El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en una reunión que sostuvo con empresarios salvadoreños y de Latinoamericanos.
Bukele destacó las buenas relaciones que tiene su país con Estados Unidos, contrastándolas con las tensiones entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la administración de Donald Trump.
“Les dije a algunos buenos amigos y empresarios de Colombia lo difícil que debe ser si todo está bien, y luego un día te despiertas y descubres que el presidente bebió un poco demasiado, y de repente hay una crisis geopolítica”, dijo Bukele en la reunión.
Lo anterior, refiriéndose a la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia que ocurrió en enero después de que Petro se opuso a la deportación de migrantes colombianos de Estados Unidos, argumentando que violaba su dignidad humana.
La postura de Petro provocó una dura reacción de Trump, quien lanzó una serie de sanciones contra Colombia y la administración de Petro, incluyendo restricciones de visas, aranceles y controles de seguridad.
Una situación que logró superarse entre Petro y Trump
Si bien la crisis finalmente se redujo gracias a los esfuerzos diplomáticos de funcionarios clave y expresidentes, se puso de relieve la falta de coordinación entre Petro y su gobierno.
Mientras su equipo abría canales diplomáticos para tratar de resolver el problema, el presidente publicaba mensajes en las redes sociales contra Trump.
Bukele también sugirió que las políticas de Petro estaban dañando al sector empresarial de Colombia, afirmando que:
“Si yo estuviera en Colombia, que tiene una de las mejores comunidades empresariales de América Latina, pero de repente el gobierno hace algo malo que pone mi negocio en crisis, devalúa la moneda y pierdo el 20% de mis depósitos en un solo día, bueno, eso no sucede en El Salvador”.
No es la primera vez que Bukele y Petro se enfrentan. En marzo de 2023, el presidente colombiano describió la megacárcel de El Salvador, construida para albergar a miles de pandilleros detenidos, como un “campo de concentración”.
Bukele respondió al comentario declarando: “Los resultados importan más que la retórica”.
Relaciones entre Estados Unidos y El Salvador
Bajo el gobierno de Nayib Bukele, las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador han alcanzado un nivel de cooperación sin precedentes. El propio Bukele las calificó como “las mejores, según algunos periodistas estadounidenses”.
Las políticas de Bukele le han ganado el respeto y la admiración de los círculos conservadores, así como de un segmento del sector tecnológico estadounidense.
Su ofensiva contra las pandillas, la reducción drástica de la delincuencia y los homicidios, así como sus políticas a favor de las empresas, las inversiones y las criptomonedas, han convertido a Bukele y a El Salvador en un punto de referencia clave en Centroamérica para la administración Trump en Estados Unidos.
Tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador, Bukele sugirió que su país podría acoger a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales deportados de EE.UU.
El Salvador fue admitido recientemente en el exclusivo programa Global Entry de Estados Unidos, lo que facilita los viajes de los salvadoreños a ese país.
Bukele, el presidente más popular de LATAM
La última encuesta de popularidad sobre los presidentes de América Latina realizada por CID Gallup en la que midieron a 12 mandatarios, mostro a Bukele como el número 1 en la región.
La medición se llevó a cabo con una metodología de llamada telefónica y entrevistas personales, con un tamaño de muestra mínimo de 1200 y un margen de confiabilidad del 95%.
Según la encuesta CID Gallup, Nayib Bukele es el presidente más popular de Latinoamérica, con un índice de aprobación del 92%.
Bukele, no solo es popular en El Salvador, sino que también ha ganado una importante popularidad en otros países de esta zona de Occidente por su lucha contra el crimen y la inseguridad.
El índice de aprobación de Bukele se ha mantenido consistentemente por encima del 75% desde 2019, más alto que el de cualquier otro líder político.
Su mejora a nivel nacional en materia de seguridad ha transformado a El Salvador en uno de los países más seguros con una importante ofensiva contra las pandillas.
Esto ha sido muy significativo para los ciudadanos de El Salvador y ha mejorado drásticamente sus índices de aprobación, con una reducción incluso de las tasas de emigración.
Su popularidad no ha estado exenta de controversia, ya que muchos líderes internacionales, incluido el presidente colombiano Gustavo Petro, han cuestionado las prácticas de derechos humanos en El Salvador.
Petro ocupa séptimo lugar entre los más populares
Según la encuesta, Gustavo Petro tiene actualmente un índice de aprobación del 44%.
El gobierno de Petro ha intentado sin éxito implementar varias reformas sociales, siendo la más importante la reforma de salud.
Esto es crucial para los colombianos, dado que muchas empresas de salud han quebrado en los últimos seis meses.
Además, los escándalos de corrupción, como el de la UNGRD, y las conversaciones de paz fallidas con el ELN también le han costado popularidad al presidente de los colombianos.
Imagen de portada tomada/Forbes Colombia