Publicidad

¡Bukele contra viento y marea! Va por la reelección presidencial en El Salvador  

Bukele cuenta con gran popularidad en El Salvador y en toda la región, por lo que muchos creen que el mandatario repetirá en el cargo.

Sin importar las observaciones de inconstitucionalidad que han hecho expertos sobre la reelección del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, este, ha decidido empezar su campaña electoral para repetir mandato. 

Fue así, como el partido Nuevas Ideas, donde milita el representante del Ejecutivo salvadoreño, dijo en las últimas horas que Bukele ha inscrito su precandidatura.

Al tiempo, informaron que inscribieron a su vicepresidente, Félix Ulloa, para que juntos se presenten en la contienda electoral el próximo año. 

Según los defensores de Bukele un fallo de la Sala de la Corte Constitucional, donde los jueces nombrados que son de línea oficialista dicen que el camino está despejado para Bukele.

Lo cierto, es que Nayib cuenta con una alta popularidad en todo el territorio nacional e incluso en América Latina. 

Su popularidad viene creciendo desde que se aprobó en la Asamblea Nacional el estado de excepción para luchar contra las pandillas.

Lo anterior, también ha sido posible por sus actuales reformas carcelarias que ha encerrado a 68 mil personas. 

Este tema le ha dejado muchos señalamientos a Bukele por parte de las organizaciones de DDHH, que denuncian violaciones a la humanidad de los reclusos e incluso a civiles sin antecedentes. 

Incluso la misma prensa se ha visto amedrentada por el gobierno salvadoreño cuando son cuestionados abiertamente por los trabajos periodísticos.

Los medios tiende a correr más riesgo de censura cuando ponen el dedo en la llaga, donde ningún ente de control lo hace. 

- Patrocinado -

Hasta la oposición lo quiere  

A raíz de muchos años de corrupción y de altas tasas de delincuencia y criminalidad en El Salvador, los políticos de la oposición decidieron unirse a Bukele y apoyarlo desde el poder Legislativo. 

Al tiempo, hay que decir que el pueblo también ha respaldado las decisiones de Bukele, y por eso lo respaldaron en su candidatura y sus propuestas en la Asamblea para que pudiera sacar adelante sus duras medidas. 

Para muchos analistas, la reelección y el mismo ejercicio de las elecciones es un mero trámite, pues ven a Bukele nuevamente en el cargo. 

Según varios abogados, el presidente no ha tenido que reformar ninguna ley y que estaría pasando por encima de la constitución, puntualmente del artículo 152. 

Según los conocedores de la norma del país centroamericano, “no puede ser candidato a presidente “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o durante el periodo inmediato anterior, dentro de los últimos seis meses”. 

Frente a este tema, lo único que habrían dicho los magistrados de la Corte Constitucional de El Salvador (quienes son de línea oficialista) es que definitivamente Bukele si puede ser candidato. 

Con todo esto, Bukele estaría cuestionado una declaración que dijo en televisión cuando empezaba su carrera política según una reseña del diario El País de España. 

“La Constitución no permite que la misma persona sea presidente dos veces seguidas. Eso es para garantizar que no se mantenga en el poder y que se ocupe el poder para quedarse en el poder”, expresó Bukele en su momento.

- Patrocinado -

El milagro Bukele  

El presidente salvadoreño ha sido el último año el más popular de toda la región con su 90% de aprobación, según una encuesta elaborada por la firma Gallup. Y quien lo cataloga como una figura representantita de talla mundial. 

Este hombre de 41 años de edad se ha convertido en lo que muchos han llamado ‘el milagro de Bukele’ y que ha hecho que El Salvador en materia de política pública de seguridad muestre aparente mejoría. 

Recordemos que el gobierno formalizó estas medidas a través del muy famoso programa Plan de Control Territorial, en el que empezó a bloquear la señal de celulares en los penales al tiempo, que declaró la emergencia carcelaria para frenar la delincuencia en el exterior. 

Mientras que en una segunda fase reforzó el pie de las Fuerzas Militares para que salieran a patrullar las calles y aumentar la percepción de seguridad en la ciudadanía. 

El primer resultado de estas medidas fue la de Estados Unidos que revocó la alerta para que sus ciudadanos no viajaran al país caribeño. 

Bukele, desde entonces ha venido fortaleciendo el aparato institucional armamentístico de los policías, soldados y la marina. 

  • Imagen de portada tomada/ eldinero.com.do
Publicidad