Publicidad

Bukele asegura que El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental

El país centroamericano busca ser uno de los más seguros del mundo dentro del próximo cuatrienio según el presidente Bukele.

El Salvador alcanzó un hito sin precedentes en materia de seguridad ciudadana al cerrar 2024 con una tasa de homicidios de apenas 1,9 por cada 100.000 habitantes. 

Esto posicionó a la nación como la más segura del hemisferio occidental.  

El presidente de este país Nayib Bukele celebró este logro, señalando que el país había pasado de ser el más peligroso del mundo a este nuevo estatus. 

En redes sociales, Bukele compartió que este logro también marca una reducción histórica en la violencia, siendo diciembre de 2024 el mes más seguro en la historia del país.  

En ese mes se registró solo un homicidio y 30 días sin muertes violentas.  

El mira de ser el más seguro del mundo

Bukele se mostró optimista y afirmó que si todos los meses fueran iguales a diciembre, El Salvador podría potencialmente competir por el título del país más seguro del mundo. 

El Procurador General de la República, Rodolfo Delgado, también elogió los avances del país.  

Señaló que los 114 homicidios en 2024 representaron una caída significativa respecto del año anterior, con 40 asesinatos menos que en 2023.  

Este éxito se atribuyó en gran medida a los esfuerzos coordinados de la policía y los fiscales, lo que resultó en una tasa de resolución de los casos de homicidio del 98,2%.  

Delgado enfatizó que este progreso refleja un profundo compromiso con la paz y la seguridad de los salvadoreños. 

- Patrocinado -

Estos notables resultados se atribuyeron a la implementación del Plan Control Territorial, junto con el estado de excepción vigente desde marzo de 2022.  

Las cifras que respaldan a Bukele

A fines de 2024, el país había logrado 279 días sin homicidios. En total, la administración del presidente Bukele ha registrado 797 días sin asesinatos, de los cuales 684 ocurrieron bajo el estado de excepción. 

A medida que el país continúa transformándose, El Salvador se perfila como un ejemplo de lo que se puede lograr mediante esfuerzos sostenidos para combatir la violencia.  

Ahora que 2024 se ha confirmado como el año más seguro en la historia del país, los salvadoreños pueden esperar un futuro de paz y oportunidades. 

Más de 83.000 personas han sido detenidas desde entonces, la mayoría encarceladas sin el debido proceso. Bukele ha dicho que 8.000 personas que eran inocentes han sido liberadas. 

Las ONG

Las organizaciones de DDHH han informado que 354 personas han muerto bajo custodia del gobierno Bukele. 

A pesar de las restricciones, las mejoras en materia de seguridad han contribuido a la altísima popularidad de Bukele.  

En 2015, El Salvador tuvo 6.656 homicidios, lo que lo convirtió en uno de los países más letales del mundo. En 2023, hubo 214 homicidios.  

- Patrocinado -

Los avances han planteado inevitablemente la pregunta de si el estado de excepción aún se puede justificar, a lo que Bukele y sus ministros siempre han defendido. 

Críticas al modelo Bukele  

El mandato de Nayib Bukele como presidente de El Salvador ha exhibido todos los ingredientes de un régimen autoritario. 

Adoptando esta imagen, Bukele se autodenomina abiertamente “el dictador más genial del mundo”, pero hace todo lo posible por promover la narrativa de un salvador inmaculado y de blanco puro que libra a El Salvador de sus males.  

Su enfoque de mano dura para combatir la violencia de las pandillas ha sido elogiado como un faro de esperanza para una nación asediada por décadas de derramamiento de sangre.   

Sin embargo, detrás de la fachada de la caída de las tasas de homicidios se esconde un modelo de gobierno egoísta caracterizado por negociaciones secretas, impunidad para los aliados y medidas represivas selectivas.  

Una cortina de humo

El Salvador no está presenciando un triunfo sobre el crimen, sino que está cambiando el control de las pandillas y la violencia por “una forma criminal más organizada, con un poder de fuego superior: la mafia estatal controlada por el presidente Nayib Bukele”.  

Las pandillas Mara Salvatrucha (también conocida como MS-13) y Barrio 18 han ganado mala fama por su dominio sobre la sociedad salvadoreña, empleando la violencia masiva para infundir terror, pero su alcance se extiende notablemente más allá de las fronteras del país.  

Estas pandillas se han convertido en formidables imperios criminales, forjando vínculos con los principales cárteles de México, como Los Zetas, Los Beltrán-Leyva y el Cartel de Sinaloa.  

Cada una de ellas tiene un estimado de 30.000 soldados de infantería dispersos por América Central, México y los Estados Unidos, lo que ilustra el alcance de su influencia sobre una vasta área geográfica.   

.

  • Imagen de portada tomada/Agencia de Noticias AFP
Publicidad