Publicidad

Esto le pasa a tu cuerpo cuando ayunas durante 36 horas según la ciencia

Durante un ayuno de 36 horas se activa la autofagia, se queman grasas y aumenta la hormona del crecimiento. Así responde tu cuerpo paso a paso.

Así reacciona tu cuerpo durante un ayuno de 36 horas

El ayuno prolongado ha sido objeto de múltiples investigaciones por sus posibles efectos regenerativos y metabólicos. Entre las prácticas más extremas pero efectivas está el ayuno de 36 horas, una estrategia que lleva al cuerpo por distintas fases de adaptación con efectos visibles a nivel celular y hormonal.

Primeras 8 horas: energía inmediata

Las primeras horas después de la última comida son dominadas por la digestión. El cuerpo todavía utiliza la glucosa disponible en la sangre como fuente principal de energía. Una vez esta se agota, comienza a descomponer el glucógeno almacenado en el hígado y los músculos. En esta etapa no hay mucha diferencia perceptible, pero el cuerpo ya está dejando de depender del azúcar como combustible.

Entre las 12 y 18 horas: cetosis temprana

Después de unas 12 horas, las reservas de glucógeno empiezan a vaciarse. Es entonces cuando comienza un proceso llamado cetosis, donde el hígado convierte ácidos grasos en cuerpos cetónicos. Estos se transforman en el nuevo combustible del organismo, especialmente útil para el cerebro. Al mismo tiempo, se reduce la insulina en sangre y mejora la sensibilidad a esta hormona.

Después de 18 horas: autofagia activa

En paralelo a la cetosis, el cuerpo empieza a activar un mecanismo conocido como autofagia. Este proceso celular identifica estructuras dañadas o envejecidas dentro de las células y las recicla. En términos simples, el cuerpo empieza a “limpiarse” por dentro, eliminando lo que ya no sirve. La autofagia está vinculada a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, cáncer y envejecimiento celular.

A las 24 horas: metabolismo en modo reparación

A las 24 horas del ayuno de 36 horas, la quema de grasa está en su punto más eficiente. El cuerpo ya no depende del azúcar en ninguna forma. El metabolismo se estabiliza en modo cetogénico y los órganos funcionan con cuerpos cetónicos. Muchos de los marcadores inflamatorios empiezan a disminuir. Algunos estudios indican una mejora en la claridad mental y el enfoque.

De 30 a 36 horas: el pico de beneficios

Durante las últimas 6 horas, se registra un aumento considerable en los niveles de hormona del crecimiento, lo que favorece la preservación de masa muscular y potencia la quema de grasa. Es en este momento cuando la autofagia alcanza su nivel más alto. La regeneración celular está en pleno funcionamiento y el cuerpo opera en un estado de máxima eficiencia metabólica.

Publicidad