Publicidad

Bogotá entra a la lista de las peores ciudades para vivir en América; estas serían los motivos

La capital colombiana es una de las más concurridas de la región por ser un epicentro político, economico y multicultural.

Bogotá, es la capital de Colombia y una de las urbes más importantes de Suramérica y la región.

Esta ciudad es muy concurrida por su auge económico y por ser el epicentro político y cultural del país latinoamericano.

Bogotá cuenta con una alta oferta de empleos de distintas empresas y esto ha llevado a que personas de todas las regiones de Colombia se aglutinen en este lugar en busca de nuevas y mejores oportunidades laborales y de vida.

Pero según varios sondeos, esta ciudad tendría el status de ser una de las peores para vivir en América y estas serían las razones:

El alto tráfico

Si le preguntas a cualquier persona, esto es lo que más vuelve locos a todos en Bogotá.

Es una ciudad enorme y extensa con casi 8 millones de habitantes y tiene un flujo de tráfico realmente desgarrador. Tienes suerte si solo dedicas una o dos horas al día a cruzar la ciudad.

Diversos planes para mejorarlo, como días diferentes para las placas pares e impares, solo significan que algunos bogotanos compran dos autos, uno para cada día.

El sistema de transporte público es un chiste. Transmilenio, el sistema de autobuses urbanos, es un desastre en horas punta, con autobuses llenos, largas esperas y un montón de carteristas y agarradores.

Una razón por la que los bogotanos trabajan tantas horas es que prefieren quedarse en la oficina más de 12 horas al día a lidiar con el tráfico. Están esperando a que termine la hora punta.

La delincuencia

Cualquiera que diga: “Ah, pero hay delincuencia en todas las ciudades” en respuesta a alguien que habla de robos, atracos, etc., en Bogotá no sabe de qué habla.

- Patrocinado -

Bogotá es un pozo negro de delincuencia, desde atracos hasta suplantación de identidad y estafadores de pura cepa. Y ni hablar de la corrupción gubernamental, que está descontrolada gracias a su condición de capital.

Hay zonas de la ciudad que no les interesan y no tienen miedo y normalmente se les ve jugueteando con sus celulares en las esquinas antes de intervenir en la prevención de la delincuencia.

Además, parecen incapaces de hacer cumplir las leyes de tránsito vigentes. Si necesita presentar una denuncia policial, prepárese para recibir tres explicaciones diferentes de lo que debe hacer antes de encontrar la respuesta correcta.

La contaminación

Bogotá está terriblemente contaminada. Las calles de la ciudad están repletas de minibuses baratos y sucios que eructan humo negro al aire a nivel de la calle.

El blog de ‘Bogotá de Mike’ ha hecho un gran trabajo llamando la atención sobre el problema, y ​​nadie en Bogotá diría que el aire es bueno.

De hecho, está entre las 40 ciudades más contaminadas del mundo, dado su tamaño y crecimiento sin control.

Los contaminantes incluyen dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, plomo y polvo. Y un 70 por ciento de eso proviene de los vehículos (ver tráfico, arriba).

Hay regulaciones de emisiones para vehículos, pero se ignoran rutinariamente. He tenido una tos seca durante meses por el aire contaminado, y el uso de mascarillas quirúrgicas en la calle es común.

- Patrocinado -

Durante años se habló de construir un metro y después de tanto timepo por fin ha empezado la construcción del mismo.

Una ciudad de pocos amigos

Viajar puede ser muy solitario, y Bogotá, paradójicamente, no ayuda. Los colombianos, en general, son muy amables y cariñosos, pero hacer amigos de verdad en Bogotá es casi imposible.

Para empezar, a pesar de su imagen amable, pueden ser muy poco convencionales. Las cenas se cancelan 10 minutos antes de la llegada.

Las citas se trasladan al otro lado de la ciudad después de haber llegado al lugar acordado inicialmente. No se responden las llamadas, correos electrónicos ni mensajes de texto.

Puedes conocer a alguien en una fiesta, intercambiar información, hacer planes concretos para tomar un café el fin de semana siguiente y luego no volver a saber de él. Muchos extranjeros, e incluso varios colombianos que no son de Bogotá, se han quejado de esto.

  • Imagen de portada tomada/Getty Images
Publicidad