Publicidad

Cae en Italia el “meteorito de San Valentín”: tiene 45 mil millones de años

La bola de fuego observada en la tarde del 14 de febrero cayó a 300 kilómetros por hora en el balcón de una casa; y es uno de los tres aerolitos que impactaron en la Tierra la semana pasada.

Los residentes de la pintoresca y antigua “ciudad de piedra” del sur de Italia se han visto afectados por otro fenómeno rocoso después de que un meteorito se estrellara en el balcón de una casa en los suburbios de Matera.

El objeto espacial, que viajaba a unos 300 kilómetros por horas, fue visto el 14 de febrero en los cielos de las regiones de Puglia y Basilicata; el fenómeno se conoció como “bola de fuego de San Valentín”, antes de caer en el balcón de la casa de los hermanos Gianfranco y Pino Losignore.

No es que se dieran cuenta al principio: los dos estaban revisando los paneles solares de la propiedad cuando, tres días después, notaron un panel y una teja dañados, junto con fragmentos grises esparcidos por el balcón.

“No estaba en casa cuando sucedió, pero mi madre estaba en el sótano en ese momento y escuchó un fuerte estruendo”, dijo Gianfranco. “Estaba preocupada, pero era un día bastante ventoso y pensó que podría haber sido la rama de un árbol. Nunca hubiéramos esperado que hubiera sido un meteorito”.

La bola de fuego del meteorito fue observada por las cámaras de vigilancia de Prisma; un proyecto dirigido por el instituto italiano de astrofísica, que permite a los expertos rastrear dónde podría haber caído.

Hasta ahora se han reunido más de 70 gramos de los fragmentos para su estudio, que eventualmente se exhibirán en un museo.

Meteoro no contaminado

Carmelo Falco, representante de Prisma que viajó inmediatamente a Matera, dijo que si bien muchos meteoritos impactaron contra la Tierra, lo raro del evento en Matera es que el meteorito cayó en una superficie limpia, por lo que no se ha contaminado.

También es raro que los meteoritos caigan en un área de la que sus fragmentos puedan recuperarse fácilmente.

“Tenemos que analizar los restos del meteorito, pero lo que es único en este es la situación en la que se encontró”, dijo Falco. “El material, que es suave, como la arena, es muy puro, ya que no tocó el suelo ni el agua, es casi como si lo recogiéramos directamente del espacio”.

Esta es la segunda vez en los últimos años que un meteorito cae en Italia. En enero de 2020, se encontró uno cerca de Modena en Emilia-Romagna.

- Patrocinado -

Domenico Bennardi, alcalde de Matera, una ciudad famosa por sus sassi, viviendas en cuevas talladas en piedra caliza, dijo que el descubrimiento había provocado mucho “entusiasmo y emoción” entre los residentes.

“Matera es una de las ciudades más antiguas del mundo, donde se han hecho muchos descubrimientos”, dijo. “Es increíble que ahora hayan caído fragmentos de roca del espacio sobre la ciudad de piedra”.

El meteorito italiano que recibió el apodo popular de San Valentín por impactar el 14 de febrero, primero se bautizó como “Matera”, ya que tradicionalmente la comunidad científica los nombra según la ciudad en la que caen.

Lo que se sabe del ‘meteorito de San Valentín’

“El episodio forma parte de una serie de tres sucesos que tuvieron lugar en tres días sucesivos. Esto, contando que los registrados desde 1960 son unos 40, es un acontecimiento verdaderamente excepcional que probablemente no se repetirá jamás”, aseguró este lunes Darío Barghin, experto de la Universidad de Turín (norte), en una rueda de prensa recogida por los medios locales

De acuerdo con los investigadores, el meteorito podría ser una condrita procedente del cinturón principal de asteroides del sistema solar y el hecho de que varios de sus fragmentos cayeran en una vivienda sin tocar suelo terrestre evitó que se contaminaran y, por tanto, el estudio de su composición química y mineral tendrá aún más valor.

En este caso, el hallazgo resulta excepcional ya que, según explicó Giovanni Pratese, de la Universidad de Florencia (centro), se ha podido observar con detalle “todos los parámetros”, incluida “su trayectoria y órbita”.

“Lo extraordinario de esta intervención estuvo en la posibilidad de que funcionara a pleno rendimiento el sistema ‘Prisma’, una especie de videovigilancia de la atmósfera y los meteoritos, que en la región de Apulia cuenta con algunas cámaras que observaron este gran acontecimiento”, apuntó, el alcalde de Matera, Domenico Bennardi

Publicidad