aguas cercanas a Taiwán este viernes, informó el Ministerio de Defensa de la isla.

Esta medida aumenta las tensiones en la región luego de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Desde el ministerio en mención dijeron que las fuerzas del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) cruzaron la línea media, el punto medio entre la isla y China continental.

Así las cosas, Taiwán calificó esta acción como un movimiento de “acto altamente provocativo”.

La línea ha sido anteriormente una frontera de control informal pero ampliamente respetada entre Beijing y Taipei.

El ejército de Taiwán respondió con advertencias por radio y puso en alerta a las fuerzas de patrulla aérea, los barcos navales y los sistemas de misiles en tierra, agregó el ministerio.

El primer ministro de Taiwán, Su Tseng-chang, dijo que la isla representaba “libertad y democracia” y que “el malvado vecino de al lado mostró sus músculos en nuestra puerta y arbitrariamente saboteó (una de) las vías fluviales más transitadas del mundo con ejercicios militares”.

Los cielos y las aguas alrededor de Taiwán se han convertido en un punto focal a medida que Pekín aumenta las tensiones.

Pero esto, no solo ocurre con Taiwán, sino también con Japón, que presentó una protesta formal a China después de que cinco proyectiles cayeran en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Japón.

La lucha de Taiwán

Los exiliados en la isla de Taiwán proclamaron la República de China en ese territorio, defendiendo que el gobierno legítimo del país se localizaba allí.

- Patrocinado -

Mientras tanto, en la China continental se fundaba la República Popular China bajo el mandato de Mao Zedong.

Desde entonces, los comunistas ubicados en China continental han afirmado que ellos gobiernan la única China (que incluye a Taiwán como una provincia más del país) y que la República de China proclamada por Taiwán no existe.

A día de hoy, China se ha convertido en una potencia mundial y ha usado esta fuerza para imponer una idea concreta frente a otros países: que Taiwán debe ser reconocida como una provincia rebelde china.

Muy distinto como la ve Estados Unidos: un Estado independiente de pleno derecho. Esto ha creado un clima de tensión entre ambas potencias que todavía continúa.

¿Es Taiwán un país reconocido?

Esta contienda diplomática la comenzó ganando Taiwán, que fue reconocida como heredera de la China histórica.

Sin embargo, no duró demasiado, cuando en 1971 el aumento del poder político y económico de la República Popular China era ya una realidad.

Fue entonces que el asiento en el Consejo de Seguridad permanente de la ONU pasó de Taiwán a la China comunista.

En la actualidad, únicamente reconocen a Taiwán como Estado independiente catorce países: Belice, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suazilandia, Ciudad del Vaticano, Islas Marshall, Nauru, Palaos y Tuvalu.

- Patrocinado -

El reconocimiento ha sido usado por la China comunista como un arma política.

Ya que cuando entabla relaciones con un país lo primero que le pide es que no reconozcan a Taiwán.

No obstante, este reconocimiento limitado no ha sido un freno para que Taiwán haya conseguido posicionarse en mercado global y conseguir apoyo internacional.

Un ejemplo de ello es Estados Unidos, que mantiene una importante relación comercial y de seguridad, pero no reconocen a Taiwán como un país independiente.

¿Qué papel juega Estados Unidos en esto?

En principio, nada. La visita de Nancy Pelosi es tomada por China como casi que un reconocimiento a la independencia de la isla por parte de los norteamericanos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta dos puntos clave además del estatus indefinido de Taiwán.

La ubicación geográfica de la isla y su importancia económica.

Taiwán hace parte de la llamada ‘primera cadena de islas’ y representa un interés crucial para la política exterior de Estados Unidos.

Su cercanía con Japón, Corea del Sur y Filipinas (aliados de los norteamericanos) representa una especie de barrera geográfica para China.

Sin duda, su ubicación es de vital importancia tanto para fines económicos como militares.

Ha sido tanto la rabia de China con los norteamericanos que este viernes el gigante asiático cortó ciertas relaciones con Estados Unidos.

Por ejemplo, Xi Jinping anunció que ya no habrá contactos entre los altos mandos militares de los dos países.

Publicidad