Publicidad

Buque de la Armada de México choca contra el puente de Brooklyn

El velero Cuauhtémoc de la Marina mexicana impactó una estructura del puente de Brooklyn mientras realizaba una maniobra de salida. El incidente dejó al menos 22 personas heridas.

El sábado 18 de mayo, un accidente inusual sorprendió a los neoyorquinos: un buque escuela mexicano chocó contra el puente de Brooklyn.

El impacto dejó al menos 22 personas heridas, la mayoría tripulantes y cadetes del emblemático velero Cuauhtémoc.

El buque, perteneciente a la Armada de México, participaba en una visita oficial a Nueva York cuando ocurrió el siniestro.

Cómo ocurrió el accidente en el puente de Brooklyn

Según reportes preliminares, el buque choca contra el puente de Brooklyn mientras realizaba una maniobra de aproximación al muelle en el East River.

Aunque el Cuauhtémoc es un navío con experiencia internacional, una falla técnica o error humano habría provocado el impacto lateral contra una sección baja de la estructura.

Testigos relataron que se escuchó un fuerte estruendo, seguido de gritos y confusión a bordo. Las autoridades de la ciudad confirmaron que, aunque no se reportaron víctimas fatales, sí hubo múltiples heridos con contusiones, heridas leves y crisis nerviosas.

Al menos cinco personas fueron trasladadas a hospitales locales.

Qué es el buque Cuauhtémoc

El Cuauhtémoc es un velero de entrenamiento de la Armada de México. Fue construido en los astilleros de Bilbao, España, y botado en 1982. Desde entonces ha servido como plataforma de formación para generaciones de marinos mexicanos, realizando giras diplomáticas por todo el mundo.

Con una tripulación superior a 200 personas, el buque ha sido símbolo de amistad internacional y ha visitado más de 60 países.

Su presencia en Nueva York formaba parte de una serie de actividades culturales y diplomáticas por el Mes de la Herencia Mexicana.

- Patrocinado -

Reacciones tras el accidente del buque mexicano

El choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn generó reacciones inmediatas tanto en Estados Unidos como en México.

La Secretaría de Marina emitió un comunicado confirmando el accidente y asegurando que se abrirá una investigación formal para determinar las causas.

También expresó su solidaridad con los heridos y sus familias.

El alcalde de Nueva York agradeció la rápida respuesta de los equipos de emergencia y señaló que se inspeccionará la estructura del puente para descartar daños mayores. De momento, el tráfico no fue interrumpido, pero se mantienen monitoreos en las zonas de impacto.

Impacto diplomático y operativo

El incidente ocurre en un contexto de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Aunque se trata de un accidente sin intención, las autoridades mexicanas han ofrecido toda la información disponible a sus contrapartes neoyorquinas.

En redes sociales, la noticia del buque que choca contra el puente de Brooklyn se viralizó, acompañada de imágenes impactantes del casco del Cuauhtémoc rozando la base del puente y marinos auxiliando a los lesionados. Usuarios mexicanos expresaron preocupación y también orgullo por el papel simbólico del velero.

Qué sigue tras el accidente

Las investigaciones ahora se centran en determinar si el buque Cuauhtémoc sufrió una falla en sus sistemas de navegación, si hubo errores en la comunicación con las autoridades portuarias o si factores externos como el viento o corrientes del río influyeron en la colisión.

Técnicos de la Marina mexicana y del puerto de Nueva York trabajan en la revisión del casco del buque, que permanece atracado mientras se inspecciona su estabilidad. Se prevé que la embarcación permanezca varios días en la ciudad antes de recibir autorización para zarpar nuevamente.E

- Patrocinado -

l incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad de las maniobras navales en zonas urbanas densamente pobladas, especialmente cuando involucran embarcaciones de representación internacional.

Publicidad