Publicidad

Cada vez son los latinos que prefieren ser meseros en Estados Unidos que ser profesionales en sus países 

Los profesionales en Latinoamérica ganan más siendo meseros o lavaplatos en Estados Unidos que con sus profesiones en sus países

La realidad de muchos profesionales en Latinoamérica es olvidarse de su diploma o de su profesión para probar suerte en Estados Unidos trabajando como meseros, lavando platos, en limpieza o en otros oficios alejados de su profesión.

Carreras universitarias que les costaron más de cinco años de estudios, tiempo y en muchos casos grandes sumas de dinero. Para terminar trabajando en un país extranjero donde los oficios son mejores remunerados que sus profesiones en sus países.

¿Por qué los profesionales en Latinoamérica prefieren ir a lavar platos a Estados Unidos?

El trabajo para profesionales en Latinoamérica parece ser cada vez menos remunerado y más difícil de conseguir. Con pocas ofertas de trabajo sin garantías y salarios que al final del día a muchos no les alcanza para vivir y mantener a sus familias.

El diploma profesional, para muchos latinos se convirtió en un simple adorno de pared, ya que las tasas de desempleo en la región son realmente altas y evidencian la falta de oportunidades laborales.

Por ejemplo, para el caso de Colombia. De acuerdo con los reportes del DANE la tasa de desempleo en el país Latinoamericano durante el 2023 fue del 10,2% con un total 2,5 millones de personas desocupadas.

Aunque realmente estas cifras tuvieron una mínima mejora, la realidad es que emplearse en Colombia para muchos profesionales sigue siendo una tarea que parece convertirse en una misión imposible.

Tanto así que en el 2022, Costa Rica y Colombia fueron los dos países con mayor tasa de desempleo en Latinoamérica con 12,2% y 11,2% respectivamente. Dejando así un promedio de desempleo en la región latinoamericana del 7%.

Datos que reflejan el por qué del aumento de la migración, en su gran mayoría irregular, de miles de latinos que deciden cruzar la frontera hacia Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano y en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Sin embargo, en el país norteamericano deben olvidarse de su título profesional para empezar a trabajar en cualquier oficio que represente ganancias y una mejor vida financiera.

Porque es más rentable trabajar como mesero o lavaplatos en Estados Unidos, que como profesional en gran parte de Latinoamérica. De hecho, si se hace una comparación de salarios con cambio a la moneda del país de origen, la sorpresa es aún mayor.

- Patrocinado -

¿Cuánto gana una persona trabajando como mesero o lavaplatos en Estados Unidos?

Una persona trabajando como mesero o lavaplatos en Estados Unidos puede ganar entre $13 y $15 dólares por hora aproximadamente.

Las jornadas de trabajo generalmente son entre 40 a 45 horas semanales, aunque muchos optan por la opción de hacer overtime o horas extras para recibir más dinero.

Esto se traduce en salarios de entre $520 a más de $600 dólares por semana, es decir más de $2.000 dólares al mes. Lo que al cambio en la moneda local de muchos países, incluso dobla el salario que se le ofrece a un profesional.

Esto quiere decir que un profesional en Latinoamérica, gana más como mesero o lavando platos en Estados Unidos que con su profesión en su país.

Es por eso, que cada vez más personas deciden dedicarse a un oficio en Estados Unidos y dejar de lado su profesión en su país para poder tener una mejor estabilidad financiera y enviar dinero a sus familias en sus países en Latinoamérica.

Si bien el trabajo jamás será una deshonra, para muchos es triste ver como el esfuerzo de sacar una profesión adelante, se ve reducido a trabajar en el extranjero como meseros o lavando platos. Porque sencillamente estos oficios tienen más valor y remuneración económica que una persona que fue a la universidad en gran parte de Latinoamérica.

Publicidad