Publicidad

Bukele está haciendo que los ojos de los inversionistas se dirijan a El Salvador

El país centroamericano ha generado el interés económico en diferentes industrias distintas al turismo que han presentando un notable avance.

Recientemente informes del Banco Central de Reserva (BCR) indicaron que la inversión extranjera aumentó en El Salvador. 

En el primer trimestre de 2024 ha tenido un crecimiento de ocho por ciento en la inversión extranjera directa (IED). 

La entidad bancaria detalló que luego de recibir la menor IED en Centroamérica durante 2023, la economía salvadoreña se vio favorecida por una entrada de 176.3 millones de dólares en los primeros tres meses de este año. 

Esa suma representa 14.33 millones de dólares más que los 161.96 millones reportados en el mismo periodo de 2023. 

Inyección de capital  

El presidente del Banco Central de El Salvador, el BCR, Douglas Rodríguez, informó que la modalidad primordial de esta inyección de capital fue la reinversión de utilidades y aportes de capital.  

Luego de un año de contracción, la industria manufacturera fue su principal destino en el primer trimestre, con 154,1 millones de dólares, seguida del comercio, con 119,1 millones de dólares.  

Esto muestra como el aumento de la inversión extranjera en el país centroamericano está impulsando el crecimiento en sectores críticos. 

Áreas para invertir 

El sector manufacturero de El Salvador ofrece varias áreas prometedoras para la inversión.  

Los textiles y la confección se encuentran entre los sectores más atractivos y han sido durante mucho tiempo una piedra angular de la economía del país.  

La ubicación estratégica del país, los acuerdos comerciales y la infraestructura bien establecida lo convierten en un centro ideal para la fabricación de prendas de vestir.  

- Patrocinado -

La creciente demanda de prendas de alta calidad y producidas de manera ética en los mercados globales aumenta aún más su atractivo.  

Otro sector prometedor es la industria de fabricación de equipos electrónicos y eléctricos.  

Con una fuerza laboral calificada y un creciente apoyo gubernamental a los avances tecnológicos, este sector está preparado para un crecimiento significativo. 

Carros eléctricos y alimentos procesados 

La floreciente industria de autopartes del país presenta oportunidades sustanciales, impulsadas por el cambio global hacia los vehículos eléctricos y la creciente complejidad de la electrónica automotriz.  

Dada la creciente demanda de alimentos procesados y envasados local e internacionalmente, el sector de procesamiento de alimentos y bebidas también muestra un potencial considerable.  

Por último, las inversiones en manufactura sostenible y tecnologías verdes están ganando terreno, respaldadas por iniciativas para promover la sostenibilidad ambiental y reducir la huella de carbono. 

En general, estos sectores ofrecen colectivamente un panorama dinámico para los inversores que buscan capitalizar el potencial manufacturero de El Salvador. 

Principales inversores 

Durante el periodo en mención, los principales inversores fueron los españoles con 97,2 millones de dólares (55,1%). 

- Patrocinado -

Seguidos de los estadounidenses con más de 69,04 millones (39,1%), mientras que México destacó con una inyección de 42,8 millones (24,3%) a la economía salvadoreña.  

Otras naciones, como Bahamas (22,12 millones), Guatemala (14,37 millones), Suiza (12,16 millones), Holanda (10,40 millones) e Islas Caimán, con 8,59 millones, apostaron por la inversión en la economía de El Salvador. 

Sectores potenciales para la inversión 

Como potencial inversor extranjero directo, El Salvador ofrece varios sectores prometedores que están maduros para la inversión.  

El sector de la energía renovable se destaca por el compromiso del país con la sostenibilidad y sus abundantes recursos naturales, incluida la energía solar, eólica y geotérmica, respaldados por incentivos gubernamentales.  

El turismo también presenta oportunidades significativas, aprovechando el rico patrimonio cultural de esta nación latinoamericana. 

Los sitios arqueológicos, las playas y los parques nacionales para desarrollar el ecoturismo, el turismo de aventura y la infraestructura hotelera.  

La industria textil y de fabricación de prendas de vestir se beneficia de los costos laborales competitivos, la proximidad al mercado estadounidense y las cadenas de suministro establecidas, lo que la convierte en un área de inversión atractiva.  

Industrias prometedoras 

La agroindustria es otro sector prometedor, con oportunidades de café, azúcar, cacao y tecnología agrícola, que aprovechan la tierra fértil y el clima favorable del país.  

El sector de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) está en expansión.  

Los servicios financieros también están evolucionando, con oportunidades en el sector bancario, de seguros, de tecnología financiera y de criptomonedas. 

Lo anterior, tras la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador. 

En conclusión, el aumento de la inversión extranjera en El Salvador ha mostrado una trayectoria positiva, lo que refleja el potencial del país como un centro emergente para diversas actividades económicas. 

  • Foto de portada tomada/El Periódico – José Cabezas
Publicidad